Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

El cambio climático y sus impactos bajo techo

June 1, 2016 by Bridget Hoffmann Deja un comentario


English

Las cosechas marchitas y los emblanquecidos huesos de ganado que se ven en grandes áreas de Suramérica tras las recientes sequías pueden ser tan solo el comienzo. Para mediados de siglo es probable que el cambio climático eleve las temperaturas dos grados centígrados o más. Probablemente las sequías y las lluvias se intensifiquen y se vuelvan más frecuentes; las inundaciones y tormentas serán más destructivas. Como se evidencia en un reciente informe del BID, el WWF y la CEPAL, Latinoamérica y el Caribe es una región especialmente vulnerable en parte debido a su dependencia económica en recursos naturales frágiles. Tan solo el impacto del cambio climático sobre el rendimiento de los cultivos, de acuerdo con otro estudio, podría reducir el valor de las exportaciones anuales de la región en hasta 54 mil millones de dólares para 2050.

Incluso sectores que no están expuestos directamente al clima podrían sufrir daños significativos. Es más, esto podría ocurrir incluso a medida que la región diversifique sus economías e incremente su participación en manufactura y servicios. En los Estados Unidos, por ejemplo, los servicios de alimentación, las compañías de seguros, las ventas al por menor, las ventas al por mayor y los bienes raíces constituyen cerca del 30% del producto interno bruto. Es probable que todos estos sectores sientan el efecto del cambio climático, esto de acuerdo con un reciente estudio del BID. En efecto, el impacto del cambio climático en esas áreas de la economía en los próximos cien años podría reducir la tasa de crecimiento del PIB nominal en hasta 1,5 puntos porcentuales, lo que corresponde a más de un tercio de la tasa promedio de crecimiento nominal que es de cerca del 4% anual.

¿Cómo podría, en un mundo de aires acondicionados modernos, el cambio climático filtrarse hacia actividades que ocurren mayormente bajo techo: hacia restaurantes y centros comerciales, y hacia compañías aseguradoras y de bienes raíces? Las razones no están del todo claras. Pero, en realidad, ni siquiera la actividad económica más moderna puede escapar del todo al clima. Los compradores pueden disfrutar del aire acondicionado de un centro comercial. Pero cuando la temperatura sube llegan cansados, del mal humor y son más propicios a permanecer en el aire acondicionado en lugar de tomar todos los productos que necesitan y dirigirse hacia las cajas registradores. Es posible que los mayoristas trabajen desde una bodega fresca. Pero los empleados que manejan las mercancías deben hacerlo en áreas de carga y descarga ubicadas al aire libre. Los empleados de oficina que debieron soportar un calor sofocante para llegar a trabajar pueden sufrir disminuciones temporales de su capacidad cognitiva como resultado del calor. Los restaurantes pueden sufrir como consecuencia de las pérdidas de cultivos y las consecuentes alzas en los precios. Las compañías aseguradoras deberán lidiar con cada vez más reclamaciones por golpes de calor y otros padecimientos relacionados con la temperatura.

Cualquiera que sea la explicación, las disminuciones son reales. Un análisis de los sectores económicos en Estados Unidos desde 1997 hasta 2011, encontró que un incremento de 1 grado Fahrenheit en las temperaturas promedio del verano disminuía la tasa de crecimiento del sector de las ventas al por menor en 0,241 puntos porcentuales; del sector de los servicios de alimentación y expendios de bebidas en 0,387 puntos; y del sector de seguros en 1,299 puntos. La agricultura, que por supuesto se ve directamente afectada por el clima, sufría una pérdida en su tasa de crecimiento de 2,2 puntos. Al combinar los resultados del pasado con las proyecciones de cambio climático, proporcionadas por la herramienta en línea Climate Wizard tool del Banco Mundial, se llegó al hallazgo de que –incluso con incrementos en el crecimiento durante los meses usualmente fríos de octubre, noviembre y diciembre– en los próximos cien años podríamos ver reducciones del crecimiento económico de Estados Unidos de hasta un tercio.

La moraleja es que no podemos escapar al cambio climático y que este afecta prácticamente todas las actividades económicas, bien sea que estas se desarrollen bajo techo o a la intemperie. Las medidas de adaptación pueden ayudar. Científicos y agricultores de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, así como de otras regiones, están trabajando para usar especies de plantas más resistentes al calor, desarrollar sistemas de irrigación más eficientes y una gran cantidad de innovaciones agrícolas. Fábricas en India están experimentando con el uso de iluminación LED, que emite menos calor que las bombillas tradicionales, con el fin de reducir considerablemente el impacto del incremento de la temperatura en las plantas de producción y así incrementar la eficiencia laboral. Es posible que los aires acondicionados se tornen incluso más potentes y efectivos. Pero ninguna de estas medidas puede lograr que nos adaptemos por completo a los impactos del cambio climático. Sin mitigación para reducir dramáticamente la emisión de gases de efecto invernadero, y así disminuir la temperatura, nuestras economías, y nuestro planeta, podrían sufrir en tan solo unas décadas consecuencias graves e irreversibles.

 


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas, Medio ambiente y cambio climático Etiquetado con:#adaptaciónclimática, #CambioClimático, #crecimiento, #migracion

Bridget Hoffmann

Bridget Hoffmann es economista del Departamento de Investigación (RES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sus líneas de investigación son la microeconomía aplicada, economía del desarrollo y economía ambiental. Bridget recibió su doctorado en Economía de la Universidad de Northwestern en el 2015. Tiene una licenciatura en Economía Financiera y Matemática de la Universidad de Rochester.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • El aumento de las temperaturas y su amenaza al crecimiento económico del Caribe
  • El cambio climático sigue siendo una amenaza para el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad en América Latina y el Caribe
  • ¿Lograrán los pequeños agricultores adaptarse a los shocks del cambio climático?
  • El cambio climático puede afectar tu salud
  • ¿Hace demasiado calor para poder crecer?

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT