Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español
La imagen muestra un cuadro de texto ¿Cómo acelerar aprendizajes en la región? Tutorías remotas como herramientas costo efectivas.

“Ahora que voy todos los días al cole aprendo más”.  Aspiraciones y realidades en la nueva normalidad educativa

May 5, 2022 por Pablo Zoido - Carolina Hernández Deja un comentario


¿En la nueva normalidad, tras la pandemia, que herramientas costo efectivas ayudan a reducir la desigualdad en los aprendizajes de matemática? 

En un mundo ideal “Ahora que voy todos los días al cole, aprendo más” es el titular que nos gustaría leer estos días en el periódico. La pandemia nos deja otro: “Terminé sexto año, pero no aprendí nada”. Pero ¿saben qué? Los datos nos confirman que los dos titulares son ciertos. Y ahí se encuentra la chispa de la creciente desigualdad en aprendizajes que se ha extendido como fuego en la pradera durante la pandemia sumiendo a los sistemas escolares en una tormenta perfecta. Al mismo tiempo, experiencias innovadoras de fuera y dentro de la región dejan entrever esperanzadoras salidas del abismo. En particular, las tutorías remotas pueden convertirse en una herramienta flexible y eficaz para acelerar aprendizajes entre los más rezagados y así facilitar aprendizajes al ritmo de cada estudiante y disminuir desigualdades simultáneamente.  

¿Aumentaron las desigualdades de aprendizajes durante la pandemia? 

Los aprendizajes en pandemia son bajos y desiguales, más incluso que antes. En parte porque no todos fueron a la escuela regularmente, los cinco días de la semana, y en parte porque no todos contaban con conectividad y dispositivos para las clases remotas. Datos recogidos como parte de un proyecto piloto del BID muestran que los alumnos que van a la escuela regularmente presentan un mejor desempeño en matemáticas que los que sólo asisten algunos días o de forma virtual, ya sea porque los que saben más van más o porque los que van aprendieron más. En cualquiera de los casos el resultado final son crecientes desigualdades en aprendizajes. 

Diferencia en aprendizaje (operaciones básicas de matemáticas)

 Educación no presencial vs. educación presencial

Fuente: resultados encuesta de línea del programa de Tutorias Remotas para Acelerar Aprendizajes, BID. El aprendizaje en operaciones básicas de matemáticas se obtiene a partir de una prueba básica de 8 preguntas que cubren valor posicional, suma, resta, división, y suma de fracciones. El resultado es el porcentaje de respuestas correctas, controlando resultado por variables de modalidad de estudio y tenencia de internet en el hogar. Diferencia calculada como porcentaje de respuestas correctas de aprendizaje en modalidad no presencial (presencial menos de 5 días a la semana, híbrida, o a distancia) en relación con el porcentaje de respuestas en modalidad presencial. .

Los estudiantes de 4to a 9no participantes en estos pilotos tienen entre 9 y 14 años. Tener dominio de operaciones básicas de matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, valor posicional y suma de fracciones) forma parte del currículo de primer a tercer grado en primaria en los países de la región. Sin embargo, el alumno típico resuelve algo más de la mitad de las preguntas de la prueba.  

Entre otros factores, como la edad, el grado escolar, el nivel socioeconómico del hogar, la modalidad de asistencia, días y horas de estudio, el número de días que los estudiantes asisten presencialmente a la escuela es clave para entender estos resultados, particularmente si cuentan o no con internet en su casa.  

Los estudiantes que acudieron a la escuela menos de 5 días a la semana durante la pandemia obtuvieron peores resultados en matemáticas que los que sí lo hicieron. Entre los que no asisten regularmente la brecha de desempeño es el doble de grande para los que no tienen internet en casa. Estas brechas equivalen a uno y dos años de escolaridad respectivamente (es decir, las diferencias observadas entre alumnos de edades y niveles socioeconómicos similares en grados consecutivos).  

¿Beneficia más la presencialidad a los más vulnerables? 

Las desigualdades de aprendizajes están íntimamente ligadas al nivel socioeconómico de las familias, es decir los recursos económicos del hogar y la educación de los padres. La presencialidad no logra eliminar todas las desigualdades, pero sí que las disminuye sustantivamente. La brecha en aprendizajes entre los estudiantes de nivel socioeconómico alto que asisten regularmente y los que no es de un 6%, similar a las diferencias que encontramos entre estudiantes de grados contiguos (alrededor del 4%). Los estudiantes de menor nivel socioeconómico se encuentran dos años por detrás (10%) si asisten a la escuela, pero esa brecha aumenta a tres años (16%) si no asisten, casi tres veces que sus pares más aventajados (6%).  

Diferencia en aprendizaje por nivel socioeconómico 

 Comparación con educación presencial de nivel socioeconómico alto  

Fuente: resultados encuesta de línea de del programa de Tutorias Remotas para Acelerar Aprendizajes, BID. El aprendizaje en operaciones básicas de matemáticas se obtiene a partir de una prueba de matemáticas básica de 8 preguntas que cubren valor posicional, suma, resta, división, y suma de fracciones. El resultado es el porcentaje de respuestas correctas en prueba de matemáticas, controlando resultado por variables de modalidad de estudio y tenencia de internet en el hogar. Diferencia calculada como porcentaje de respuestas correctas de aprendizaje presencial para nivel socioeconómico alto menos el porcentaje de respuestas correctas en cada modalidad no presencial, dividido por el porcentaje de respuestas correctas en modalidad presencial para nivel socioeconómico alto. 

Si bien los datos reflejan grandes desigualdades, también evidencian grandes oportunidades de mejora. 

¿Pueden las tutorías reforzar y acelerar los conocimientos básicos de los estudiantes? 

El renacimiento educativo en América Latina y el Caribe de forma exitosa e inclusiva está más cerca que nunca. La pandemia ha abierto importantes oportunidades para innovar, flexibilizar y transformar los sistemas educativos de la región. Los cierres escolares más largos del mundo han dejado a millones de alumnos sin oportunidades de aprendizaje, particularmente a las mujeres. Las crecientes brechas educativas entre estudiantes aventajados, aquellos con acceso a recursos digitales, o que han logrado asistir a la escuela de forma presencial muestran la importancia y sobre todo la urgencia del reto. Atender la crisis educativa es la emergencia de la nueva normalidad.  

Bajo este panorama, es fundamental desarrollar intervenciones costo efectivas que permitan que todos los estudiantes, independientemente de la región, ingresos y conectividad del área, tengan los saberes básicos de su nivel de estudio. Acciones a medida de estudiantes y países que se han implementado ampliamente en la emergencia sanitaria con tutorías personalizadas de matemáticas en España, Italia, África y Asia (Youth Impact). 

Tutorías remotas para acelerar aprendizajes

Descarga aquí el brochure del BID sobre experiencias internacionales de tutoría 

Actualmente, el BID está trabajando con siete países de la región para pilotear este tipo de soluciones adaptándolas y contextualizándolas a las circunstancias de cada país. En palabras de Mauricio Claver-Carón, presidente del BID, “Los estudiantes, los profesores y los padres están exigiendo reformas como nunca antes, y el BID está dispuesto a financiarlas”. 

¿Sabías que las tutorias remotas son herramientas costo-efectivas para acelerar aprendizajes? Para conocer más, únete este 11 de mayo a las 11: 00 a.m. EDT. (Hora Washington DC) a este webinar con autoridades y expertos. 

 Registrate en el evento sobre tutoías remotas haciendo clic en el link: https://bit.ly/3MyqLYb 


Archivado bajoEspañol, Sistemas educativos Etiquetado con:america latina, América Latina y el Caribe, aprendizaje, COVID-19, educación, Matemáticas, tutorías, tutorías remotas, Webinar

Pablo Zoido

Pablo Zoido es Especialista Líder de la División de Educación del BID. Fue líder técnico en el proyecto PISA para el Desarrollo de la OCDE y ha trabajado en los indicadores de gobernabilidad en el grupo de investigación del Banco Mundial y en las perspectivas económicas de América Latina en el Centro de Desarrollo de la OCDE. Pablo tiene una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Johns Hopkins y una segunda maestría en Investigación de Negocios de la Universidad de Stanford.

Carolina Hernández

Carolina Hernández es economista de la Universidad Militar Nueva Granada y Maestra en Demografía del Colegio de México. Se ha desempeñado en la línea de estudios de población en el Ministerio de Defensa de Colombia, el Grupo de Estudios Macroeconómicos de la Universidad Militar Nueva Granada; y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia. Actualmente se desempeña como consultora externa para la División de Educación del BID.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT