En América Latina, los auges y caídas de las materias primas son casi tan antiguos como el descubrimiento del cobre, el carbón y el petróleo. Sin embargo, después del notable aumento de los precios de las materias primas entre 2004 y 2012, el descenso más reciente, con su dolorosa manifestación de economías que se contraen, déficit fiscales, depreciación de la moneda e … [Lee más...] Acerca deUn viaje en la montaña rusa de las materias primas en América Latina
Economista Jefe del BID reflexiona sobre la región
En la página de LinkedIn de José Juan Ruiz, Economista Jefe del BID, no aparece colgada su foto sino una viñeta del famoso dibujante español Andrés Rábago, alias El Roto, que muestra a un viajero y emigrante exhausto, derrumbado sobre su maleta y en profundo letargo. “Los sueños de la nación producen exilios” se lee, por encima del hombre agotado. Es una observación que viene … [Lee más...] Acerca deEconomista Jefe del BID reflexiona sobre la región
¿Han ganado competitividad cambiaria los países latinoamericanos?
A lo largo de los dos últimos años, América Latina ha experimentado importantes movimientos en los tipos de cambio nominal. Entre junio de 2014 y octubre de 2015, la mayoría de los países grandes de la región -Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Uruguay- experimentaron depreciaciones nominales de al menos 15%. El real brasileño perdió más del 42% de su valor frente al … [Lee más...] Acerca de¿Han ganado competitividad cambiaria los países latinoamericanos?
Tiempo de decisiones: Informe macroeconómico 2016
América Latina y el Caribe enfrenta grandes desafíos. Este año la región se encuentra en recesión, algunos países experimentan condiciones económicas muy difíciles mientras que otros evidencian un bajo crecimiento, lo que no ayudará a mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus habitantes. ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué nos depara el futuro? El informe macroeconómico de … [Lee más...] Acerca deTiempo de decisiones: Informe macroeconómico 2016
Lo que el sector educativo puede aprender de las empresas
La historia de las empresas en las avanzadas economías del siglo XXI es una historia de innovación y creatividad explosivas. Desde corazones artificiales y autos eléctricos hasta la computación en la nube y los iPhones, las compañías han concebido una deslumbrante variedad de nuevos productos y procesos que han ayudado a incrementar el valor para los accionistas, a impulsar la … [Lee más...] Acerca deLo que el sector educativo puede aprender de las empresas