Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

El deporte, la actividad física y el juego no pueden parar

June 9, 2020 por Autor invitado 3 Comentarios


Maria Valles es la Directora General de la Fundación Barça, institución miembro de la Coalición para habilidades del siglo 21 que busca promover el desarrollo de habilidades transversales en América Latina y el Caribe. Hoy más que nunca, el mundo necesita de recursos, ideas innovadoras, fuerza de voluntad y trabajo en equipo. Por ello, la Fundación Barça ha sacado al campo a su tridente más eficiente -el deporte, la educación física y el juego- para garantizar que las #Habilidades21 ayuden a la infancia y la juventud a marcar la diferencia.

La Fundación Barça entiende el deporte como una potente herramienta educativa que, a través de la combinación de la actividad física y el juego, ayuda al desarrollo social y personal de los niños, niñas y jóvenes. Este desarrollo se produce gracias a las experiencias y emociones que tienen lugar durante la práctica deportiva no competitiva en espacios seguros dónde los participantes tienen la posibilidad de desarrollar competencias útiles para la vida.

Estas competencias vinculadas a la educación física están relacionadas con el trabajo en equipo, la comunicación, la autoestima, el empoderamiento, la resiliencia ante situaciones de vulnerabilidad y la capacidad para crear relaciones positivas dentro de sus comunidades que ayuden a la resolución de conflictos y promoción del entendimiento, entre otras. Asimismo, al ser una actividad física, se promueven habilidades y capacidades de decisión en relación con la forma física, la nutrición y hábitos de vida saludable.

Una de las ventajas de la educación física para garantizar el proceso de adquisición de competencias y habilidades es que el proceso de aprendizaje se realiza mediante la práctica y el ejemplo. Durante las sesiones y a través del juego, simultáneamente los y las participantes adquieren los conocimientos y las competencias mientras desarrollan, entrenan y experimentan en primera persona las consecuencias de estas para luego adaptarlas a otros contextos o situaciones.

Por ende, el deporte, la actividad física y el juego son instrumentos de suma relevancia y utilidad para la adquisición de competencias que garanticen los procesos de desarrollo educativo y personal de la infancia y juventud ante diferentes circunstancias y adversidades.

Los programas de la Fundación Barça también han sufrido el impacto del COVID-19. Las acciones que se llevaban a cabo presencialmente y con contacto físico han sido suspendidas, causando un significativo impacto en los y las beneficiarias, sus familias y sus comunidades. Los niños, niñas y jóvenes han dejado de asistir a los centros educativos y a las actividades extraescolares, reduciendo el contacto con sus compañeros y compañeras, y con el personal educativo. Esta forzosa situación ha provocado un deterioro en la salud, el bienestar emocional, el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales de los menores, al igual que han perjudicado las intervenciones que buscaban la inclusión social, la prevención a la violencia y acceso a la educación de la infancia y juventud más vulnerable. Además, este impacto probablemente se traducirá́ en una reducción de transmisión de habilidades y competencias para los más jóvenes, en especial aquellas transferibles a la empleabilidad, lo que afectará directamente a sus familias, sus comunidades y a la sociedad en general, ya que se enfrentarán a un mercado laboral post COVID-19, con un tejido social debilitado y sin una esperanza al menos a corto plazo de un futuro prometedor y justo para todos y todas.

Con el objetivo de paliar el impacto negativo del COVID-19, la Fundación Barça ha respondido de forma inmediata adaptando el contenido de sus programas al formato en línea. Los equipos educativos han mantenido el contacto a través de diferentes formatos digitales con los y las participantes para garantizar el seguimiento de los programas y adaptar la intervención a las nuevas necesidades de los niños, niñas y jóvenes. En las nuevas sesiones, se facilitan espacios seguros de dialogo y reflexión donde el juego y la actividad física adaptada a cada situación individual son el medio para continuar con la adquisición de competencias y habilidades que ayuden a afrontar las actuales situaciones de adversidad.

El equipo educativo, trabajando desde el ejemplo, facilita herramientas de empatía ante las diferentes circunstancias personales de los y las participantes, y los mecanismos que poseen cada uno de ellos y ellas para afrontarlas. Promoviendo un enfoque de solidaridad y respeto entre compañeros y compañeras, y hacia sus comunidades de pertenencia, que les ayude a afrontar conjuntamente las consecuencias del COVID-19.

De la misma manera, uno de los sectores donde el impacto negativo del COVID-19 tendrá más repercusión será el mercado laboral, en especial para la juventud más vulnerable. Desde la Fundación Barça se ha invertido en un currículum socioeducativo que empodere y ayude a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad en su incorporación y transición al mercado laboral.

Para ellos, a través del deporte, la actividad física y el juego se trabajan habilidades y competencias para la gestión de las emociones, el fomento de la proactividad, la comunicación, el trabajo en equipo, la asimilación y traspaso de la responsabilidad, y la flexibilidad. Competencias identificadas como imprescindibles y relevantes que permitan el crecimiento y desarrollo de los más jóvenes para que puedan alcanzar mayores niveles de bienestar emocional y social de una forma autónoma.

El nuevo escenario global post COVID-19  presenta una amplia variedad de oportunidades y desafíos que retarán los métodos y herramientas educativas utilizadas hasta ahora. Este es el momento para no dejar pasar la oportunidad de descubrir y adaptar las nuevas tecnologías a la utilización del deporte, la actividad física y el juego como herramienta de adquisición de competencias y habilidades mediante un proceso de aprendizaje remoto.

