Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lo más leído en 2021 en Primeros Pasos

December 20, 2021 por Marta Rubio-Codina 1 Comentario


A pocos días de recibir el año nuevo, desde el equipo de Primeros Pasos queremos compartirles los cinco artículos que más lecturas generaron en el 2021. Las temáticas varían desde herramientas de prevención contra la violencia infantil, interacciones sensibles y receptivas para promover el desarrollo infantil, recomendaciones de webinars, y experiencias sobre el cierre y la reapertura de centros infantiles en la región. Aquí te presentamos un resumen para que vuelvas a leerlos. 

Un paquete de herramientas para prevenir la violencia contra los niños y niñas en tiempos de COVID-19

En este artículo, Jorge Cuartas habla sobre la problemática causada por el COVID-19 y el incremento de los niveles de estrés y vulnerabilidad en las familias. Según un estudio, en tiempos de pandemia se podría generar un incremento de más del 40% en la violencia al interior del hogar contra la primera infancia. Frente a esta difícil situación, en alianza con UNICEF, el autor presenta el diseño de un paquete de herramientas que busca prevenir la violencia contra niños y niñas con la metodología de “Las 5Rs” de la crianza positiva y efectiva.  

Haz clic aquí para acceder al artículo.

Interacciones sensibles y receptivas para el aprendizaje: cómo ayudar a los niños a alcanzar su potencial

En los países de ingresos medios y bajos, aproximadamente 250 millones de niños no logran alcanzar su potencial de desarrollo. ¿Cómo ayudarlos? Las autoras proponen que una manera es apoyando a sus padres y cuidadores para que brinden interacciones sensibles y receptivas para el aprendizaje, una práctica que se ha demostrado que apoya el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños. En el artículo también se presentan sugerencias de medición, experiencias regionales y un curso en línea disponible en tres idiomas. 

Haz clic aquí para acceder al artículo

Recopilamos los principales webinars en Desarrollo Infantil Temprano

Con la llegada de la pandemia del COVID-19 a la región, también llegó al poco tiempo una avalancha de webinars entre quienes diseñan, gestionan, financian y ejecutan programas dirigidos a la primera infancia. Gracias a la tecnología se obtienen respuestas a diferentes problemas mucho más rápido y se pueden realizar consultas a grandes expertos y profesionales. En esta entrada, Erika Dunkelberg nos resume algunos de los eventos virtuales más relevantes sobre desarrollo infantil temprano y cómo acceder a cada uno. 

Haz clic aquí para acceder al artículo

Las consecuencias del cierre y la reapertura de los centros infantiles para el capital humano

En este artículo, nuestra especialista Florencia Lopez Boo nos resume datos sobre el cierre de preescolares y jardines durante la pandemia y sus consecuencias en la primera infancia. Su análisis proviene de estudios realizados por el BID y de lo compartido en el webinar “Reabrir los centros de cuidado infantil y preescolares en América Latina y el Caribe: ¿qué nos dice la evidencia?”. Este fue un evento organizado en conjunto entre el BID, la Fundación FEMSA y la Fundación María Cecilia Souto Vidigal, y contó con más de 1200 participantes, entre ellos ministros, secretarios y subsecretarios a cargo de la infancia, además de asesores, diputados y legisladores de países de toda la región. 

Haz clic aquí para acceder al artículo

3 países, 3 lecciones: reapertura de centros infantiles y preescolares

Similar a la temática del artículo anterior, en esta entrada Marta Rubio-Codina, Neili Bermúdez y Julieth Parra Hincapié escriben sobre las tres lecciones aprendidas y los retos de reapertura de preescolares en tres países de la región, como fruto de un webinar de destacado alcance regional, organizado por el BID con apoyo del Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano. Representantes de Chile, Colombia y Panamá expusieron sus experiencias, donde los principales aprendizajes mencionados fueron el uso de datos para guiar políticas públicas, la medición de pérdidas en desarrollo infantil con el diseño de estrategias para mitigarlas y la importancia de la vacunación del personal de centros infantiles.  

Haz clic aquí para acceder al artículo

Queremos agradecer a todos los autores de los 48 artículos de este año que aportaron valiosos conocimientos para seguir divulgando contenido en desarrollo infantil, basado en evidencias y en diversas experiencias regionales. Y también a ustedes, nuestros lectores, quienes hacen posible que Primeros Pasos siga siendo uno de los blogs más leídos del BID con más de un millón de visitas anualmente, y uno de los referentes en la temática de desarrollo infantil en la región. 

Cuéntanos en los comentarios cuál fue tu artículo favorito del 2021. También nos puedes mencionar en Twitter con @el_BID 


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, blog, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia

Marta Rubio-Codina

Marta Rubio-Codina es economista senior de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora del Instituto de Estudios Fiscales en Londres. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse, Francia.

Reader Interactions

Comments

  1. Roberto dice

    December 27, 2021 at 11:34 am

    El blog durante este 2021 ha estado muy interesante, gracias por los aportes.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • 3 países, 3 lecciones: reapertura de centros infantiles y preescolares
  • Descubre qué fue lo más leído en 2022 en desarrollo infantil 
  • Un reto pendiente: medir y asegurar la calidad de las interacciones en los centros de atención infantil
  • Lo más leído en 2023 sobre primera infancia
  • Ecuador y su estrategia de adaptación para cuidar a los más pequeños en tiempos de crisis

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT