Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Cómo pueden certificar los jóvenes sus habilidades? Cinco pasos para lograrlo  

March 15, 2025 por Jasmin Colqui - Sonia Suarez - Carolina Méndez Vargas Deja un comentario


En América Latina y el Caribe, millones de jóvenes enfrentan barreras para certificar las habilidades que ya poseen. Esto no solo limita sus oportunidades laborales, sino también su acceso a rutas de aprendizaje que los preparen mejor para el futuro. La pandemia exacerbó esta situación, dejando a muchos países en medio de una desaceleración económica. En este contexto, es urgente asegurar que los jóvenes cuenten con cualificaciones relevantes y alineadas con las necesidades del mercado laboral (OECD, 2023). 

¿Qué son exactamente las cualificaciones?

Se trata de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para desempeñar una tarea. Estas pueden adquirirse tanto en procesos educativos como a través de la experiencia laboral. Sin embargo, muchas personas no cuentan con una certificación formal que acredite estas capacidades, lo que limita sus oportunidades. 

Pensemos en Aramí. Ella tiene 30 años y, como muchas personas en América Latina y el Caribe, no pudo terminar la secundaria. A los 15 años dejó los estudios para trabajar y apoyar económicamente a su familia. Durante 15 años, ha trabajado incansablemente en un negocio de ropa informal, donde ha desarrollado habilidades impresionantes como la gestión del negocio y la contabilidad. 

Hoy, Aramí sueña con encontrar un empleo formal que valore las habilidades que ha desarrollado, pero carece de una certificación que acredite sus competencias. Aquí es donde un Marco de Cualificaciones podría transformar su vida. 

Con un Marco de Cualificaciones operativo, Aramí podría certificar sus competencias, completar su secundaria y matricularse en un instituto tecnológico para estudiar contabilidad. Gracias a este sistema, no tendría que cursar todo el programa, sino solo los módulos necesarios para adquirir las cualificaciones que aún no posee. Así, podría obtener su título técnico en menos tiempo y acceder a un trabajo formal en el que sus habilidades sean reconocidas y valoradas. 

¿Qué es un Marco de Cualificaciones? 

Este es un sistema que organiza las cualificaciones en niveles, desde habilidades básicas hasta conocimientos avanzados. Este marco facilita la movilidad educativa y laboral, alinea las rutas de aprendizaje con las demandas del mercado laboral y permite el reconocimiento de aprendizajes previos. Los marcos de cualificaciones pueden ser nacionales, cuando se circunscriben a un país, o regionales cuando abarcan más de uno. 

A nivel global, hay más de 140 marcos nacionales de cualificaciones (MNC) en el mundo en funcionamiento, 11 de ellos en América Latina. Estos marcos no solo mejoran la pertinencia educativa, sino que también fomentan la transparencia y la comparabilidad de las cualificaciones entre países. 

¿Cómo implementar un MNC? 

Para que un país logre un MNC operativo debe transitar por cinco pasos que conforman las etapas de preparación e implementación. 

Pasos de la preparación e implementación de un MNC y su avance en el mundo 

Fuente: Elaboración propia con información de UNESCO (2022) 

Aunque existen muchos MNC, no todos están en la misma etapa de desarrollo. De un total de 93 MNC revisados por UNESCO, menos de la mitad están operativos. Muchos no llegan a la activación, que es el paso más complejo y demandante, ya que requiere altos niveles de coordinación entre instancias del sector público y privado. 

Por ejemplo, Perú está en etapa de adopción dado que creó y aprobó su MNC en 2021 con apoyo del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica, un programa del Ministerio de Educación cofinanciado por el BID. Países como Colombia han avanzado hacia la  etapa de activación, con la creación de un Sistema Nacional de Cualificaciones, integrando varios elementos asociados al MNC y su implementación. Por su parte, Alemania, un caso exitoso de implementación del MNC, se ha enfocado en el logro de aprendizajes, fortaleciendo la comparabilidad, reconocimiento y visibilidad de los aprendizajes no formales e informales y facilitando la transición de la educación técnica a la educación superior.  

Un país con un MNC operativo es aquel en el que los programas curriculares se actualizan a partir de las necesidades del mercado, mientras que las empresas ajustan sus perfiles de trabajo en los procesos de contratación, supervisión y evaluación de sus trabajadores y la necesidad de capacitación laboral.  

Volviendo a Aramí, un MNC no solo le daría la posibilidad de certificar sus habilidades y avanzar en su formación, sino que también ampliaría sus oportunidades laborales dentro y fuera de su país. 

Un marco de cualificaciones operativo transforma vidas al conectar el talento con las necesidades del mercado laboral. Si más países de la región implementaran estos sistemas, estaríamos apoyando a miles de jóvenes como Aramí a construir un futuro con más oportunidades. 

¿Conocías los MNC? ¿Qué crees que se necesita para implementarlos en más países? 

Conoce CLIC, una plataforma para conectar a nuestros jóvenes con el mundo laboral y las oportunidades, certificando y demostrando sus habilidades. Registrate en este enlace, siguiendo los pasos de este video.


Archivado bajoEducación y trabajo, Evaluación, Sin categorizar Etiquetado con:#Education, america latina, América Latina y el Caribe, aprendizaje, Aprendizajes, Certificación, Currículos, educación, Latin America, learning, Marco Cualificaciones, MNC, Pertinencia educativa, PISA, tecnología

Jasmin Colqui

Jasmin es Analista Senior de Operaciones de la oficina del BID en Perú. Desde setiembre de 2017 participa del diseño y ejecución de operaciones del Sector Social (SCL) e Instituciones para el Desarrollo (IFD). Jasmin es economista por la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM) y cuenta con una amplia experiencia en planificación estratégica, seguimiento y evaluación de desempeño de proyectos de la división de Educación (EDU) y Mercados Laborales (LMK). También trabajó en el sector público y privado de su país en la formulación de proyectos bajo el sistema de inversión pública peruano, Invierte.pe.

Sonia Suarez

Sonia Suárez es especialista en educación del BID en la oficina de Perú. Es economista por la Universidad Nacional de Asunción y tiene una maestría en métodos cuantitativos, cualitativos y psicometría por la Universidad de Nebraska-Lincoln. Su área de especialización es validación, evaluación y medición. Antes de unirse al Banco, trabajó para el Ministerio de Educación de Paraguay y para el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Carolina Méndez Vargas

Carolina Méndez is an education specialist at the IDB’s Peru office. She holds a BA in Economics and an MA in public policy from the University of Chile, and a Ph.D. in public policy from the University of Chicago. Her area of ​​specialization is the evaluation of public policies and issues related to the financing and management of education. Before joining the IDB, she worked at the Chilean Ministry of Education.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT