Los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe (ALC) están constantemente sujetos a una serie de disrupciones. Una de las más recientes y perjudiciales fue la pandemia del COVID-19. Esta crisis sanitaria afectó no solo al sector agroalimentario, sino a la economía en general y a la forma del diario vivir de la población. Dentro de este contexto, la resiliencia y la … [Lee más...] about Lecciones sobre resiliencia e innovación en los sistemas agroalimentarios de América Latina y El Caribe
Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres: ¿Cómo construir infraestructuras más resilientes?
En la reciente película “Oppenheimer” se muestra una escena donde los complejos patrones que dibujan las gotas de lluvia al caer sobre una superficie de agua inspiran al científico para entender la teoría de la física cuántica. Estos patrones pueden ilustrar también cómo eventos singulares (los desastres), generan ideas que van trasmitiéndose entre personas (como las ondas que … [Lee más...] about Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres: ¿Cómo construir infraestructuras más resilientes?
Guatemala: oportunidades y desafíos para una resiliencia climática
A nivel mundial muchos de los desastres naturales se han agravado con el efecto del cambio climático, generando un impacto negativo en el desarrollo sostenible de las poblaciones y los ecosistemas. En el caso de Guatemala, el país tiene una riqueza natural y social muy importante y diversa, sin embargo, es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático: 49% … [Lee más...] about Guatemala: oportunidades y desafíos para una resiliencia climática
¿Por qué son importantes los estudios técnicos en la etapa de preinversión de un proyecto de infraestructura?
Imagina que estás planificando el presupuesto del próximo año y las obras a licitar. La comunidad está entusiasmada con los nuevos proyectos que se avecinan. Las obras comienzan, pero pronto debes informar que demandarán más tiempo y serán más costosas de lo previsto, lo que genera gran descontento en la población. Finalmente, logran terminarlas y, poco tiempo después, debes … [Lee más...] about ¿Por qué son importantes los estudios técnicos en la etapa de preinversión de un proyecto de infraestructura?
Descarbonización de la generación eléctrica en la República Dominicana: Hacia una economía más fuerte
La urgencia de acciones para un futuro sostenible y ecológico se ha convertido en un pilar fundamental de las estrategias de desarrollo a nivel mundial. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la industria de la energía eléctrica en la región fue responsable en 2018 del 32.6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (ver figura 1). Por ese … [Lee más...] about Descarbonización de la generación eléctrica en la República Dominicana: Hacia una economía más fuerte