Para los profesionales del sector de la educación física será un reto afrontar la situación física y mental en la que se encontrarán los niños, niñas y jóvenes después del período de confinamiento, y cómo se deberán plantear las sesiones deportivas para mitigar sus consecuencias e instaurar normalidad a sus vidas.

En segundo lugar, se deberán comenzar a planificar programas e intervenciones sociales no sólo con interacción presencial, si no con un apoyo y soporte en línea que sea accesible y de fácil utilización para todos los participantes, para que los beneficiarios y beneficiarias normalicen la utilización de las nuevas tecnologías para fines educativos, con el objetivo que el deporte y sus beneficios estén siempre disponibles para la infancia y la juventud ante cualquier situación en la que se encuentren.

Por último, las intervenciones y acciones educativas tendrán que enfocarse dentro un marco de transferibilidad y sostenibilidad, donde los objetivos e impactos que se esperan en los grupos receptores no sean únicamente momentáneos. La inversión en habilidades y competencias que se puedan adaptar a diferentes contextos para el beneficio y desarrollo holístico del sujeto a largo plazo será la garantía de éxito de cualquier acción socioeducativa, en especial en aquellas que utilizan el deporte como herramienta de cambio.

¿Qué piensas sobre el rol de la educación física para el desarrollo de niños, niñas y jóvenes? Manténgase en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y #habilidades21 en tiempos del coronavirus. Encuentra la primera entrada de esta serie aquí. ¡Descarga el Futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades!


Archivado bajoDesarrollo infantil temprano y educación inicial, Docentes, es, Escuelas, Español, Sistemas educativos Etiquetado con:Deporte, deportes, educación, Educación de Calidad, educación física, habilidad}, habilidades blandas, habilidades cognitivas, Habilidades del siglo XXI, habilidades socioemocionales, resiliencia

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Dr Hector Lamas Rojas dice

    June 13, 2020 at 1:08 am

    Lo que no ha formado parte de nuestras interpretaciones es que los niños, como cualquier organismo
    vivo, siempre han estado biológicamente capacitados
    para afectar las condiciones de su entorno vital y
    orientar el curso de su propio desarrollo, sorteando
    obstáculos y limitaciones del ambiente
    Una función como ésta, sin embargo más que un
    simple postulado teórico, es el resultado de incontables observaciones y comprobaciones empíricas. En
    el caso de los estudios sobre el desarrollo humano, al
    lado de los numerosos estudios sobre el impacto de
    los factores de riesgo en el desarrollo temprano, se ha
    venido articulando a nivel internacional una corriente importante de estudio de la capacidad de los niños
    para enfrentar diversas situaciones adversas demostrando resistencia, flexibilidad y capacidad de adaptación (resiliency), así como de los factores que suelen
    contribuir a fortalecer y dinamizar esta capacidad

    Reply
  2. Juan Bautista Franco Clavijo dice

    June 13, 2020 at 4:17 am

    Mil gracias y felicitaciones por el interesante artículo de Maria Valles, Directora General de la Fundación Barça, parte de la Coalición para habilidades del siglo 21. Con gusto quiero hacer un comentario de manera propositiva, y es que en alguna parte del artículo se hace referencia a la posible pérdida de habilidades y competencias para los más jóvenes, en especial aquellas transferibles a la educación, lo que pienso por ahora es una hipótesis, como hipótesis podría ser que, en las actuales circunstancias, con una educación remota y con muchas limitaciones, en particular para la población menos favorecida, relacionadas con las TICs, equipamento de los alumnos, la conectividad, e incluso en cuanto a la preparación de los profesores en las tecnologías inherentes para reaccionar y responder con pertinencia frente a los retos de la virtualidad, para lo cual no se estaba preparado el sistema educativo, se podría decir que dichas limitaciones, ha llevado que los estudiantes estén desarrollando otras habilidades y competencias que favorecen a los jóvenes para asumir retos de intraemprendimiento y emprendimiento. Cómo sería de interesante que en algún momento postcovid-19 se pudiese adelantar algún ejercicio alrededor de esas hipótesis, incluso cómo el deporte, la actividad física y el juego están contribuyendo más o menos en fortalecer los procesos pedagógicos, valga traer a colación el caso del ajedréz como herramienta educativa. Lo cierto es, como se ha vuelto un eco, “el mundo ya no será igual que antes”, y creo es la oportunidad para romper con ese esquema tradicional imperante en el educación, que es consecuencia de ella, que los egresados tienen como finalidad la empleabilidad, cuando se debería tener un abanico de oportunidades para que los jóvenes opten por un proyecto de vida que les garantice el mejor desempeño a futuro, incluida la opción de ser intraemprendedores que contribuyen a un mejor desempeño de las organizaciones, o a convertirse en emprendedores con fines de creación de empresa y ser generadores de oportunidades de trabajo para otros. Las oportunidades y posibilidades de un empleo, son cada vez más remotas y escasas, por lo tanto, una educación para la empleabilidad es una apuesta riesgosa a futuro, máxime con el imparable crecimiento del desempleo como nunca antes visto a nivel mundial y en particular en la región de América Latina y el Caribe.

    Reply
  3. lourdes patricia dice

    June 15, 2020 at 1:31 pm

    la inversión en el desarrollo humano a través del juego garantiza el éxito de cualquier acción socio educativa en especial las que utilicen el deporte (juego) como herramienta de transformación.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT