Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

3 razones por las que los manglares y los arrecifes de coral son clave para la gestión de riesgos

June 5, 2022 por Daniella Restrepo - Joaquin Espinoza Deja un comentario


Los océanos del mundo y la impresionante biodiversidad que contienen son vitales para nuestro planeta. Sus servicios ecosistémicos resultan esenciales para el bienestar humano, pues son fuente de agua y alimentos, regulan el clima de la Tierra y apoyan el turismo y la recreación.

Los océanos también albergan dos poderosos ecosistemas que pueden ser aliados clave en la gestión de riesgos, particularmente para las áreas costeras: los manglares y los arrecifes de coral. Los manglares son árboles y arbustos que crecen en la zona intermareal costera. Poseen un complejo sistema de raíces que les ayuda a resistir el subir y bajar de las mareas, a filtrar la sal y a proporcionar alimento y refugio a los organismos acuáticos. Los arrecifes de coral, a menudo llamados las selvas tropicales del mar, son ecosistemas submarinos que constituyen uno de los hábitats más diversos del mundo.

El BID está comprometido con la protección, conservación, gestión y uso sostenible de la biodiversidad, los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. Los servicios ecosistémicos son importantes para muchos tipos de inversiones de los sectores público y privado que se sustentan en la biodiversidad, como el agua, la salud, el desarrollo rural y el turismo.

En celebración del Día Mundial de los Océanos, te compartimos tres razones por las que los manglares y los arrecifes de coral, a través de los servicios ecosistémicos que brindan, pueden ser fundamentales para aumentar la resiliencia y gestionar los riesgos relacionados a los desastres y al cambio climático.

1. Proporcionan servicios ecosistémicos de regulación, como la captura de carbono y la protección contra la erosión, las inundaciones y el aumento del nivel del mar

Los arrecifes de coral y los manglares sirven como primera línea de defensa para proteger a las comunidades costeras de las olas y el aumento del nivel del mar, los cuales representan un riesgo apremiante para millones de personas en todo el mundo.

Los arrecifes de coral sirven como un rompeolas natural, disipando hasta el 97 por ciento de la energía de las olas incidentes. Su desempeño hidrodinámico es comparable al de las estructuras de cresta baja utilizadas en la protección costera, lo que reduce la vulnerabilidad de las costas a la erosión y a las inundaciones.

Los manglares también pueden reducir en gran medida el impacto de la erosión y las inundaciones costeras, particularmente el proveniente de la acción de las olas y las mareas. Su denso sistema de raíces ralentiza el flujo de agua, mejora la sedimentación y reduce la erosión, mientras que sus raíces, tronco y dosel forestal reducen la fuerza del viento y de las olas. Los manglares también contribuyen a aumentar el volumen del suelo al atrapar sedimentos, fusionar partículas y depositar materia orgánica, lo que con el tiempo puede ayudarlos a aguantar el ritmo del aumento del nivel del mar.

*Imagen adaptada de The Global Value of Mangroves for Risk Reduction

Además, los manglares pueden tener un gran impacto sobre el clima, ya que se encuentran entre los ecosistemas más densos en carbono del mundo. Esos pueden circular el carbono rápidamente y almacenarlo en el suelo que, si se mantiene inalterado, puede actuar como un sumidero de carbono a largo plazo.

2. Brindan servicios ecosistémicos de apoyo, aprovisionamiento y culturales que benefician a las comunidades costeras

Los manglares y los arrecifes de coral también pueden reducir la vulnerabilidad de las comunidades costeras y contribuir a su bienestar brindándoles servicios ecosistémicos que pueden mejorar sus medios de subsistencia y sustentar sus economías.

Los manglares y los arrecifes de coral actúan como criaderos de peces y proporcionan terrenos para que muchos otros organismos marinos vivan y se reproduzcan, lo que aumenta la disponibilidad de alimentos para las comunidades locales. También pueden ser una fuente de derivados con fines medicinales, apoyar la producción de madera y proporcionar agua dulce. Además, apoyan las economías locales al ser una fuente importante de actividades relacionadas con la recreación y el turismo. Al proteger estos ecosistemas oceánicos, también estamos protegiendo los medios de subsistencia de las comunidades que dependen de sus servicios.

3. Son alternativas sostenibles a las soluciones tradicionales de infraestructura

Las soluciones basadas en la naturaleza constituyen una opción asequible y sostenible para mejorar la resiliencia y mitigar los impactos de los desastres naturales y el cambio climático. Tanto los manglares como los arrecifes de coral pueden ser menos costosos de mantener que las alternativas de infraestructura gris, con el valor agregado de que se adaptan al entorno cambiante, no dejan una huella negativa y brindan otros servicios ecosistémicos beneficiosos, como los ya mencionados.

Invertir en su protección y restauración es, por lo tanto, una solución adaptativa sabia y sostenible, ya sea en reemplazo o de la mano de otras soluciones verdes y grises, con el fin de proporcionar una reducción óptima del riesgo. A su vez, los manglares y los arrecifes de coral apoyarán la seguridad alimentaria, gestionarán los impactos del cambio climático, reducirán los riesgos de desastres naturales y brindarán bienestar general a las muchas comunidades costeras que dependen de ellos.


Para obtener más información sobre cómo el BID protege los servicios ecosistémicos en sus proyectos, consulte este curso en línea sobre biodiversidad y la gestión de los recursos naturales vivos.


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad, Salvaguardias Ambientales y Sociales

Daniella Restrepo

Daniella trabaja como consultora externa en comunicaciones estratégicas para el BID en temas relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad, las salvaguardias ambientales y sociales y la biodiversidad. Daniella es comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y tiene una maestría en Asuntos Internacionales de American University en Washington D.C.

Joaquin Espinoza

Joaquín es especialista en conocimiento y aprendizaje en la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales con 9 años de experiencia promoviendo la investigación y las buenas prácticas en gestión ambiental y social. Es responsable de implementar la agenda de conocimiento y aprendizaje para el BID y los socios externos relacionados con las normas ambientales y sociales.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cinco razones para amar (y proteger) los manglares
  • Bosques de América Latina y el Caribe: grandes proveedores de servicios ecosistémicos
  • 5 superpoderes de los manglares
  • Volver a los manglares – Los humedales y el cambio climático
  • El nuevo precio de Belice

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT