Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

6 herramientas gratuitas para analizar y visualizar datos

November 3, 2015 por Brandon Mora - Geraldine García 13 Comentarios


¿Tienes que utilizar datos para los reportes en tu trabajo o para entregas en tu universidad? Sabemos que deseas dejar una gran impresión, así como demostrar tu esfuerzo y conocimiento. Para ello, lo importante es identificar los mensajes clave y entender cuál es la mejor manera de contar la historia de tus resultados. En estas situaciones, el software para visualizaciones suele ser de gran ayuda.

En este artículo, te presentamos 6 herramientas gratuitas que no requieren conocimientos técnicos para su utilización y que esperamos hagan tu tarea de visualizar datos más fácil. Si deseas practicar con estas herramientas, te recomendamos utilizar nuestros conjuntos de datos disponibles en nuestro portal Números para el Desarrollo.

Infogr.am

Es una herramienta fácil de utilizar y su interfaz de usuario es muy amigable. Se comienza por elegir uno de los cientos de plantillas organizadas en infografías, informes, diapositivas y más. Es importante resaltar que si bien las plantillas de Infogr.am están bien diseñadas, existe una curva de aprendizaje para aprender a personalizarlas. Los controles de privacidad son restringidos, por lo que es una herramienta adecuada para la visualización de datos e infografías para uso público.

Recursos: La versión gratuita permite realizar hasta 10 proyectos y 5 páginas por proyecto.  Si te interesa, puedes descargar y utilizar los datos del Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) para practicar, utilizando indicadores como costos laborales, pensiones, índices de mejores trabajos, entre otros.

ArcGis Online

Se trata de una plataforma para almacenar y visualizar datos espaciales. Es la herramienta perfecta para quienes necesiten visualizar datos en mapas. ArcGIS Online es una solución de mapeo y análisis basada en la nube y ofrece una variedad de herramientas para acceder, analizar y visualizar datos. Con ArGIS Online, puedes hacer más que crear mapas, ya que su funcionalidad se extiende a crear escenas, aplicaciones e historias. El registro gratuito permite obtener una cuenta que brinda 2 GB de almacenamiento total.

Recursos: Un buen recurso para practicar es el conjunto de datos de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, en el que tienes acceso a más de 150 indicadores y coordenadas geográficas de ciudades en América Latina y el Caribe.

Power BI

Esta herramienta permite llevar las tablas de Excel y otras tablas dinámicas a un nuevo nivel. El mayor atractivo de Power Bi es que permite realizar presentaciones interactivas y ajustar las visualizaciones para obtener un mayor detalle según la pregunta que queremos que nuestros datos respondan con la opción “drill in”, lo cual es una gran ventaja para las clásicas preguntas imprevistas en presentaciones. La mayor distinción que hay que tener en cuenta es entre la versión desktop y la online, además cuenta con una app que permite visualizar los trabajos compartidos.

Recursos: Puedes explorar Power BI con la Base de Datos de Instituciones Políticas con indicadores de controles y equilibrios, permanencia y estabilidad del gobierno, e identificación de la afiliación e ideología de los partidos para 180 países durante un periodo de 45 años (1975-2020).

Piktochart

Esta herramienta cuenta con varias funcionalidades para realizar infografías, presentaciones, posters o reportes. Posee varias opciones de edición y controles para que puedas ajustar el diseño, fuentes y fondos de acuerdo a tus necesidades y gustos. La versión gratuita incluye una gran variedad de imágenes e íconos vectoriales, con una cuenta gratuita, puedes crear hasta cinco visualizaciones en tu cuenta.

Recursos: Pon en práctica las herramientas de Piktochart con el conjunto de datos del Sistema de Monitoreo de las Políticas Agropecuarias (Agrimonitor), con datos de los Estimados de Apoyo al Productor en América Latina y el Caribe.

Flourish

Flourish es la herramienta perfecta si deseas crear visualizaciones interactivas e historias con tus datos. La herramienta te brinda una variedad de plantillas que puedes personalizar con sus propios datos, a la vez que permite elegir entre un conjunto de plantillas, que van desde simples gráficos de barras y gráficos de líneas, hasta mapas complejos y diagramas interactivos. Una vez que hayas seleccionado una plantilla, puedes cargar tus datos desde una hoja de cálculo, un archivo CSV o una API. Lo que diferencia a Flourish es su capacidad para agregar interactividad, como filtros, controles deslizantes, botones e información sobre herramientas, todo esto para que la visualización sea más atractiva e informativa. La cuenta gratuita te da acceso a la biblioteca de plantillas Flourish, sin límites en la cantidad de visualizaciones que puedes crear y publicar.

Recursos: El conjunto de datos perfecto para probar Flourish es el Latin Macro Watch (LMW) que ofrece indicadores de series temporales sobre la actividad económica, las cuentas fiscales y externas, los mercados financieros y otros para América Latina y el Caribe

Tableau Public

Al igual que PowerBI, Tableau también cuenta con un servicio gratuito denominado Tableau Public. Está disponible tanto para Mac como Microsoft y permite tomar datos de Access, Excel o formato CSV. Mientras que la versión de pago de Tableau puede conectarse a fuentes de datos remotas como Splunk o Hadoop, la versión pública se limita a OData y Windows Azure Marketplaces y funciona con hasta 1 millón de filas de datos. Como su nombre lo indica, para compartir la información se deben publicar los datos en la web, por lo tanto no hay confidencialidad de la información en la versión gratuita.

Recursos: En caso de necesitar inspiración para visualizaciones, puedes acceder a su sección de “visualización del día” o el blog de Tableau Public. Te recomendamos la encuesta a firmas exportadoras de América Latina y el Caribe para explorar las herramientas de visualización que ofrece Tableau.

¿Has utilizado alguna de estas herramientas para visualizar tus datos? ¿Cuál fue tu experiencia?, no te olvides de contarnos si has probado alguna otra opción. ¡Suma tu comentario abajo!

Artículo originalmente escrito por Geraldine García y actualizado, en agosto 2023, por Brandon Mora; ambos colaboradores del BID.


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Análisis de datos, Números para el Desarrollo, Recursos accionables, Visualización de datos

Brandon Mora

Brandon Mora es consultor de datos e información en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha trabajado como consultor de investigación y datos en el Departamento de Evaluación de Impacto del Banco Mundial, y como analista de datos en la oficina de planeamiento estratégico del Ministerio de Educación en Perú. Es economista graduado de la Universidad Andina del Cusco y además posee un MicroMaster en Data, Economía y Política del Desarrollo del MIT.

Geraldine García

Geraldine trabaja en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Eli V. Mendoza Vigo Dice

    November 23, 2015 at 10:49 pm

    Mi agradecimiento sincero por el aporte entregado por ustedes. Realmente por desconocimiento nuestro de los contenidos de su portal web, desaprobechamos estos temas innovadores. Sigan con este encomiable cometido. Un abrazo

    Reply
  2. Aldo Dice

    November 24, 2015 at 3:48 pm

    You should give a try to ckan.org, is like socrata, but open source. Allows you to distribute open data.
    It´s an EU project.

    Reply
  3. Heriberto Villamizar Dice

    November 27, 2015 at 6:35 am

    Excelente. Nos permite acceder al conocimiento, desde regiones bien apartadas como la nuestra. Arauca-arauca, colombia. Dios los bendiga.

    Reply
  4. Álvaro de Jesús echeverry Arroyave. Dice

    September 22, 2017 at 1:43 am

    Me gustó el portal de datros abiertos,es fácil de consultar,conciso y concreto.

    Reply
  5. Luz de María ChP Dice

    March 2, 2018 at 8:40 am

    Gracias por Compartir muy importante información. Podría ser muy útil

    Reply
  6. ivonne paola Dice

    March 2, 2018 at 11:15 am

    Excelente. Gracias por transferir el conocimiento.

    Reply
  7. Mauricio Gomez Dice

    March 2, 2018 at 3:13 pm

    Porque no incluyeron las versiones gratuitas de Qlik? Qlik Sense especialmente?

    Reply
  8. Leo Budrinca Dice

    April 26, 2018 at 8:56 am

    https://hypersay.com/ es una buena alternativa gratuita, plataforma para presentaciones interactivas que masivamente incrementan el compromiso.
    Enriquece, entrega y almacena presentaciones en tu nube.

    Reply
  9. Arnoldo Suter Dice

    June 21, 2018 at 1:39 am

    Buenisimo, gracias por compartir la info.

    Reply
  10. Cladich Manrique Huamán Dice

    September 8, 2019 at 2:16 pm

    Agradecer por la información Dada, son de muy buena utilidad, estos nos ayudará en nuestra labor diaria, claro si lo ponemos en práctica, nuevamente las gracias

    Reply
  11. Alexis Trujillo Siles Dice

    June 23, 2021 at 6:43 pm

    Muchas gracias por la información. Estas herramientas son claves para quienes trabajamos y hacemos gestión de Big Data y Data Science.. Saludos

    Reply
  12. Fernando Francisco Dice

    November 10, 2023 at 5:23 pm

    Excelente articulo, muy didáctico, me ayudó. sugerencia: seria interesante que los Licenciados Mora y García actualizaran este articulo ya que tiene 7 años de haber sido publicado. Saludos y bendiciones,

    Reply
  13. VICTOR SANCHEZ Dice

    April 3, 2024 at 1:52 pm

    Gracias por proporcionar opciones y conocimiento para el desarrollo de las habilidades que promuevan el desarrollo. Actualmente estudio Ciencia de datos, estoy iniciando y todo conocimiento es bienvenido.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo editar imágenes con herramientas de acceso abierto
  • Análisis y visualización de datos geoespaciales: 6 herramientas gratuitas
  • ¿Cómo visualizar datos de manera efectiva?
  • 10 herramientas abiertas y gratuitas para facilitar la colaboración en equipos de trabajo
  • Herramientas gratuitas para la promoción y diseminación del conocimiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT