Casi dos años después del inicio de la pandemia del coronavirus, la democracia electoral en los países de América Latina y el Caribe ha seguido su curso a un ritmo constante, aunque a veces turbulento. En medio de la recesión económica y la crisis sanitaria inducidas por la pandemia, la región ha presenciado unas 25 elecciones o referendos a nivel nacional. El apoyo público a … [Lee más...] Acerca deLa salud de las democracias en América Latina y el Caribe durante la pandemia
¿Por qué la COVID-19 afecta a algunas ciudades más que a otras?
A medida que nos acercamos a la marca de los dos años desde el inicio de la COVID-19, los países de todo el mundo siguen luchando contra los efectos económicos y sanitarios de la pandemia, y muchos se enfrentan a su tercera, e incluso cuarta ola de contagio. Sin embargo, dentro de cada país, no todas las zonas se han visto afectadas con la misma intensidad, siendo algunos … [Lee más...] Acerca de¿Por qué la COVID-19 afecta a algunas ciudades más que a otras?
¿Qué factores impulsan la migración rural en América Latina y el Caribe?
La historia de la migración en América Latina y el Caribe en el siglo XX y principios del XXI es la de un éxodo masivo de las zonas rurales a las ciudades. En 1960, menos de la mitad de la población de la región vivía en las ciudades. Para 2016 esa proporción se elevó por encima del 80%. Es importante entender las motivaciones de este movimiento de masas. Mientras que … [Lee más...] Acerca de¿Qué factores impulsan la migración rural en América Latina y el Caribe?
Confianza: un componente esencial para la lucha contra la contaminación atmosférica
Mientras la pandemia de COVID-19 ha acabado con la vida de cerca de cinco millones de personas, lamentablemente aún más personas mueren cada año debido a la contaminación atmosférica, que es la causa de una de cada cinco muertes en el mundo. El problema es particularmente grave en los países de ingresos bajos y medios, donde la exposición a altos niveles de contaminación … [Lee más...] Acerca deConfianza: un componente esencial para la lucha contra la contaminación atmosférica
The Wire como espejo de la desigualdad intergeneracional
Bunny Colvin, el policía que inventa Hamsterdam para paliar los efectos del narcotráfico en la Baltimore del imaginario de The Wire, aparece en la cuarta temporada de la seriecomo mediador que busca salvar en las escuelas a alguno de los chicos de las esquinas. Colvin termina decepcionado por lo poco que puede servir la educación para evitar la profecía autocumplida de esos … [Lee más...] Acerca deThe Wire como espejo de la desigualdad intergeneracional