Pensar es un acto natural para los seres humanos. Todos los días tenemos miles de pensamientos. Ahora bien, solo por estar pensando, no significa que estemos haciéndolo bien ni que todos nuestros pensamientos requieran de un razonamiento crítico, porque hacerlo sería demasiado agotador. En un mundo que cambia con gran dinamismo, el pensamiento crítico se vuelve una habilidad … [Lee más...] about El ABC del pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante?
Educación y trabajo
Los jóvenes, los agentes del cambio que necesitamos
Hace poco escuché a un docente latinoamericano que hizo una pregunta con algo de humor: - “¿los estudiantes nacen con un interés natural por la historia de los fenicios?” La respuesta que dio -y yo resumo- es esta: - “no, a ese interés hay que generarlo, porque sin interés no hay esfuerzo ni aprendizaje”. Diría que esa es la tarea fundamental donde se … [Lee más...] about Los jóvenes, los agentes del cambio que necesitamos
Modalidades cortas de educación y formación postsecundaria: ¿qué son y qué beneficios traen?
Si bien América Latina y el Caribe logró una alta expansión de la oferta de educación superior, el acceso continúa siendo inequitativo, una situación que se agravó para las poblaciones más vulnerables luego de la pandemia del Covid-19. En este contexto, las Modalidades Cortas de Educación y Formación Postsecundaria constituyen una opción educativa interesante para cerrar las … [Lee más...] about Modalidades cortas de educación y formación postsecundaria: ¿qué son y qué beneficios traen?
Habilidades para la vida: el gran desafío educativo del Siglo XXI
¿A cuántas mujeres habría inspirado la pionera de la aviación Amelia Earhart sin su increíble determinación? ¿Habría cambiado Gandhi la historia de los movimientos sociales sin empatía? ¿O habría revolucionado Albert Einstein nuestra comprensión del universo sin su capacidad para manejar la frustración o pensar de manera creativa? La historia de la humanidad y sus avances se ha … [Lee más...] about Habilidades para la vida: el gran desafío educativo del Siglo XXI
Es momento de priorizar la educación y la formación en habilidades
Se estima que un año de educación aumenta los ingresos futuros en un 10%. Se trata de un retorno importante y significativo, que se suma a otros beneficios de tener una educación completa. Y eso es solo lo que la persona puede esperar recibir. La familia, la comunidad y el país también se benefician. Es decir, la educación y la acumulación de habilidades tiene tanto retornos … [Lee más...] about Es momento de priorizar la educación y la formación en habilidades