América Latina es la región más activa a nivel mundial en el uso de las redes sociales que - unidas a diferentes soluciones tecnológicas, aplicaciones, servicios móviles, y otras plataformas TIC - se convierten en valiosas herramientas para promover nuevas formas de pensar el desarrollo, modernizar el estado, y mejorar la calidad de los servicios al ciudadano. Recientemente, … [Lee más...] about 4 herramientas digitales para facilitar la gestión pública
Código abierto en Abierto al Público
Lee sobre el movimiento del código abierto y cómo el software está siendo desarrollado y reutilizado para el público en América Latina y el Caribe. También puedes descubrir los avances y las oportunidades colaborativas de la iniciativa del BID Código para el Desarrollo.
En esta página puedes encontrar los artículos recién publicados sobre el código abierto. También puedes consultar nuestra guía de lectura sobre el código abierto para explorar los artículos organizados por sub-tema.
Arranca la cuarta edición de Desarrollando América Latina
Desarrollando América Latina (DAL) es una iniciativa en la que participan más de veinte organizaciones de más de quince países de América Latina y que promueve el desarrollo de aplicaciones informáticas con fines cívicos, muchas de ellas basadas en datos abiertos proporcionados por los gobiernos y municipalidades. La iniciativa surgió hace cuatro años del esfuerzo por … [Lee más...] about Arranca la cuarta edición de Desarrollando América Latina
¿Por qué los hackatones cívicos son útiles para las ciudades emergentes?
Quizá ya hayan oído que estamos organizando un hackatón en la ciudad de Mar del Plata, Argentina el próximo 22 y 23 de agosto, y quería aprovechar este artículo para comentarles por qué nos hemos embarcado en esta aventura y cómo entendemos en el BID este proceso. Los “hackatones ciudadanos” son eventos que reúnen a desarrolladores informáticos, técnicos municipales, … [Lee más...] about ¿Por qué los hackatones cívicos son útiles para las ciudades emergentes?
¿Se deben patentar las plantas?
El open knowledge llega al campo de la agricultura y la biología para reclamar un cambio en el sistema de protección de plantas y semillas. El movimiento Open Source Biology surgió en 2005 en Estados Unidos con el objetivo de llevar el modelo del software de código abierto al ámbito de la biología. En este artículo le cuento cómo hemos llegado hasta aquí y qué cambios … [Lee más...] about ¿Se deben patentar las plantas?