Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
Un educador realiza un seminario web sobre aprendizaje en linea en Honduras

¿Cómo creó, un grupo de profesores de Honduras, experiencias eficaces de educación en línea para sus alumnos?

May 27, 2022 por Raquel Fernández - Liz Miller Lee - Ela Díaz Díaz - Luis Espinal 1 Comentario


Cuando las escuelas de todo el mundo empezaron a pasar de las aulas presenciales a las virtuales debido a la pandemia, los educadores se vieron obligados a repensar y rediseñar sus entornos de aprendizaje, prácticamente de la noche a la mañana. Sin embargo, aunque la tecnología en las escuelas había ido aumentando su presencia con los años, pocos profesores tenían una experiencia amplia en la gestión del aprendizaje en un entorno mayoritariamente en línea.

En Honduras, desde 2020, se han cerrado casi 25.000 escuelas. Esto ha representado un reto para un país en el que únicamente el 16,6% de la población tiene acceso a Internet en casa. Solo el 12,8% de la población accede a este servicio desde un ordenador, mientras que el 87,2% lo hace desde un teléfono móvil. Asimismo, cerca del 70% de los docentes hondureños expresó la gran necesidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades digitales para enseñar en entornos de aprendizaje en línea.

Para hacer frente a estos retos, ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación) se asoció con el BID con el objetivo de impartir un programa gratuito de desarrollo profesional en línea a un grupo de educadores del Ministerio de Educación de Honduras. Estos educadores forman parte del Programa Nacional de Transformación Educativa Digital (PNTED) en cuatro provincias del país (Cortés, Francisco Morazán, Intibucá y Lempira) y decidieron tomar el programa de forma voluntaria. 

La Academia de Enseñanza en línea de ISTE apoyó a estos educadores a través de cursos adaptados a su propio ritmo, seminarios web de expertos y una comunidad de aprendizaje en cuatro áreas fundamentales para la enseñanza en línea:

  1. Equidad e inclusión: cuando profesores y alumnos pasaron a la enseñanza en línea, las poblaciones con bajos ingresos se vieron más afectadas por la transición a este nuevo modelo de enseñanza a distancia.
  2. Creación de comunidad: los contenidos didácticos son esenciales, pero un aprendizaje excelente requiere del establecimiento de relaciones sólidas por medio de una comunicación y una colaboración eficaces, tanto entre alumnos y profesores como entre los propios alumnos.
  3. Diseño de la enseñanza en línea: transformar digitalmente la enseñanza debe ir más allá de la simple traslación a lo digital de las clases presenciales. La enseñanza en línea plantea retos únicos -como la sobrecarga cognitiva de los estudiantes- pero también oportunidades únicas -como el aumento de la capacidad de acción de los alumnos a través de la personalización-.
  4. Evaluaciones y feedback: en un entorno en línea, los profesores tienen que plantearse de una forma diferentes  cómo proporcionar feedback sobre el trabajo de sus estudiantes y cómo evalúar su progreso.

Estos son los testimonios de algunos profesores participantes en el curso:

“Nuestra labor como docentes es hacer que el aprendizaje sea accesible a todos nuestros alumnos sin excepción, tratarlos a todos por igual, hacerlos partícipes de todas las actividades y brindarles el apoyo necesario para lograr el aprendizaje. El gráfico de identidad de los alumnos me llamó la atención porque nos permite identificar y caracterizar a cada uno de ellos para ayudarles a aprender por igual. Estas tablas también ayudan a los estudiantes a definir quiénes son como individuos y como miembros de la comunidad.”

Heidy Marisela Lemus Santos, profesora del Centro Básico Juan Lindo, San Antonio Intibucá.

“Estos métodos nos colocaron en un estatus diferente en relación con otros profesores de Honduras, especialmente en la comunicación e interacción a través de los entornos virtuales, el trabajo colaborativo y las técnicas de transferencia de conocimientos. Estas técnicas nos permitieron conceptualizar y priorizar lo que realmente necesita aprender el estudiante.”

Marta Lilian Maldonado Rodas, Directora del Centro Básico República de Honduras, San Pedro Sula, Cortés.

Impacto del programa

Cerca de 88 profesores de Honduras se unieron a miles de compañeros educadores de todo el mundo para participar en la Academia de Enseñanza Online de ISTE en 2021. Los participantes pudieron acceder a:

● Cuatro cursos de dos horas, uno sobre cada uno de los temas fundacionales anteriormente mencionados, con actividades interactivas y ejemplos del mundo real.

● Cinco seminarios web a través de los cuales ponentes expertos de la comunidad de ISTE configuran y aportan estrategias prácticas y explícitas para la enseñanza en línea.

● Ricas comunidades de debate para aprovechar las lecciones aprendidas por los demás, compartir recursos y buscar asesoramiento.

De los que completaron el programa:

● El 92% se sintió más informado que antes sobre estos temas.

● El 96% recomendaría este curso a sus colegas y a otros educadores.

● El 96% cree que este curso ha tenido un impacto positivo en su práctica.

En el BID hemos puesto la educación y el capital humano en el centro de nuestros esfuerzos. Con la transformación digital global de la educación ya en marcha, muchos de los cambios provocados por la pandemia han llegado para quedarse. La educación nunca será -ni debería ser- la misma. Las habilidades que los educadores están desarrollando seguirán transformando el aspecto de la educación.

De esta manera, esperamos seguir trabajando con los miembros de la Coalición de Habilidades del Siglo XXI, como ISTE, para garantizar que todos los estudiantes y profesores tengan acceso al desarrollo de habilidades relevantes y a oportunidades de aprendizaje continuo a lo largo de su vida. Invertir en educación y talento es la clave para lograr un crecimiento económico sostenible, una mayor igualdad y una mayor inclusión y movilidad social.

Nos encantaría saber más sobre los retos a los ustedes se enfrentan y las oportunidades que se les han presentado con el cambio de entornos de enseñanza presencial a online. ¿Cómo ha sido su experiencia hasta ahora? ¿Cómo ha abordado su centro educativo estos retos? Comparte tus opiniones en nuestra sección de comentarios.



Archivado bajoDocentes, Escuelas, Español, Infraestructura y tecnología educativa, Sistemas educativos Etiquetado con:america latina, América Latina y el Caribe, aprendizaje en línea, Aprendizajes, banco interamericano de desarrollo, educación, profesores, tecnología

Raquel Fernández

Raquel Fernández-Coto es especialista dentro de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo en Guatemala, donde dirige la cartera del sector de educación en el país. Previo a su puesto en Guatemala, fue especialista de educación en Honduras y formó parte de la División de Mercados Laborales en la sede del BID en Washington DC, trabajando principalmente en proyectos en el Caribe y Centroamérica. Tiene especial interés y experiencia en las áreas de educación secundaria, educación técnica y formación para el trabajo. También trabajó en el Banco Mundial en proyectos de infraestructura, logística y agricultura, dentro de la Unidad de Economía del Departamento de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe y en el Consejo para la Promoción de la Competitividad de Costa Rica, su país natal, como Directora de Programas y Proyectos. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Chicago y tiene un máster en Políticas Públicas por la Kennedy School of Government de Harvard.

Liz Miller Lee

Liz Miller Lee es la directora de aprendizaje en línea de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE). Dirige ISTE U, la iniciativa de aprendizaje profesional en línea de ISTE, que ayuda a los educadores a adquirir la confianza, las herramientas y las estrategias que necesitan para acelerar la innovación en sus centros educativos mediante cursos en línea interesantes e impactantes. Antes de incorporarse a ISTE, adquirió experiencia en la gestión de productos de tecnología educativa, en el diseño instructivo y en la enseñanza. Liz tiene un máster en Tecnología, Innovación y Educación por la Harvard Graduate School of Education y una licenciatura por la Universidad de Virginia. Es una apasionada de la transformación de la educación K-12 a través de la tecnología para promover la equidad y el éxito de los estudiantes.

Ela Díaz Díaz

Ela Díaz Díaz es licenciada y máster en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Cuenta con cinco años de experiencia profesional en investigación de políticas públicas, así como en el diseño y evaluación de programas en áreas como salud, educación, productividad agrícola y seguridad alimentaria y crecimiento económico (entre otros). Ha trabajado como asistente de investigación en la Escuela de Gobierno de la PUC y como consultora en el BID y el Banco Mundial. También trabajó como asistente de docencia en la PUC en áreas como economía de la salud, evaluación de impacto de políticas públicas, pobreza y desigualdad y economía del transporte. Actualmente es consultora a tiempo completo de la División de Educación del BID en la Representación de Honduras.

Luis Espinal

Luis Miguel Espinal Fuentes es especialista en tecnología, nuevas pedagogías y formación docente del Programa Nacional de Transformación Digital de la Educación (PNTED), una iniciativa del Gobierno de Honduras y el BID que tiene como objetivo impulsar modelos educativos híbridos basados en la tecnología a través de un enfoque inclusivo e integral. Desde 2018, es consultor senior del portal educativo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en proyectos de e-learning, diseño instruccional y educación STEM y, desde 2021, es asesor del programa STEM de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD). Es licenciado en Ciencias y tiene una maestría en Tecnología Educativa por el Instituto Tecnológico de Monterrey y una especialización en Educación STEM-STEAM por la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia. Anteriormente se desempeñó como especialista en innovación educativa en la Universidad Autónoma de Honduras y como consultor para diferentes gobiernos de la región en materia de educación y tecnología. También ha trabajado como profesor de educación secundaria y terciaria, ha escrito varios artículos académicos y ha participado en conferencias en América Latina y España.

Reader Interactions

Comments

  1. Daniel Irias dice

    April 19, 2024 at 8:00 pm

    Estoy trabajando en el proyecto Escuela Virtual de Honduras (escuelavirtual.hn) y siendo respaldado por la Universidad Pedagógica Naciona Francisco Morazán. Buscamos financiamiento para la implementación del proyecto a nivel nacional.
    Nos gustaría establecer contacto para que conozcan las bondades que este proyecto puede aportar a la educación en Honduras.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT