Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

3 plataformas gratuitas para el intercambio académico y científico

August 5, 2014 por Antonio Moneo 8 Comentarios


Las redes sociales académicas en Internet ganan cada vez mayor popularidad. Aunque la eclosión de estas redes especializadas haya sido más tardía que las de ámbito general como Facebook y LinkedIn, cada día tienen más visibilidad. Las más destacables por su tamaño y especialización son tres: Mendeley, Academia.edu y Research Gate.

1 Mendeley

Mendeley es un sistema para gestionar, compartir y citar bibliografía. Se ofrece como el “iTunes” de la ciencia y su principal virtud es que permite al usuario almacenar, ordenar y categorizar los contenidos.

Esta biblioteca personal digital puede instalarse en Windows y Mac y permite consultar la bibliografía en línea, y citar los documentos en Word. Su reciente adquisición por Elsevier por casi 100 millones de dólares le permitió a Mendeley incorporar una funcionalidad para descubrir literatura que muestra artículos de la base de datos de Elsevier y de otros respositorios. Si la revista es de acceso abierto, el artículo puede descargarse directamente y ser incorporado a la colección del usuario con poca dificultad.

Mendeley tiene también una red social cuya finalidad básica es permitir a los usuarios crear grupos temáticos en donde los usuarios pueden interactuar y compartir bibliografías sobre un tema. Algo muy útil en el proceso de elaboración de una publicación o a la hora de organizar un congreso. Tiene unos dos millones de usuarios.

2 Academia.edu

Academia.edu es el “facebook” de académicos y es la red de mayor tamaño. Los propietarios estiman que tienen más de 11 millones de usuarios alrededor del mundo, una cifra que se ha duplicado desde octubre de 2013 después de adquirir Plasmyd, una plataforma de gestión de revisión de artículos por pares (peer review).

Academia.edu se distingue por un diseño y funcionamiento muy similares al de Facebook, y permite a los usuarios crear un perfil y crear redes de contactos y seguidores. Como valor añadido, Academia.edu posibilita a los participantes compartir sus artículos, analizar estadísticas sobre el número de vistas y descargas a la vez que encontrar a otras personas con un perfil similar.

Además, incluye una sección de empleos que anuncia las convocatorias de puestos académicos en universidades de todo el mundo.

3 Research Gate

Con más de 3 millones de usuarios, Research Gate es una potente red con objetivos y características similares a Academia.edu. En el 2013 entró en una nueva era a partir de una inversión liderada por Bill Gates y Tenaya Capital por $35 millones de dólares americanos. Research Gate quiere distinguirse de otras redes sociales por la solidez de sus herramientas de búsqueda semántica.

Aunque diseñada para académicos, Research Gate ha conseguido captar también a un público profesional que publica con frecuencia.

Research Gate se ha centrado en el desarrollo de tres módulos para el usuario. Uno para publicaciones, donde el usuario puede promocionar su producción científica; uno de empleos, donde el usuario recibe notificaciones sobre empleos interesantes; y un tercero sobre preguntas que me parece el más interesante.

En Research Gate es muy sencillo formular una pregunta científica y recibir respuestas de la comunidad. Por lo general, el ambiente es serio y altamente especializado y las respuestas son interesantes y de buena calidad.

 

Es difícil escoger una sola, pero en breve aquí va mi recomendación: si estás escribiendo una tesis visita Mendeley, si quieres aparecer en Google visita Academia y si quieres respuestas a tus preguntas visita Research Gate.

 


Archivado Bajo:Open Data Etiquetado con:Recursos accionables

Antonio Moneo

Antonio es especialista en Gestión de Conocimiento. Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo promoviendo los datos abiertos como una herramienta para la resolución de retos del desarrollo y en la London School of Economics como gestor de programas académicos y de investigación. Es miembro de la Carta Internacional de Datos Abiertos y formador registrado en el Open Data Institute (ODI). Cuenta con un doctorado en Ciencia Política y una Maestría en Comercio Internacional.

Reader Interactions

Comments

  1. Manuel Antonio Rosas Granados Dice

    August 12, 2014 at 9:53 pm

    Soy profesor investigador del IPN y me es grato conocer este sitio, el cual lo pretendo utilizar muy constantemente.

    Reply
  2. Miroslava Dice

    August 15, 2014 at 1:59 pm

    Felicidades por esta iniciativa!!!
    Felicidades a los autores, a la iniciativa de Gestión del conocimiento. Viva el acceso a la información que abre las puertas, abre candados, brinda oportunidades y da libertad. Nuestra Latinoamérica necesita empezar a acostumbrarse a buscar información de calidad, encontrarla, usarla y compartir sus experiencias.
    A la orden desde CATHALAC en Panamá.

    Reply
  3. karina Dice

    June 1, 2015 at 7:57 pm

    Yo soy usuaria de Mendeley hace tiempo y es ótimo para organizar y agilizar escritura de referências para artículos.

    Reply
  4. jose jakin hernandez varon Dice

    August 3, 2015 at 11:30 am

    he intentado vincularme como persona particular, para obtener e intercambiar, infomacion sobre medicina biologica o natural, y me ha sido imposible inscribirme, deseo recibir informacion.
    gracias

    Reply
  5. Yiminson Riascos Torres Dice

    March 16, 2019 at 8:57 am

    Saludos, estoy explorando los asuntos del currículo en educación media y superior. Si tienes información, bienvenida

    Reply
  6. Cristina Dice

    May 9, 2020 at 9:07 pm

    Excelente información fluirá en 5 continentes su herencia en esta pagina pongan las inscripciones fáciles y con posibilidad de traducir en varios idiomas el texto escrito es una idea genial Unidos por el conocimiento los científicos a veces no tienen página web y no quieren utilizar la de su empresa u otras

    Reply
  7. Isabel Dice

    February 8, 2021 at 11:49 am

    Buenísimos los tres, desde que presenté mi TFG en el grado los he usado, también en el máster e investigaciones siguientes. No recuerdo bien, pero creo que en alguno de ellos había que registrarse con un email académico, sino no se podía usar.
    Saludos

    Reply
  8. James Grant Dice

    October 16, 2021 at 1:43 pm

    Su legado en esta página facilita el registro y, con la capacidad de traducir a varios idiomas, el texto escrito es una gran idea.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 4 plataformas gratuitas para gestionar comunidades virtuales
  • 4 herramientas digitales para facilitar la gestión pública
  • Open Knowledge para la vida diaria
  • 6 herramientas para facilitar los debates en Internet
  • Mapas de conocimiento abierto: una interfaz visual para el conocimiento científico mundial

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT