Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Qué dicen las madres sobre los servicios de desarrollo infantil?

May 31, 2022 por Autor invitado 1 Comentario


Mayo es el mes de las madres en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Este año, quisimos dar amplio protagonismo a las madres usuarias de servicios para la primera infancia en la región por su compromiso con el desarrollo infantil de sus hijos. Esas mujeres que, con sus decisiones diarias, son parte fundamental del desarrollo de sus pequeños.

Bien sabemos que el cerebro humano crece más y es más maleable en los primeros cinco años de vida que en ningún otro periodo. Por ello, las acciones y decisiones de las familias en estos primeros años—los cuidados, el tiempo y la atención de calidad que les dediquen para jugar y aprender cosas nuevas—son fundamentales. A continuación, incluimos las voces, en primera persona, de madres que, como muchísimas otras confían en los programas de atención a la primera infancia ofrecidos por dos gobiernos de la región.

Cuidarte, Panamá

Cuidarte es un programa del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), apoyado por varias organizaciones no gubernamentales, entre ellas United Way Panamá, que se ha adaptado al contexto panameño con base en los exitosos resultados de la experiencia Reach Up and Learn en Jamaica y otros países latinoamericanos. Este modelo se basa en una guía estructurada con actividades semanales de interacción o aprendizaje diseñadas por edades. Los materiales (rompecabezas, muñecas, maracas o libros, entre otros) se elaboran a bajo costo con productos reciclados o propios del medio. Mientras la promotora modela las actividades, los padres o cuidadores deben repetirlas y practicarlas con sus hijos durante la semana.

  • Darineth, madre de Dewin y procedente de Darién, nos cuenta que ella se siente “contenta ya que mi niño está recibiendo un apoyo que no esperaba” por parte de Cuidarte. Además, dice que “el programa me ha ayudado a educar no solo a mi bebé, sino que le ayuda a mis otros hijos, que nunca recibieron el apoyo. La maestra, aunque ellos no son parte del programa, los orienta. A mí como mamá me ha ayudado a que mi esposo también esté presente en alguna de las visitas”. Para ella lo más importante es que su “hijo esté sano, que sea alguien importante”.
  • Roxana, madre de Reychel Aneth compartió su experiencia desde la comunidad de Vista Alegre en el distrito de Cémaco, provincia de Darién. En sus propias palabras, ella dice que “a través del programa, el desarrollo de mi niña es mucho mejor de que cuando ella empezó donde no sabía nada: cómo pintar o los colores, las rompecabezas; pero gracias a este programa tiene mucha capacidad de aprender, de entender y de realizar las actividades cada día para que ella pueda aprender mucho mejor”. Cuando se refiere a la ayuda que le ofrece Cuidarte como madre y como mujer, Roxana comparte “me ayuda bastante porque la promotora nos brinda unos consejos como cómo tratar a nuestros hijos en su enseñanza, en cómo hacer que crezca”. Aclara además que “aunque ellos no son grandes, pero ellos pueden ir aprendiendo las cosas tanto por gestos, o por objetos, o por palabras y ahí también se involucra toda la familia en el desarrollo de nuestros hijos. Tanto el papá, los abuelos, los tíos, y en caso de las promotoras nos ayudan a que no nos dejemos bajar nuestra autoestima, nos animan, nos ponen el autoestima en alto para tener una confianza en el trabajo o llegar a ser un líder en nuestra comunidad”. Lo más importante para esta madre es que “mi hijo aprenda más cada día para que el niño crezca mucho mucho más y no tener problemas cuando llegue a preescolar, o a nivel medio, o a la primaria. Con ese apoyo ellos pueden entender, aprender y comprender aunque ellos no puedan hablar”. Concluye diciendo que su deseo es que el programa llegue muy lejos.

Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), Ecuador

Gerenciado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), CNH ofrece visitas domiciliarias semanales a mujeres gestantes y familias de niños menores de 18 meses, además de sesiones grupales, Gerenciado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), CNH ofrece visitas domiciliarias semanales a mujeres gestantes y familias de niños menores de 18 meses, además de sesiones grupales, también semanales, a familias de niños de 18 a 36 meses. Tanto las visitas al hogar como las sesiones grupales están lideradas por educadoras de la comunidad. El modelo de atención también recoge elementos del exitoso programa Reach Up and Learn.

  • Yolanda es madre de dos niños que se han beneficiado con el programa Creciendo con Nuestros Hijos. Desde Ibarra, ella cuenta que “el programa nos ayuda a ayudar el desarrollo de nuestros hijos desde temprana edad; a que sea más abierto, más sociable, y a relacionarse con otros”. Comenta que, como madre, recuerda especialmente la ayuda que recibió con su primer bebé ya que le enseñaron cómo tratarlo. “Nos prepara un poquito más para ayudarlos en su desarrollo a temprana edad”, enfatiza. El valor que ella ve es que también en el hogar “ha ayudado a que otros se involucren en esta etapa, como la abuelita y el papá”. Yolanda invita a otras madres a “que asistan a las clases porque sí nos ayuda a aprender mucho sobre motricidad fina, gruesa, el área cognitiva para así ayudar a nuestros hijos para el futuro”.

Centros de Desarrollo Infantil (CDI),  Ecuador

Los CDI son centros de cuidado diurno que atienden diariamente a niños de 12 a 36 meses. El servicio, gerenciado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), también provee consejería a mujeres gestantes y familias con niños menores de 12 meses, con periodicidad quincenal.

  • Tamia tiene una hija que va a uno de los Centros de Desarrollo Infantil en Ibarra. Ella considera que la pequeña se ha beneficiado porque “empezó a convivir con niños de su edad, aprendió cosas nuevas, como por ejemplo las figuras y a manejar sus manitos”. También ve ventajas en otros sentidos, “en la alimentación me ha ayudado bastante porque mi hija no comía. La primera vez que la llevé me dijeron que tocaba seguir intentando. Y verdad, pasó el tiempo y mi hija aprendió a comer, a manejar bien la cuchara, se comía toda la comida y allí en el CDI me dicen que come todo. Ahora ella está mucho mejor en el peso y talla”. Pero los beneficios no solo son para su hija. La madre cuenta que ella necesitaba trabajar, “así que me ayudaron bastante”, recuerda, “ahora tengo medio tiempo para hacer cualquier cosa y después de medio día ya me voy a traerle”.

Las madres son una figura muy especial en la vida de los niños ya que, mayoritariamente, son quienes toman las decisiones más importantes relacionadas a su vida, su desarrollo y su futuro. En las familias beneficiarias de muchos de los programas son las madres quienes cumplen el rol central de cabezas de familia por lo que hoy quisimos celebrarlas leyendo sus historias en primera persona.

Como madre y lectora de este blog, ¿cómo consideras que una adecuada atención en los primeros años de vida ha beneficiado a tus hijos a largo plazo? Comparte tus respuestas en la sección de comentarios más abajo.


Archivado Bajo:Educación temprana, Maternidad Etiquetado con:BID, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, madres, primera infancia, servicios de cuidado infantil, servicios de primera infancia

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Eufracio Centella dice

    May 31, 2022 at 8:03 pm

    Excelente iniciativa para garantizar los Derechos de los niños en la Primera infancia que es crucial para el desarrollo infantil

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Lo que debes saber sobre políticas efectivas de desarrollo infantil
  • Discapacidad en la primera infancia: tres ‘D’ para contener los miedos
  • ¿Se puede erradicar la pobreza desde la infancia?
  • Cuidado afectuoso: el papel del sector educativo
  • Dar pecho es dar vida

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT