Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

La Lucha de la Mariposa– Restaurando las Especies Autóctonas de Haití

May 16, 2016 por Andy Drumm Deja un comentario


“Solíamos ver muchas más mariposas en Puerto Príncipe”, comentó Adolphe, nuestro Encargado de Logística el año pasado cuando me vio agachado admirando una mariposa Monarca posada sobre una planta en los jardines de la oficina de BID en Puerto Príncipe, que había arribado a Haití recientemente desde América del Norte tras su impresionante migración anual.

Fue un simple comentario, pero a mí me llevó a cuestionarme qué había cambiado, por qué habría disminuido tanto la cantidad de mariposas. La semana siguiente me reuní con nuestro paisajista y juntos caminamos por los 3.500 m2 de jardín, observando las plantas que allí crecen. Estaba muy bien cuidado, con abundante césped prolijamente cortado y muchos árboles, pero a medida que caminábamos y conversábamos, noté que este jardín tan atractivo estaba repleto de especies exóticas (introducidas) que no servían de alimento para orugas ni mariposas.

Hispaniola Tody

Por supuesto, no solamente las mariposas y otros insectos encontraban dificultades a la hora de alimentarse en el jardín. La carencia de flores, frutas y bayas nativas también implicaba que no fuera visitado por ninguno de los bellos colibríes ni de las coloridas currucas (dendroicas) migratorias, autóctonos de Haití. Tomé conciencia de que estábamos dejando pasar una oportunidad: en lugar de plantar especies exóticas, introducidas de regiones como América del Sur e incluso África y el sudeste asiático, podíamos contribuir a restablecer el hábitat natural que las mariposas y aves de Haití necesitan para prosperar Y A LA VEZ generar un jardín más atractivo, en el que personal del BID y visitantes pudieran admirar la flora autóctona de la isla.

Mariposas, abejas, otros insectos y colibríes, también juegan un rol central en la polinización de las plantas, incluyendo a aquellas de siembra agrícola, tornándolos clave para la seguridad alimentaria. Las plantas dependientes de polinizadores representan hasta el 35% de la producción mundial de cultivos: un volumen equivalente a US$577.000 millones anuales. Este sistema agrícola, en el que los polinizadores juegan un papel fundamental, crea millones de fuentes de trabajo mundialmente.[1] Entonces, ¡no es sólo una cuestión estética!

An Earth Day presentation by Wiliam Cinea, Founder of the Jardin Botanique de Cayes, to IDB Haiti staff, on the Native Flora of Haiti.

Con el tiempo, la gente ha ido trayendo especies exóticas a sus jardines, no sólo en Haití sino en todas partes, porque… ¡son exóticas! El hecho de verse diferentes es lo que las vuelve interesantes. Por ejemplo, pueden tener flores grandes  y vistosas. En muchos casos, las propiedades comerciales y los paisajistas incluyen especies exóticas que son fáciles de propagar y de bajo costo de producción y mantenimiento. Sin embargo, la consecuencia ha sido la pérdida gradual del carácter natural de espacios abiertos y los impactos pueden trascender al jardín, en especial si las plantas además de exóticas son “invasoras”. Las especies invasoras son aquellas que escapan los límites del espacio en el que fueron plantadas y se establecen en lugares en los que no son deseadas, de hecho causando daño. Existen muchos casos en que plantas invasoras han desplazado a las nativas y han deteriorado los paisajes, volviéndolos inhabitables por las especies autóctonas. Las islas, donde la flora nativa ha evolucionado separadamente, son especialmente vulnerables a las especies invasoras. En el Caribe, entre los ejemplos de invasoras encontramos a las enredaderas y la Madreselva Japonesa, y el ornamental Roble Blanco. Estas y muchas otras especies invasoras han ocupado grandes áreas, lo que resulta en la pérdida del hábitat de algunas de las especies de flora endémica, insectos y aves más vulnerables del mundo.

Equipo de mantenimiento de la Oficina del País en Haití
Equipo de mantenimiento de la Oficina del País en Haití

Afortunadamente, la Comisión Verde de Haití del Banco reconoció rápidamente la oportunidad de contribuir a la preservación de la biodiversidad única del país. Recientemente hemos completado la primera fase del establecimiento de un jardín de plantas nativas. Junto al Jardín Botánico de Cayes, hemos plantado cientos de árboles y plantas nativos de numerosas especies. Durante los próximos años, ellos irán cubriendo el resto de nuestro jardín con especies autóctonas. Es posible que se convierta en el primer jardín autóctono de Haití, lo que no lo volverá monótono ni poco interesante, sino una cacofonía de color y belleza, y un despliegue de la increíble biodiversidad que posee el país.

En la Oficina del País del BID en Haití estamos muy felices de contribuir a la restauración de la riqueza natural de la flora local, y esperamos con ansias el regreso de las mariposas.

[1] New York Times “Informe revela que la Disminución de Polinizadores Amenaza la Seguridad de Oferta Alimentaria Mundial” 26 de febrero de2016.

Por Andy Drumm (con contribuciones de Rachel Atkinson)

Andy Blog Spanish Diagram


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:biodiversity, Butterfly, Exotic Species, Haiti, Mariposa, Native Species

Andy Drumm

Andy es especialista en turismo sustentable y áreas protegidas con más de 20 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias para maximizar la contribución del turismo a la conservación de la naturaleza y las culturas nativas en todo el mundo, y en particular en América Latina y el Caribe. Ha vivido en Ecuador y las Islas Galápagos por 11 años antes de mudarse a Washington DC en 1998 para desempeñarse como Especialista Senior en Ecoturismo en The Nature Conservancy. Andy es miembro de la Comisión Global de Áreas Protegidas y también del Directorio Asesor Senior del Global Heritage Fund. Actualmente se desempeña como Especialista Senior en Biodiversidad del BID, donde se halla abocado al manejo y mitigación de los impactos ambientales y sociales de los proyectos de desarrollo en Haití.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Un nuevo jardín de plantas nativas en Haití, un oasis de biodiversidad y ambientes naturales saludables
  • Por qué restaurar bosques nativos en Haití impulsará su desarrollo
  • ¿Son las Especies Invasoras tan dañinas como suponemos?
  • Por qué la Economía de Haití Necesita Parques
  • Nuevos datos para la planificación de la conservación en Haití

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT