El desarrollo de vacunas efectivas contra la COVID-19 marca un avance histórico. Pero incluso si las economías avanzadas logran vacunar a la mayor parte de su población en 2021, será difícil lograr la inmunidad colectiva con la misma rapidez en los países en desarrollo a través de la vacunación. Esto significa que mientras el virus continúe propagándose por todo el mundo, … [Lee más...] Acerca deCOVID-19: las medidas de contención y la confianza
Cómo fomentar la innovación en la educación a nivel mundial
A medida que la salud y la supervivencia económica de millones de personas en todo el mundo se veían amenazadas por la pandemia generada por el COVID-19, la industria farmacéutica, el mundo académico y el sector público se unieron para hacer inversiones rápidas y decisivas que han dado lugar a nuevas vacunas y mejores tratamientos que pronto … [Lee más...] Acerca deCómo fomentar la innovación en la educación a nivel mundial
Sobre la macroeconomía de la pandemia COVID-19 y los riesgos que esta dejará a su paso
La COVID-19 ha causado estragos en América Latina y el Caribe. Ha dejado cientos de miles de muertos, destruido medios de subsistencia y está provocando una profunda crisis económica. El año nuevo es un buen momento para hacer un balance y tratar de entender los aspectos macroeconómicos de la crisis. En este blog describo seis hechos básicos, analizo tres riesgos que … [Lee más...] Acerca deSobre la macroeconomía de la pandemia COVID-19 y los riesgos que esta dejará a su paso
A los jóvenes les va mejor con la COVID-19. Pero en América Latina la realidad es más compleja
El riesgo de morir por COVID-19 es significativamente más bajo para los adultos jóvenes y de mediana edad que para las personas de la tercera edad. El hecho de que la población en América Latina sea más joven en relación con las regiones de altos ingresos sugeriría que la priorización de la distribución de vacunas basada en la edad, el confinamiento selectivo y otras políticas … [Lee más...] Acerca deA los jóvenes les va mejor con la COVID-19. Pero en América Latina la realidad es más compleja
¿Puede la democracia reducir la desigualdad?
A pesar de dos décadas de políticas sociales contra la pobreza y la desigualdad, América Latina sigue siendo una de las regiones económicamente más desiguales del mundo. Las recurrentes protestas motivadas por reclamaciones económicas han sido un recordatorio habitual de esta realidad. La actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus ha perjudicado de manera … [Lee más...] Acerca de¿Puede la democracia reducir la desigualdad?