Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Salvaguardias de género: cuatro ejemplos de peligros que debemos evitar

November 16, 2015 por Julia Miguez Morais Deja un comentario


El compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo con la igualdad de género se sustenta en el convencimiento de que ésta es un valor intrínseco y un objetivo en sí mismo, así como en las evidencias que muestran que la participación equitativa de hombres y mujeres en los procesos de desarrollo contribuye a su éxito y sostenibilidad.

Estos principios se reflejan en la Política Operativa de Igualdad de Género en el Desarrollo, aprobada en 2011, y por la cual el BID asume tres compromisos claves.

  • Identificar los potenciales impactos negativos y los riesgos de exclusión por razones de género que pueden darse en un proyecto y adoptar las medidas necesarias para prevenirlos, evitarlos o mitigarlos, lo que se denomina salvaguardas de género.
  • Garantizar que las necesidades y visiones de hombres y mujeres sean tenidas en cuenta en todas las intervenciones del Banco.
  • Apoyar a los países miembros a implementar programas dirigidos a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

En relación con las salvaguardas de género, no existe una lista exhaustiva y cerrada de posibles riesgos, sino que identificarlos y combatirlos requiere un análisis participativo del contexto sociocultural e institucional en el que proyecto se desarrolla. Sin embargo, a partir de la experiencia acumulada en la aplicación de la Política de Género, es posible delinear algunos de los peligros que aparecen con mayor frecuencia en nuestros proyectos.

En primer lugar, el incremento de la violencia de género, incluyendo la explotación sexual y el tráfico de personas, es uno de los más graves. Este problema suele estar vinculado a la instalación de campamentos temporales de obreros o al incremento significativo de población procedente de otras áreas, lo que normalmente ocurre en proyectos de construcción de grandes infraestructuras. La implantación de códigos de conducta en las empresas constructoras, las campañas comunitarias de información y sensibilización, así como el fortalecimiento de los servicios de salud son medidas que se han mostrado efectivas a la hora de mitigar estos peligros.

Segundo, el empobrecimiento por la pérdida de tierras, vivienda u otros bienes es un riesgo siempre presente en los proyectos que conllevan el desplazamiento de población para construir nuevas infraestructuras, mejorar el entorno urbano o liberar zonas de riesgo. Si bien el traslado afecta a todos los miembros de la familia, las mujeres pueden hallarse en situación de desventaja si los criterios para acceder a una indemnización económica, una nueva vivienda o tierras contienen sesgos de género tales como exigir un título legal de propiedad u otorgar la compensación al cabeza de familia, figura que en la región se ha asignado tradicionalmente a los varones. A fin de evitar este riesgo, el Banco, en conformidad con la legislación de la mayoría de los países de la región, promueve la titulación conjunta a nombre la pareja de todos los bienes otorgados a modo de compensación.

Tercero, la exclusión de las mujeres de los procesos de consulta es otra de las amenazas a los que con frecuencia se enfrentan nuestros proyectos. El Banco es claro en exigir la participación equitativa de hombres y mujeres, para lo cual, en ocasiones, puede ser necesario adoptar medidas especiales para derribar las barreras socioculturales y económicas que silencian la voz de las mujeres, especialmente de aquellas tradicionalmente excluidas de los procesos de decisión, como mujeres cabezas de familia, indígenas o afrodescendientes. Con este fin, algunos proyectos han llevado a cabo consultas exclusivas con mujeres, conformado equipos mixtos de consulta y puesto especial atención a que los encuentros se celebren en espacios fácilmente accesibles y seguros, en horarios compatibles con las responsabilidades laborales y domésticas de hombres y mujeres.

Cuarto, los obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a los empleos generados por los proyectos, sobre todo en las obras de infraestructura que emplean casi exclusivamente mano de obra masculina, constituyen otra amenaza para la igualdad de género. Es por ello que el Banco exige a sus contratistas políticas y prácticas de recursos humanos que, como mínimo, garanticen los principios de no discriminación, trato igualitario e igual remuneración por igual trabajo. A su vez, y cada vez en mayor medida, nuestros proyectos incluyen acciones afirmativas para incentivar la entrada y permanencia de más mujeres en el mercado laboral.

Como se ha señalado, no existe un recetario de riesgos y soluciones válido para todo proyecto y situación. Sin embargo, el BID ha desarrollado una serie de herramientas para ayudar a los equipos a identificar y evitar los principales riesgos y así garantizar que los proyectos contribuyan efectivamente al progreso de hombres y mujeres, de sus comunidades y de la sociedad en general.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:consultation, Gender, violence, women

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 5 acciones para prevenir los riesgos de violencia sexual y de género en los proyectos
  • Igualdad de género: gestión de riesgos con múltiples matices
  • Hola. Soy mujer. Contamino menos y el cambio climático me afecta de manera muy distinta que a ti.
  • Las mujeres lideran el camino hacia una mayor resiliencia climática
  • Violencia basada en género: un riesgo invisibilizado en los proyectos de desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT