Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

Equidad en la diversidad: el compromiso del BID con la inclusión en los espacios públicos y privados

April 10, 2024 por Maria Elena Acosta Maldonado Deja un Comentario

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


América Latina y el Caribe (LAC) es una de las regiones más diversas del mundo, pero también una de las más desiguales. Estas dos realidades son la cara y la cruz de una misma moneda. Es un hecho que no todos los habitantes de la región tenemos acceso a las mismas oportunidades, lo que se traduce en muchos casos en discriminación, bien sea por motivos étnicos, de género, orientación sexual o discapacidad.

¿En dónde se presenta la exclusión? Puede darse tanto en el espacio público, como son nuestras calles y plazas, pero también en el ámbito privado, siendo la vivienda el más común de ellos.  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su misión de mejorar las vidas de todos los latinoamericanos y caribeños trabaja para reducir la desigualdad y exclusión en todos los espacios, tanto públicos como privados.

Por ese motivo, desde la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID trabajamos para promover la inclusión y el acceso universal en nuestras ciudades y hogares mediante programas y asesoramiento técnicos a los países de la región. En este artículo compartimos algunas experiencias que muestran cómo el BID incorpora enfoques de género y diversidad en SUS operaciones, pasando de las palabras a la acción para promover espacios más inclusivos y equitativos.

Programas de inclusión en espacios públicos:

La División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID está trabajando en programas de inclusión en espacios públicos en Brasil, Colombia y Chile:

Programa de Desarrollo Urbano Integrado y Sostenible, Brasil

Este programa tiene como objetivo prevenir y combatir la violencia y la exclusión contra las personas vulnerables, tanto en los espacios públicos urbanos como en los entornos institucionales. Como parte del programa, se llevó a cabo un curso para guardias civiles metropolitanos y miembros de instituciones públicas municipales donde se trataron temas relacionados con género, masculinidades, personas con discapacidad, raza y población LGBTIQ+.

Programa de Biodiverciudad y Equidad Urbana en Barranquilla, Colombia

Este programa de la ciudad de Barranquilla, junto con el Proyecto de Inclusión de la Población Migrante, impulsa el diseño, construcción, adecuación y operación de centros comunitarios multifuncionales, priorizando la juventud, las mujeres, los adultos mayores y la población migrante. También, promueve el desarrollo de infraestructura recreativa baja en carbono y resiliente al clima, incluyendo el diseño, construcción y recuperación de parques, plazas, áreas verdes y espacios públicos, bajo  lineamientos que garantizan el acceso universal para la población con discapacidad. Así mismo, incluye la puesta en marcha de un nuevo Centro de Integración Local para Migrantes como un lugar intercultural de integración de población migrante con espacios inclusivos y servicios sociales, que permite su protección y regularización en el país. Adicionalmente, contribuirá a la consolidación de las rutas de integración para esta población y fortalecerá las redes de apoyo entre migrantes y comunidad de acogida.

Programa de Integración Urbana de Campamentos, Chile

En Chile, este programa plantea que las obras tendrán criterios climáticos, perspectiva de género, diseño de accesibilidad universal y pertinencia sociocultural en su desarrollo. También incluye mecanismo de priorización estratégica de los campamentos a intervenir, incorporando criterios de riesgo social (género y diversidad) y cambio climático. Además, se aborda la elaboración de diagnósticos de inclusión socio urbana con inclusión sistemática de aspectos de género y diversidad, riesgo climático y migración por cada campamento.

Programas de inclusión en espacios privados:

ProMorar Brasil – Promoción de Nuevas Estrategias de Vivienda, Brasil

Este programa plantea el fortalecimiento de las capacidades de los actores públicos sobre las brechas de género y diversidad en la vivienda. También incluye el mejoramiento de cultura de los datos desagregados sobre género, etnia, raza y discapacidad que fortalecerán futuros programas focalizados de vivienda para mujeres, personas con discapacidad, afrodescendientes y personas indígenas. Así mismo, se llevará a cabo un estudio técnico con diagnóstico y propuesta de políticas para facilitar el acceso de las mujeres al microcrédito de vivienda con un enfoque interseccional. Este programa capacitará a agentes del sector público y privado sobre las barreras y prejuicios hacia mujeres, personas con discapacidad, personas LGBTQ+, afrodescendientes y personas indígenas.

Programa Soluciones de vivienda para hogares pobres y vulnerables, Ecuador

En Ecuador el BID, a través de este programa, apuesta a disminuir el déficit habitacional cuantitativo para la población rural de los dos últimos quintiles de ingreso del país, priorizando hogares con indicadores de vulnerabilidad específicos. Para hacer esto posible, se implementaron subsidios para la titulación de propiedad a nombre de mujeres, o compartidos con su pareja, subsidios para construcción de vivienda en terreno propio entregados para mujeres jefas de hogar, y para hogares con personas con discapacidad.

Programas de inclusión en espacios mixtos:

En muchas ocasiones, la inclusión debe fomentarse abordando tanto los espacios públicos como la vivienda. Ese es el caso de estos dos programas del BID en Brasil y Paraguay:

Programa de Mejoramiento Urbano y Seguridad Ciudadana de Vitória, Brasil

Esta iniciativa incorpora oportunidades para promover la igualdad y tendrá líneas de base desglosadas por género y raza, tales como: número de mujeres en situación de violencia atendidas, cantidad de homicidios de mujeres, y homicidios de jóvenes afrodescendientes, tanto hombres y mujeres. También incluye la construcción de espacios públicos seguros para las mujeres y los jóvenes. Así mismo, y ya abordando aspectos de espacios privados, también incorpora la regularización catastral y titulación de la propiedad de las viviendas, priorizando la titulación de mujeres jefes de hogar.

Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur en Asunción, Paraguay

Este programa incluye la inclusión en el espacio público y privado. Por ello, se trabajó con la participación de las mujeres en las capacitaciones laborales y actividades de desarrollo productivo, talleres y actividades organizadas en el ámbito del “Programa Barrio Sin Violencia” para la prevención de la violencia de género y de la violencia intrafamiliar en el barrio. Así mismo, este proyecto consiguió hacer posible que los títulos de propiedad de la vivienda fuesen inscritos en el registro de propiedad a nombre de ambos conyugues en caso de parejas casadas, o a nombre de las mujeres.

Mejorar la inclusión es nuestro compromiso

En la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID nos esforzamos por fomentar la inclusión en el espacio público y privado en América Latina y el Caribe, mediante programas y asesoramiento técnico a los países de la región. Reconocemos la importancia de abordar estos desafíos de manera integral, y seguiremos trabajando en conjunto con los países, y las comunidades locales para construir ciudades y hogares más inclusivos para todos. En resumen, seguiremos trabajando para seguir mejorando vidas en nuestra región.



Contenido relacionado:

Población indígena y su derecho a la ciudad
Mejorando vidas en Ecuador: Vivienda social inclusiva

Archivado Bajo:Sociedad urbana Etiquetado Con:arquitectura de género, desigualdad, Género y Diversidad, inclusión, vivienda de interés social

Maria Elena Acosta Maldonado

Trabajó como consultora técnica en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID. Profesional en temas sociales, ambientales, económicos y culturales de América Latina y el Caribe. Doctora en Estudios Culturales: memoria, identidades, territorio y lenguaje por la Universidad Santiago de Compostela - España; Máster en Ciencias Sociales mención en Desarrollo Local y Territorio por FLACSO - Ecuador. Socióloga con mención en Desarrollo – PUCE; Especialización en Gestión local para el Desarrollo del Hábitat Popular Urbano. Instructora de Danza Nacional. Experiencia en varios países de América Latina y el Caribe en gestión de proyectos de Desarrollo Urbano, Vivienda Social, Reasentamientos, Cambio Climático y Ciudades, Migración rural-urbana, intraurbana e internacional, Participación Ciudadana, Políticas Públicas Inclusivas, Fortalecimiento Organizacional, Investigación Aplicada y Transversalización del Enfoque de Derecho, Género, Diversidad y Cambio Climático. Ha ocupado cargos de dirección, coordinación, gerencia y asesoría de proyectos sociales, ambientales, culturales y económicos en diversas instituciones públicas, privadas y de cooperación nacional e internacional. Docente de grado y postgrado e investigadora. Ponente en seminarios nacionales e internacionales y autora de varias publicaciones.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT