Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Las restricciones en torno al coronavirus mejoran la calidad del aire

Las restricciones en torno al coronavirus mejoran la calidad del aire

April 1, 2020 by Bridget Hoffmann - María Paula Medina Pulido 2 Comentarios


Un nuevo coronavirus está arrasando el mundo y, como una de sus consecuencias, la contaminación del aire de muchos lugares está disminuyendo. Considere el caso de Chile.

El 3 de marzo, Chile anunció su primer caso confirmado de COVID-19. El 18 de marzo, declaró un estado de catástrofe, y para el 25 de marzo, el número de casos confirmados en el país había superado los 1.000, con casi el 60% de los casos presentados en la región Metropolitana de Santiago. En un intento por frenar la propagación del virus, los gobiernos nacionales y locales han cerrado escuelas y fomentado el teletrabajo. Cines, restaurantes, bares y clubes han cerrado también y el 22 de marzo, entró en vigor un toque de queda nocturno. Desde el 26 de marzo, siete comunas del área Metropolitana de Santiago se encuentran bajo cuarentena obligatoria.

Estas restricciones han alterado la vida cotidiana de las personas y han detenido la mayor parte de la actividad económica. Pero, en las últimas semanas, Santiago también ha experimentado una disminución constante del monóxido de carbono (CO), que está relacionado con el tráfico de vehículos, entre otras causas (véase la figura 1). Los residentes, al parecer, han estado disminuyendo sus desplazamientos, probablemente debido a preocupaciones por el coronavirus en las últimas semanas, y ahora están cumpliendo con nuevas restricciones de movilización.

Figura 1: Monóxido de carbono diario en 2020 relativo a 2010-2019

Todas las estaciones de monitoreo de la calidad del aire – Región Metropolitana de SantiagoMonóxido de carbono diario en 2020 relativo a 2010-2019

Fuente: Cálculos del BID en base al Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) de Chile

El material particulado, relacionado con el tráfico vehicular, la industria y la manufactura, entre otras fuentes, también ha estado disminuyendo durante este período de tiempo. Tanto el PM2,5 como el PM10 han mostrado una tendencia a la baja (véase la figura 2), lo que indica que la actividad económica ha caído desde principios de marzo.

Figura 2: Material particulado diario en 2020 relativo a 2010-2019

All air quality monitoring stations – Santiago Metropolitan Area

Material particulado diario en 2020 relativo a 2010-2019Fuente: Cálculos del BID en base al Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) de Chile

Desde una perspectiva ambiental, esto no es motivo de celebración en sí mismo. Tan pronto como la vida vuelva a la normalidad, los niveles de contaminación del aire probablemente volverán a los niveles anteriores. Pero aun así sigue siendo una buena noticia. Los altos niveles de contaminación del aire están asociados con el aumento de ingresos hospitalarios por enfermedades cardiovasculares y respiratorias. En Santiago, por ejemplo, se ha demostrado que la contaminación del aire aumenta el número de visitas debido a síntomas respiratorios leves y fuertes en más de un 10% y un 7%, respectivamente, en algunos grupos de edad. También se ha demostrado que algunos contaminantes del aire aumentan la probabilidad de hospitalización debido a complicaciones de la diabetes.

Por lo tanto, una menor contaminación del aire, especialmente durante los próximos meses, cuando la contaminación del aire alcanza típicamente niveles peligrosos, significa menos episodios de enfermedad. Esto libera clínicas médicas, suministros y personal que tanto se necesitan para los pacientes con coronavirus. Y aunque estos representan una fracción de los recursos que se necesitarán en última instancia, todavía podrían marcar una diferencia.

El coronavirus representa una amenaza única para la salud y el bienestar de los chilenos, así como para cientos de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, al menos a corto plazo, la reducción de la contaminación debida a la disminución en la movilización y en la actividad económica puede ayudar a algunas personas a respirar mejor.


Archivado Bajo:Uncategorized

Bridget Hoffmann

Bridget Hoffmann es economista del Departamento de Investigación (RES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sus líneas de investigación son la microeconomía aplicada, economía del desarrollo y economía ambiental. Bridget recibió su doctorado en Economía de la Universidad de Northwestern en el 2015. Tiene una licenciatura en Economía Financiera y Matemática de la Universidad de Rochester.

María Paula Medina Pulido

María Paula Medina Pulido is a Research Fellow in the Research Department at the Inter-American Development Bank. Her research interest are development economics, gender, and environmental economics. She holds a dual bachelor’s degree in Economics and Finance and International Trade from Universidad del Rosario and is a candidate for a master’s degree in Economics from the same university.

Reader Interactions

Comments

  1. julio dice

    April 2, 2020 at 3:49 pm

    Si bien es cierto en estos días de aislamiento social, apreciamos ciertas mejoras ambientales, en sus principales indicadores como consecuencias de las actividades antrópicas la pregunta surge, que pasara cuando estas medidas se levanten y el ser humano vuelva a sus actividades cotidianas.
    Sin embargo, ante esta evidencia, debemos preguntarnos también es que si es posible encontrar un equilibro entre las acciones sociales y el medio ambiente.

    Reply
  2. Homero Aldama Martínez dice

    April 2, 2020 at 6:59 pm

    Yo siempre dije que no hay mal que sea solo malo algo bueno siempre trae. En este caso la baja de gases tóxicos. Pero si miramos en lo largo de la historia vemos que cuando viene una pandemia o epidemia antes hubo algún error grave del hombre hacia la naturaleza.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • De golpe crece el distanciamiento social en América Latina, según datos de Google
  • El auge de la telemedicina en medio de la COVID-19
  • Cuando el big data y el aprendizaje automático fomentan el desarrollo
  • COVID-19: las medidas de contención y la confianza
  • El papel de la confianza en la elusiva búsqueda del crecimiento económico

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT