La Conferencia de las Partes 25 (COP25) comenzó la semana pasada en Madrid. Esta COP, que preside el gobierno de Chile y con sede en Madrid, tiene como gran tarea inspirar mayores niveles de ambición climática para limitar el calentamiento global bajo los 2 grados Celsius.
Esta COP da inicio al año 2020 en que los países deben actualizar o renovar sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés) con el fin de compatibilizar sus acciones con los objetivos del Acuerdo de París. Así, los esfuerzos globales deben focalizarse en empujar este proceso, y el llamado por mayor ambición debe fuerte y claro.
En América Latina y el Caribe (LAC) hay muchos países que, viendo los beneficios económicos y sociales que trae la transformación a economías resilientes y descarbonizadas, están respondiendo a este llamado para aumentar la ambición, y desde el Grupo BID estamos entusiasmados en poder empezar el 2020 brindando el apoyo necesario para la transformación.
El Grupo BID, a través de su plataforma NDC Invest, trabaja firmemente por apoyar a los países LAC en aumentar la ambición de sus NDCs y en desarrollar Estrategias de Largo Plazo (LTS, por sus siglas en inglés) con miras al 2050 resilientes y carbono-neutrales.
Para esto, NDC Invest ha elaborado un marco adaptable a la realidad de los países LAC para avanzar en el camino de mayor ambición, en el que vemos que es clave que las NDCs de segunda generación sean transformacionales. Esto necesariamente implica que sean:
- Ambiciosas: Alineadas a estrategias o instrumentos de planeación al largo plazo de carbono-neutralidad y resiliencia (como LTS y Planes Nacionales de Adaptación), así como a instrumentos de planeación nacional de relevancia.
- Efectivas: Diseñadas, ejecutadas y monitoreadas por un marco institucional efectivo, que defina roles claros, responsabilidades, y mecanismos de coordinación entre instituciones y actores clave.
- Participativas: Diseñadas desde etapas tempranas e implementadas por un gran abanico de actores de diferentes sectores de la sociedad.
- Implementables: Enmarcadas en una estrategia financiera que incluya un plan de inversión, alineación con finanzas públicas y privadas, y un “enverdecimiento” del sector financiero.
Un ejemplo de cómo NDC Invest apoya a los países de la región en aplicar este marco de ambición se refleja en el proceso de actualización de la NDC de Surinam. El Gobierno de Surinam se embarcó en el camino de actualizar su primera NDC (2015) este año, donde sus principales objetivos fueron el de aumentar la ambición y alinear la nueva NDC con instrumentos de planificación nacional. NDC Invest, EQO-NIXUS e ILACO lideraron este esfuerzo, ajustando el marco de ambición a la realidad del país.
¿Qué hace a esta NDC más ambiciosa?
- Es más ambiciosa en su alcance: La primera NDC de Surinam incluía compromisos incondicionales y condicionales de mantener el 93% de cobertura de bosques del país, que lo hacen uno de los países con mayor cobertura forestal del mundo y un sumidero de carbono importante. Adicionalmente, incluía un compromiso incondicional de mantener la producción de electricidad con energías renovables por sobre un 25%, y acciones específicas para aumentar la resiliencia del país. En esta nueva iteración de la NDC, Surinam mantiene estos dos sectores, comprometiéndose a mantener el 93% de cobertura forestal y de incrementar el 25% de generación eléctrica con energías renovables a un 35%, e incluye otros dos nuevos: Agricultura y Transporte. Juntos, abarcan alrededor de un 70% de las emisiones del país. En materia de adaptación, la nueva NDC se alinea con objetivos de largo plazo en resiliencia, establecidos en el nuevo Plan Nacional de Adaptación.
- Incluye valiosos elementos para facilitar su implementación: En cada uno de estos sectores, se proponen paquetes de medidas específicas (condicionales e incondicionales) que permitirán al país avanzar en la implementación de la NDC. Por ejemplo, en el sector Bosques, Surinam se compromete a mantener la cobertura forestal mediante acciones concretas como, entre otras, la implementación de la estrategia REDD+ recientemente aprobada. En el sector Electricidad el compromiso es de mantener el porcentaje de energías renovables por sobre un 35%, e incluye, entre otras medidas, la adopción de una ley de energía renovable e implementación de medidas fiscales para promover la eficiencia energética. En el sector Agricultura y Transporte, Surinam se compromete, entre otras cosas, a fortalecer capacidades e investigación para agricultura climáticamente inteligente, y actualizar el Plan Maestro de Transporte, respectivamente. Otra particularidad de esta NDC es que incluye una lista de proyectos identificados y priorizados a través de consultas con actores relevantes que permitirían al país avanzar con la implementación de cada una de estas medidas.
- Se realizó de manera participativa: La NDC se construyó con los insumos de tres rondas de diálogo a actores de los 4 sectores, y también con reuniones paralelas con representantes de Pueblos Indígenas y Tribales. Este proceso permitió elaborar una NDC realista y consensuada, que adhiere sentido de pertenencia a los actores relevantes que estarán liderando su implementación.
Con estos elementos Surinam logró elaborar una NDC más ambiciosa que, reconociendo las restricciones y limitantes del país para avanzar en sus objetivos, se compromete a avanzar firmemente en ellas para lograr un desarrollo resiliente y con miras a la carbono-neutralidad. Así, con el apoyo de NDC Invest, Surinam se convierte en uno de los primeros países en escuchar el llamado a mayor ambición y lo ha hecho notar durante la COP25.
Foto: Daniella Restrepo (BID)
Leave a Reply