Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English
Las comidas escolares son fundamentales para el desarrollo

Alimentación escolar: una oportunidad para potenciar aprendizajes en América Latina y el Caribe

August 30, 2023 por Marie Tamagnan 1 Comentario


Los programas de alimentación escolar brindan apoyo fundamental para la salud, la nutrición y la educación de los niños en América Latina y el Caribe. Cuando el COVID-19 cerró las escuelas en 2020, estos programas se adaptaron a pasar a raciones para llevar a casa, garantizando que 80.3 millones de niños continuaran recibiendo comidas. Ahora que la mayoría de las escuelas reabrieron, se necesitan enfoques integrados para poner a los niños nuevamente en la senda.

En 2023, la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) publicaron el primer reporte sobre el Estado de la Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe 2022. Esta publicación analiza los datos y evidencia más recientes sobre las comidas escolares en la región para apoyar en la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas efectivas que promuevan el bienestar y desarrollo de las futuras generaciones en América Latina y el Caribe.

Descarga la publicación: Estado de la Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe 2022 y aprende más.

La relevancia de las Comidas Escolares: 4 Puntos Clave

Revive aquí el evento de lanzamiento de la publicación y aprende sobre el impacto de las comidas escolares en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
  1. A pesar de la pandemia, los países de ALC mantuvieron un alto compromiso e inversión en los programas nacionales de alimentación escolar. Iniciativas como la de Brasil de vincular a los agricultores familiares con la alimentación escolar se expandieron.
  2. Sin embargo, persisten las desigualdades entre los países de ingresos altos y bajos. El alcance, la calidad y la financiación de los programas varían significativamente. Los países de bajos ingresos gastan tan solo $10 por niño al año, mientras que los países de altos ingresos gastan más de $290. La cobertura también debe entenderse en relación con las limitaciones financieras, que pueden requerir compensaciones que afectan la calidad del programa. Por ejemplo, algunos programas alcanzan más escuelas pero con una canasta de alimentos menos nutritiva. Algunos programas alcanzan todas las escuelas pero proporcionan comidas durante menos días de los que se espera que los niños asistan a la escuela.
  3. La mayoría de los programas tienen como objetivo mejorar la salud y la nutrición, pero pocos ofrecen intervenciones integradas. Solo cuatro programas actualmente proporcionan un paquete completo con las comidas.
  4. Es esencial una programación integrada y de calidad para ayudar a los niños vulnerables a recuperarse de los impactos de la pandemia. Los gobiernos deben fortalecer los marcos, abordar las brechas de género, aumentar los recursos y mejorar el monitoreo.

Te puede interesar: Cómo promover el gasto inteligente para financiar una educación de calidad

La Alimentación Escolar: Una Oportunidad para Resolver la Crisis del Aprendizaje en la Región

En América Latina y el Caribe, 12 millones de niños, adolescentes y jóvenes de primaria, secundaria inferior y secundaria superior ya están fuera de la escuela. Además, millones siguen en riesgo de abandonar la escuela o no están aprendiendo lo suficiente: el recorrido educativo de más de 118 millones de niños y niñas entre 4 y 17 años está en peligro. Las repercusiones de esta crisis silenciosa, agravada por la pandemia de COVID-19, pueden afectar a toda una generación, pero también brindan una oportunidad para actuar ahora y poner a los niños nuevamente en la senda correcta.

Los programas de Alimentación Escolar tienen un enorme impacto en proteger las trayectorias educativas de los niños y jóvenes. Es por esto que las comidas escolares son más que comidas: son una oportunidad para resolver la crisis del aprendizaje.

De hecho, se estima que estos programas podrían aumentar la asistencia escolar hasta un 9% y el rendimiento matemático y cognitivo a corto plazo en la región, generando una tasa de retorno de hasta US$9 por cada US$1 invertido.

Te puede interesar: ¿Cómo apoyan los call center a la educación en Haití?

¿Qué sigue? Un camino hacia adelante

Para desarrollar resiliencia y apoyar el desarrollo de los niños, las innovaciones multisectoriales, la gestión ágil y la digitalización pueden mejorar los programas de alimentación escolar.

El nuevo informe del BID y el WFP proporciona ideas prácticas para el camino a seguir.

Las comidas escolares son una herramienta de protección social fundamental en ALC, pero se necesita más progreso para realizar su potencial completo.

Descargue la publicación completa aquí para leer más conclusiones clave y recomendaciones.

** El análisis y enfoque presentado en esta publicación sobre alimentación escolar fueron respaldados por un consejo editorial con miembros del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP), la Asociación de los Pueblos Indígenas sobre Soberanía Alimentaria (TIP), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro de Excelencia contra el Hambre del WFP en Brasil.


Archivado bajoSistemas educativos Etiquetado con:alimentación en etapa escolar, alimentacion escolar, alimentación escolar saludable, América Latina y el Caribe, Aprendizajes, banco interamericano de desarrollo, comidas escolares, educación, nutrición escolar

Marie Tamagnan

Marie Evane Tamagnan is the Haiti and Dominican Republic International Education Specialist for the IDB. An experienced Education Specialist with global experience in international development and education in emergencies, Marie’s focus lies in school leadership and management, school financing, results based financing, gender, and quality assurance in global humanitarian and development contexts. Marie has extensive experience with partner coordination and works closely with partners such as the GPE to mobilize finances for education sectors across the LAC region. Marie previously worked for the World Bank and Save the Children UK.

Reader Interactions

Comments

  1. Hiladia Salome Guerra Ubaldo dice

    September 28, 2023 at 9:20 pm

    Education being the pillar of global socio-economic development and populations in poverty and extreme poverty are increasing in the world, it requires strengthening school feeding programs to meet the objectives of ensuring school attendance, strengthening the learning capacities of students. , that they complete their school cycles and in the future guarantee a return with development to their own communities, otherwise artificial intelligence will be something unattainable and we will have populations marginalized from the labor market that respond to the demands of the global market.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT