Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Las mujeres lideran el camino hacia una mayor resiliencia climática

March 5, 2018 por Svante Persson 1 Comentario


¿Por qué a algunas comunidades les va mejor durante y después de las crisis climáticas que otras? Sabemos que los sistemas de alerta temprana y la preparación para desastres disminuyen las pérdidas de desastres naturales, pero ¿qué otros factores sociales y económicos podrían mejorar los resultados?

El cambio climático es real y esta sucediendo. Los eventos climáticos extremos que causan inundaciones, sequías, vientos ciclónicos y olas de calor ocurren con más frecuencia y más violencia que en el pasado. En América Latina y el Caribe, el cambio climático aumenta los costos de hacer negocios y amenaza la seguridad energética y del agua de las comunidades locales, así como la salud de las personas.

Las mujeres y los hombres se adaptan de manera diferente a los impactos del cambio climático. Las mujeres son más vulnerables a los riesgos climáticos porque tienen menos recursos económicos, menos acceso a servicios e información y menos poder político que los hombres. Esto también significa que las mujeres tienen menos medios y recursos para soportar los impactos climáticos que los hombres a través de la inversión en productos, servicios, capacitación y tecnología de resiliencia.

Esto puede cambiar. De la mano de otros actores del desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha estado revisando la efectividad de su apoyo a los esfuerzos de las comunidades y los países para volverse más resilientes al clima. Se sabe que las comunidades donde las mujeres desempeñan un papel de liderazgo en los sistemas de alerta temprana y la reconstrucción están mejor preparadas para los desastres naturales y se recuperan más rápido de ellos. Conoce por qué:

  • Las mujeres tienen la capacidad de movilizar efectivamente a las comunidades en caso de desastres y tienen una comprensión clara de las necesidades y prioridades en esas situaciones.
  • Las mujeres tienden a compartir información relacionada con el bienestar de la comunidad, eligen fuentes de energía menos contaminantes y se adaptan más fácilmente a los cambios ambientales cuando la supervivencia de su familia está en juego.
  • El acceso de las mujeres a la información crítica relacionada con el clima puede mejorar en gran medida la resiliencia a largo y corto plazo frente al cambio climático. Por ejemplo, si las mujeres tuvieran el mismo acceso a recursos productivos que los hombres, podrían aumentar los rendimientos en sus granjas de 20 a 30 por ciento.

El BID, a través de su programa Proadapt, que es cofinanciado por el Fondo de Desarrollo Nórdico (NDF, por sus siglas en inglés), ha producido una carpeta de herramientas de evaluación del cambio climático y género para integrar mejor una perspectiva de género en los proyectos de cambio climático. El kit de herramientas guía la planificación e implementación de proyectos de adaptación y resiliencia climática a través de un proceso paso a paso que garantiza la integración de género y mejora tanto la efectividad como la sostenibilidad del proyecto. Al dirigirse a las mujeres como agentes de cambio en estos proyectos, el impacto puede ser mucho mayor. En Panamá, por ejemplo, como parte de un proyecto BID/Proadapt que busca disminuir la vulnerabilidad climática de las comunidades costeras en función de la pesca artesanal y el microturismo, se descubrió que las mujeres desempeñan un papel fundamental y brindan apoyo esencial al negocio familiar y a la comunidad nivel.

“Si no hubiéramos involucrado a mujeres en estas comunidades desde el inicio del proyecto, nunca hubiéramos logrado los mismos resultados. Estaba claro que capacitando e informando a las mujeres de nuestra comunidad todo el pueblo estaba mejor preparado “. Vicente del Cid, gerente de proyecto en MarViva, Panamá.

Las siguientes cuatro estrategias son importantes cuando se planifican e implementan proyectos climáticos para integrar mejor el equilibrio de género:

  • Diversificar las actividades productivas de las mujeres
  • Dar a las mujeres los mismos recursos económicos que los hombres y la productividad aumentará exponencialmente
  • Empoderar a las mujeres para que sean agentes de cambio para las actividades de resiliencia climática en la comunidad
  • Abordar las desigualdades generales de género en la comunidad y una mayor resiliencia climática.

 

Créditos de la foto: CIAT – Flickr


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. Victor Yapu dice

    April 19, 2018 at 4:35 pm

    Totalmente de acuerdo, en una medición que hicimos en visión de primera línea sobre la percepción del riesgo, curiosamente salió que las mujeres tienen una percepción muy marcada de su entorno y los riesgos a los que su familia puede estar sometido, esto nos hace pensar que su visión protectora permite organizar y reaccionar mejor frente a los eventos adversos.
    En el proyecto de resiliencia que venimos trabajando en la amazonia hemos combinado mujer y tecnología para la resiliencia, estamos teniendo resultados muy interesantes a la hora de diversificar las actividades productivas de las mujeres, ejemplo en la agricultura – selección de plantas tolerantes a la inundación- la mujer selecciona las plantas en función de su necesidades primarias que coadyuve a la seguridad alimentaria de su familia, el uso medicinal y fuente de energía, lo mismo pasa cuando se trabaja con tecnologías para el abastecimiento de agua, energía o si se trabaja los medios de vida, en cada uno de ellos se adaptó la tecnología como mecanismo facilitador y conector de roles, donde la operación, mantenimiento y administración de las tecnologías es inclusiva y reduce la carga laboral, para esto es sumamente importante empoderar a las mujeres para que sean agentes de cambio para las actividades de resiliencia climática en la comunidad.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Hola. Soy mujer. Contamino menos y el cambio climático me afecta de manera muy distinta que a ti.
  • [Nuevo Podcast] Liderando la Marea: Voces de mujeres en acción ante el cambio climático
  • El compromiso de COP26 que no se podrá lograr sin el apoyo de las mujeres
  • [Nuevo Podcast] Mujeres excepcionales revolucionando el Caribe a través de proyectos climáticamente inteligentes
  • ¿Qué está haciendo el BID para reducir riesgos de desastre y climáticos en sus operaciones?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT