La última Encuesta de Salud y Nutrición de Ecuador, la ENSANUT 2018, incluyó por primera vez un módulo para medir el desarrollo infantil a escala nacional. Esto es un gran hito para el país porque ofrece una necesaria mirada holística de la situación de la niñez que permite orientar la formulación de intervenciones para promover el bienestar infantil … [Lee más...] about Una mirada integral a la situación de la primera infancia en Ecuador
Banco Interamericano de Desarrollo
Cuando no ir al jardín era lo normal
La región de América Latina y el Caribe (ALC) ha tenido los cierres más prolongados de centros preescolares y de cuidado debido a la pandemia del COVID-19. Desde marzo de 2020 hasta octubre de 2021 los centros preescolares de ALC para niños de 3 a 5 años se cerraron total o parcialmente un promedio de 67,4 semanas. En otras palabras, los niños asistieron menos de ¼ del tiempo … [Lee más...] about Cuando no ir al jardín era lo normal
8 lecciones sobre modalidades híbridas de servicios de desarrollo infantil en pandemia
Luego de más de dos años de pandemia, hoy sabemos que es posible prestar servicios de primera infancia mediante una variedad de modalidades. Las experiencias difieren por país y contexto. ¿Qué aprendimos de todas ellas? En este artículo compartimos las estrategias de atención remota diseñadas e implementadas en distintos países de la región, publicadas recientemente en una nota … [Lee más...] about 8 lecciones sobre modalidades híbridas de servicios de desarrollo infantil en pandemia
El COVID-19 y los niños: las 3 cifras más relevantes que caracterizan a América Latina
En los inicios de la pandemia, el temor a que los colegios y los centros de atención infantil se convirtieran en caldo de cultivo para la transmisión del virus se justificó con experiencias pasadas de enfermedades infecciosas similares. La gripe, por ejemplo, se transmite muy activamente de niños a adultos, pero la evidencia indica que este no es el caso del virus del COVID-19. … [Lee más...] about El COVID-19 y los niños: las 3 cifras más relevantes que caracterizan a América Latina
Un preescolar de alta calidad beneficia la estructura cerebral
Es común escuchar historias de mamás y papás sobre cuan “inteligentes” son sus bebés. La mayoría de los relatos están asociados al área lingüística con el número de palabras, el reconocimiento de colores y formas o la numeración y el orden de elementos. En el ámbito de la academia, especialistas del área se siguen preguntando de qué dependen estas manifestaciones. En este blog … [Lee más...] about Un preescolar de alta calidad beneficia la estructura cerebral