Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Niño en brazos de un adulto

¿Las transferencias de ingreso pueden ayudar al desarrollo cerebral de un bebé?

May 3, 2021 por Florencia Lopez Boo 1 Comentario


Lo hemos visto en numerosos artículos en este blog, el desarrollo cerebral tiene una ventana de oportunidad irremplazable en los primeros años de vida. Estudios indican que en los mil días luego del nacimiento, el cerebro tiene una flexibilidad y maleabilidad que no volverá a tener. Por esto, es necesario lograr la mayor cantidad de conexiones neuronales para garantizar un desarrollo cognitivo y emocional el resto de la vida.

Las conexiones neuronales se logran a través del juego, de las palabras, de las interacciones con los adultos y de todos los estímulos que recibe el bebé. La experiencia y el contacto con el entorno es lo que fortalece el desarrollo de las habilidades. Como cualquier otro ser humano, un niño no puede aprender lo que no conoce y es ahí donde inician las diferencias entre los estímulos que reciben los niños de acuerdo con el entorno en el que crecen.

La pobreza y el cerebro

Crecer en situación de pobreza juega un rol fundamental en el desarrollo futuro de los niños. Desde el rendimiento escolar, hasta la salud y el empleo futuro, se ven afectados por la pobreza. Incluso, las conexiones neuronales difieren entre los niños y niñas que crecen en situación de pobreza y los que no.

Está comprobado que en los Estados Unidos los pequeños de tres años de familias de bajos ingresos han escuchado 30 millones de palabras menos que aquellos de familias de ingresos altos. Y esto es solo un ejemplo del efecto de la pobreza en el tipo de interacciones que recibe un niño y afecta sus condiciones neuronales. Es por ello que, en ese país del norte, se ha recurrido a una estrategia bien conocida para sacar a los más pequeños de la pobreza, las transferencias monetarias.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea incorporar al paquete de ayuda contra la pandemia incentivos que podrían sacar a millones de niños estadounidenses de la pobreza. Algunos científicos, incluso, creen podrían cambiar la vida de los niños a través del impacto que esto tendría en sus cerebros. El plan proveerá pagos mensuales de $USD 300.00 por cada niño de hasta 6 años.

¿Qué dice la neurociencia sobre la pobreza y el desarrollo del cerebro infantil?

La decisión del presidente Biden está basada en lo que los neurocientíficos han dicho por años: algunos aspectos específicos de la pobreza, como la nutrición insuficiente, el estrés o la educación de baja calidad, podrían influir en el desarrollo cerebral y cognitivo desde muy temprano en la vida.

Un estudio llamado “Baby’s First Years” (los primeros años del bebé) que inició en el año 2018, pretende determinar si la reducción de la pobreza puede promover por sí misma un desarrollo cerebral saludable de los más pequeños. El estudio otorga un monto USD 20.00 o USD 333.00, a 1.000 madres con recién nacidos que viven en situación de pobreza en Nueva York, Nueva Orleans, Twin Cities y Omaha. El monto es comparable al de la ayuda del gobierno y no está condicionado a un gasto específico.

Los científicos estudiarán el desarrollo cognitivo y la actividad cerebral de los hijos de estas mujeres por varios años además de hacer un seguimiento a la situación económica y laboral de las madres, de su salud, y del uso de centros de cuidado. Por otro lado, realizarán entrevistas cualitativas, para determinar cómo gastan el dinero y cómo recibirlo afecta a la familia.

Transferencias monetarias y el cerebro infantil

El Banco Interamericano de Desarrollo junto con gobiernos de toda la región tienen amplia experiencia en la entrega de transferencias monetarias a familias que viven en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad con niños pequeños entre sus miembros. ¿Qué lección podemos tomar de la experiencia de Estados Unidos y este estudio neurocientífico? Deja tus comentarios en la sección de abajo o menciona a @BIDgente en Twitter.

Si te gustó este artículo te puede interesar:

Las consecuencias del cierre y la reapertura de los centros infantiles para el capital humano

Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, conexiones neuronales niños, desarrollo cerebral, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, neurociencia infantil, pobreza, políticas de desarrollo infantil temprano, primera infancia, primeros mil días, Primeros Pasos, programas de desarrollo infantil, transferencias monetarias, transferencias monetarias condicionadas

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn. En Twitter es @florlopezboo

Reader Interactions

Comments

  1. Angela Maria Carreño Olarte dice

    May 4, 2021 at 2:37 pm

    Gracias por compartir esta interesante iniciativa del gobierno estadoudidense por el presente de la diada madre/cuidador-hijo y futuro de la sociedad.

    El tiempo proyectado del estudio según comprendo serían los primeros 3 años de vida, serían familias con hijos únicos? O contempla la vinculación de hermanos de otras edades en caso tal?

    Muchas gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Pueden las transferencias monetarias mejorar el desarrollo infantil?
  • Cuando con menos dinero se beneficia más a los niños
  • Apostar por los niños para romper el círculo vicioso de la pobreza
  • El cerebro y las políticas de desarrollo infantil temprano, ¿la bella y la bestia?
  • En Finlandia, Papá Noel recibirá sus cartitas por e-mail

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT