Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Un nuevo jardín de plantas nativas en Haití, un oasis de biodiversidad y ambientes naturales saludables

March 21, 2017 por Andy Drumm 6 Comentarios


idf_banner_esdate

Las aves y mariposas nativas alguna vez abundaron en Haití. Ha llegado la hora de dar una nueva vida a estas especies y desplegar la rica biodiversidad del país. El Banco Interamericano de Desarrollo, con la asistencia del Jardín Botánico de Cayes, ha transformado aproximadamente 1.000 m2 de sus oficinas en Puerto Príncipe, Haití, en un jardín de plantas nativas.

Para celebrar el Día Internacional de los Bosques, el BID inauguró recientemente su nuevo Jardín de Plantas Nativas y sendero interpretativo.

Nuevo Jardín de Plantas Nativas y sendero interpretativo del BID en Puerto Príncipe, Haití. Fotografía: Andy Drumm, BID
Nuevo Jardín de Plantas Nativas y sendero interpretativo del BID en Puerto Príncipe, Haití. Fotografía: Andy Drumm, BID

Entre las especies plantadas se encuentran: Gommiers (Bursera simaruba)   Mapou blanc (Neobuchia paulinae)  Gayac, (Guaiacum officinale), Colorade  (Pachira emarginata) y más de 50 especies adicionales.

Estas acciones se encuentran alineadas con la Política B.9. del BID Hábitats naturales y sitios culturales. “El Banco no apoyará operaciones y actividades que en su opinión conviertan o degraden significativamente hábitats naturales críticos o que dañen sitios de importancia cultural crítica”, establece la Política. “El Banco no apoyará operaciones a través de las cuales se introduzcan especies invasoras”, añade.

Protegiendo hábitats y especies nativas

La rica herencia natural de Haití se encuentra bajo una gran cantidad de presión debido al desarrollo y las demandas que acarrean la creciente población.

Los bosques y arrecifes de coral de Haití están siendo más sosteniblemente administrados por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Sin embargo, a medida que son explorados más detenidamente, se descubren nuevas especies hasta el momento desconocidas por la comunidad científica.

Por ejemplo, el Parque Nacional Macaya (Hogar de los extraños y excepcionalmente haitianos Solenodonte y Jutía) también alberga a una gran variedad de anfibios que hace 10 años no se conocían. Similarmente, un estudio reciente apoyado por el BID dio lugar al descubrimiento de una nueva especie de pez en la Bahía de Fort-Liberté, que forma parte del Área Protegida de las Tres Bahías.

Solenodon paradoxus por Seb az86556 (Trabajo propio extraido desde Hispaniolan Solenodon.jpg) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) o GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html)], via Wikimedia Commons licenciado bajo CC BY-NC-ND 2.0
Solenodon paradoxus, por Seb az86556 (Trabajo propio extraido desde Hispaniolan Solenodon.jpg) CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons licenciado bajo CC BY-NC-ND 2.0

Proteger los hábitats de estas especies, y sin duda otras que restan por descubrir, también es bueno para los habitantes de Haití y empresas haitianas que dependen de un medio ambiente saludable y de la disponibilidad de abundante agua no contaminada. Los ambientes saludables también constituyen la principal atracción del novedoso sector de ecoturismo del país.

El Jardín de Plantas Nativas del BID es un oasis para la biodiversidad de Haití y constituye un ejemplo que se espera que otras instituciones y organizaciones repliquen y expandan – para crear un sendero de flora nativa que ayudará a mantener a la fauna

Las plantas nativas pertenecientes a ecosistemas áridos o semiáridos no requieren gran riego y tienden a ser más resilientes que otras especies más exóticas importadas. Para preservar la salud de este nuevo hábitat natural, el Jardín Botánico de Cayes también ha ayudado al BID a eliminar especies exóticas invasivas como las nim (Azadirachta indica) y las acacias (Delonix regia), que, de dejarse desatendidas, “robarán” el espacio necesario que necesitan las plantas nativas y privarán a las especies haitianas del hábitat que necesitan para sobrevivir.

¿Sabías que…?

  • Las cuencas boscosas y humedales contienen el 75% del agua dulce del mundo
  • Aproximadamente un tercio de las principales ciudades del mundo dependen directamente de áreas forestales protegidas para gran parte de su suministro de agua potable
  • Casi el 80% de la población mundial, en otras palabras, 8 de cada 10 personas, se encuentra expuesto a serias amenazas en cuanto a la seguridad hídrica
  • Se pueden obtener importantes beneficios económicos mediante la gestión mejorada de recursos hídricos
  • Los bosques actúan como filtros naturales de agua
  • El cambio climático afecta el rol de los bosques en cuanto a la regulación de flujos de agua y disponibilidad de recursos hídricos
  • Los bosques desempeñan un papel esencial en el desarrollo y fortalecimiento de la resiliencia

¿Cómo estás celebrando el Día Internacional de los Bosques? Háganos saber en los comentarios!

 

Imagen de portada: Sr. William Cinea, Director d’ Investigación Científica del Jardin Botánico de Cayes, (der.) presentando al personal del BID Haiti en la inauguración del Jardín de Plantas Nativas. Fotografía: Andy Drumm, BID


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:cultural sites, forests, Haiti, international day of forests, Native Species, Safeguards

Andy Drumm

Andy es especialista en turismo sustentable y áreas protegidas con más de 20 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias para maximizar la contribución del turismo a la conservación de la naturaleza y las culturas nativas en todo el mundo, y en particular en América Latina y el Caribe. Ha vivido en Ecuador y las Islas Galápagos por 11 años antes de mudarse a Washington DC en 1998 para desempeñarse como Especialista Senior en Ecoturismo en The Nature Conservancy. Andy es miembro de la Comisión Global de Áreas Protegidas y también del Directorio Asesor Senior del Global Heritage Fund. Actualmente se desempeña como Especialista Senior en Biodiversidad del BID, donde se halla abocado al manejo y mitigación de los impactos ambientales y sociales de los proyectos de desarrollo en Haití.

Reader Interactions

Comments

  1. Lara dice

    March 21, 2017 at 11:48 am

    ¡Una gran iniciativa que se podría replicar en muchos lugares!

    Reply
    • Andy dice

      April 17, 2017 at 9:22 am

      Gracias Lara! Asi esperamos (Se habia pensado que la nueva oficina del BID en Jamaica podria implementar su proipia jardin de plantas nativas).

      Reply
  2. elvis milian dice

    March 30, 2017 at 12:39 pm

    Me gusta la idea del oasis de plantas nativas, se pudieran replicar en otras partes del país buscando la diversidad de especies. También urge hacer semilleros de plantas autóctonas sobre todo de ecosistemas montañosos para forestar en casi todo Haití y evitar los daños causados por la erosión debida de las lluvias provocadas por fenómenos climatológicos típicos del caribe.

    Reply
    • Andy Drumm dice

      April 17, 2017 at 9:27 am

      Gracias Elvis. Has identificado una oportunidad muy importante para Haiti – la de establecer viveros de plantas nativas. Es algo que falta en Haiti aun. Pero hay una demanda generada por los proyectos por ejemplo, d’infrestructura financiados por la cooperacion internacional que estipulen que se debe revgetilizar y reforestar con plantas nativas y NO con plantas exoticas o invasivas.

      Reply
  3. Rose Marie dice

    April 5, 2017 at 11:26 am

    Belle initiative. J’attends avec impatience de pouvoir m’y rendre .Ne serait ce pas judicieux d’y associer une pepiniere ou on pourrait se procurer ces plantes natives dont quelques unes telles le gaiac sont pratiquement introuvables et constitueraient des des greniers pour l’instauration de jardins similaires ou de campagnes de reboisement ?

    Reply
    • Andy Drumm dice

      April 17, 2017 at 9:33 am

      Merci Rose Marie! Tout a fait! Il y a un besoin enorme des pepinieres de plantes natives en Haiti. La demande depasse l’offert – par example dans les projets de reboisement et de rehabilitation des routes etc.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • La Lucha de la Mariposa– Restaurando las Especies Autóctonas de Haití
  • Por qué restaurar bosques nativos en Haití impulsará su desarrollo
  • Nuevos datos para la planificación de la conservación en Haití
  • Día de la Tierra 2019–¡Proteger  Nuestras Especies!
  • Bosques de América Latina y el Caribe: grandes proveedores de servicios ecosistémicos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT