El 26 de julio, el mundo celebra el Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglares. Esta es una oportunidad ideal para reconocer la gran importancia de estos ecosistemas forestales para la salud ecológica costera, nuestra economía y su contribución para abordar la crisis climática. En Surinam, este día es muy importante para nosotros, ya que los manglares son una parte invaluable de nuestras vidas y existen métodos innovadores para protegerlos actualmente en desarrollo.
Los manglares en Surinam brindan servicios ecosistémicos cruciales
Surinam es conocido por su 93% de cobertura forestal. Menos conocido, es que también posee una increíble zona boscosa en la costa. Los manglares de Surinam cubren aproximadamente 100.000 hectáreas, que corresponden al 0,5% de su superficie terrestre y representan casi el 2% del total de los manglares del mundo.
Al igual que en otras partes del mundo, los ecosistemas de manglar en Surinam desempeñan un papel importante en la provisión de funciones y servicios ecosistémicos como la protección de la costa contra la erosión, la provisión de zonas de desove para la vida marina, los viveros para la pesca costera y el hábitat para las aves migratorias.
Los manglares también juegan un papel importante en la mitigación y adaptación al cambio climático, ya que capturan grandes cantidades de carbono azul y son eficaces para proteger las franjas costeras bajas de las mareas de tormenta.
Con el 90% de la población, gran parte de la infraestructura y los activos económicos del país ubicados en la costa, los manglares son nuestra primera línea de defensa. Desafortunadamente, estos recursos preciosos están en problemas.
Debido a los factores locales de degradación, a saber, el bajo perfil de las costas y la densidad de población en la costa, los manglares son propensos a los procesos de salinización, erosión y deforestación. Como resultado, los asentamientos costeros en los distritos más importantes de Surinam (es decir, Paramaribo, Wanica, Coronie y Nickerie) y actividades productivas como la agricultura ya están sufriendo los graves impactos de eventos de erosión e inundación.
Las soluciones basadas en la naturaleza ayudan a restaurar y conservar los manglares
Las soluciones basadas en la naturaleza, específicamente el enfoque Construir con la Naturaleza, abren un conjunto de oportunidades para restaurar y conservar los manglares en Surinam. Estos enfoques utilizan procesos y materiales naturales como parte del proceso de desarrollo de infraestructura destinado a abordar los desafíos socioambientales de manera sostenible.
Esta innovadora técnica, desarrollada en Surinam a partir del conocimiento y la experiencia locales, está ayudando a establecer las condiciones esenciales para la conservación de los manglares y la biodiversidad, y la mejora de la cantidad de carbono azul secuestrado en las zonas costeras. Este enfoque tiene como objetivo aprovechar los beneficios de la naturaleza para complementar y / o sustituir los diseños de ingeniería tradicionales, como presas y diques, que utilizan cemento y metal caros e intensivos en carbono.
Mediante la construcción de unidades de captura de sedimentos (STU), se colocan estructuras similares a una presa, lo que reduce la fuerza de las olas entrantes y estimula la deposición de sedimentos. Las STU también son estructuras efectivas que ayudan a proteger los asentamientos costeros y la actividad económica al actuar como una zona de amortiguamiento para mitigar las marejadas y las tormentas durante tormentas y huracanes. Tanto la deposición de sedimentos como el efecto tampón son procesos esenciales para la regeneración y restauración de los manglares, especialmente en combinación con otras técnicas, como los viveros de manglares.
La Universidad Anton de Kom en Surinam, junto con socios locales, está implementando estas técnicas, particularmente en las áreas de Weg naar Zee y Coronie. Hasta la fecha, los resultados son prometedores y el objetivo es expandir la utilización de STU a otras áreas, especialmente en el Distrito Nickerie en los alrededores del Área de Gestión Múltiple de Bigi Pan.
La restauración de manglares a través de técnicas de Construcción con Naturaleza representa una gran oportunidad. Primero, están hechos de material desechado, como bambú y madera de wallaba, que de otro modo se quemarían. En segundo lugar, los manglares representan una alternativa más estética y más barata a las presas y diques. Finalmente, fomentan otros procesos ecológicos que benefician a las aves y otras especies.
La restauración de manglares en Surinam es una gran oportunidad para todos
Los manglares brindan innumerables oportunidades para Surinam y la región. Su gestión sostenible puede abordarse desde las perspectivas de la economía azul, la resiliencia urbana y la mitigación y adaptación al cambio climático.
También contribuyen al desarrollo económico y la recuperación, especialmente en tiempos de crisis. Por ejemplo, los servicios ecosistémicos que los manglares brindan al sector turístico pueden considerarse catalizadores de la diversificación económica y la generación de empleo.
El BID es un aliado clave en la promoción del manejo sostenible de los manglares en Surinam y el Caribe. Por ejemplo, apoyamos al Gobierno de Suriname para mejorar la ambición de su segunda Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) en la que los manglares ocupan un lugar destacado. Esta nueva ambición establece una serie de objetivos para ayudar a garantizar su protección y gestión.
En Jamaica, también estamos apoyando la restauración de manglares a través del proyecto “Restauración de carbono azul en el sur de Clarendon“. El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo de Carbono Azul del Reino Unido del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA por sus siglas en inglés) y está diseñado para restaurar más de 1,000 hectáreas de manglar degradado y fomentar alternativas de medios de vida basados en el ecosistema.
Surinam es un paraíso de manglares que necesita nuestra atención y apoyo. La mejor manera de celebrarlos hoy es aprender más. Es clave promover su restauración y conservación para mejorar la resiliencia social, lograr un futuro más sostenible y garantizar que las futuras generaciones también se beneficien de ellos. ¡Feliz Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglares!
Fuentes:
Lecturas adicionales:
El Caribe puede generar olas de progreso a través de la economía azul
¿Qué son las soluciones basadas en la naturaleza y por qué son importantes?
El empleo en un futuro de cero emisiones netas en América Latina y el Caribe
Disponible en inglés: Nature-based Solutions: Scaling Private Sector Uptake for Climate Resilient Infrastructure in Latin America and the Caribbean
Mejorando la Resiliencia de la Infraestructura con Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN)
Foto: Pexels – Tom Fisk
Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima
Leave a Reply