Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Una generación de niñas preparadas para la inclusión digital

October 5, 2018 por Cristina Pombo 10 Comentarios


Por Cristina Pombo

Soy una firme creyente en la innovación y el uso de tecnologías para apalancar el desarrollo social. Más que un mantra, es pragmatismo basado en datos. Las oportunidades de progreso social e innovación que las tecnologías abren son por demás amplias para terrenos como la salud o la educación, y así lo mostramos en esta reciente publicación. Pero cuando se trata de aprovecharlas para cerrar la brecha de género y aumentar la participación de mujeres en industrias de tecnologías disruptivas, el reto parece tener su origen mucho antes de lo imaginado. 

Por un lado, sabemos que las mujeres tienen 20% menos posibilidad de ocupar un puesto directivo en la industria de las comunicaciones móviles, un sector fuertemente relacionado con carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés). Por el otro, también sabemos que los hombres son tres veces más propensos que las mujeres a estar interesados en esas carreras. ¿Cómo entonces promover la incursión de las mujeres en el campo científico-tecnológico desde niñas y de qué prácticas podemos aprender?

En el Día internacional de la niña, te cuento cómo podemos aumentar el número de las niñas en las ciencias y la tecnología.

El poder de los modelos a seguir

De acuerdo a un estudio de Microsoft que evaluó a 11.500 niñas de toda Europa, aquellas con modelos femeninos cuya labor se desarrolla en el campo científico-tecnológico muestran un índice de interés en materias STEM que casi duplica al de las que no conocen ejemplos de mujeres que trabajen en este sector (41 vs. 26%). Sin embargo, dos terceras partes de las niñas entrevistadas no identifican a ninguna mujer que destaque en esas actividades.

Hay chicas que logran identificar modelos de liderazgo gracias a la conectividad. Tomisin Ogunnubi, la joven codificadora nigeriana que creó una aplicación para ayudar en la localización de niños perdidos, dice seguir a Michelle Obama y Oprah Winfrey. “Este tipo de mujeres han logrado ser exitosas a pesar de los prejuicios de género y raza; verlas actuar me hace creer que no importa cómo el mundo me haga sentir o cómo la gente me trate, sino que yo puedo hacer lo que le diga a mi mente que haga”, expresó Tomisin.

Los modelos a seguir también se fomentan en el hogar donde las niñas crecen. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encuentra que no hay diferencia en el desempeño en matemáticas entre niños y niñas cuyas madres cuentan con educación universitaria, independientemente de si la madre estudió una carrera STEM. Esto sugiere que el ambiente y el modelo a seguir en casa es un determinante importante a la hora de romper o mantener la brecha de género en matemáticas. No sorprendería que suceda lo mismo en áreas relacionadas.

Conectividad y acceso

La incursión en ciencia y tecnología de mujeres y niñas está vinculada con el acceso y conectividad a la web en condiciones iguales y seguras. Pero de acuerdo a un estudio de la OCDE, existen alrededor de 250 millones de mujeres con menos acceso a internet en comparación a los hombres. Por tanto, las agendas digitales que deseen impulsar al internet como un instrumento de empoderamiento de las niñas y mujeres deben partir de una base diferenciada en el acceso.

Adicionalmente, es necesario reconocer que los riesgos asociados al internet que enfrentan las niñas y mujeres difieren ampliamente de aquellos de los hombres, sobre todo en aspectos relacionados al abuso sexual y la violencia de género. De acuerdo a UNESCO, 73% de las mujeres ya han enfrentado algún tipo de violencia ‘digital’, 9 millones de ellas en la Unión Europea no superaban los 15 años. Organizaciones como Fundación Karisma, en Colombia, se dedican a promover los derechos humanos en un mundo digital, incluyendo el uso de internet como un espacio libre de amenazas para las mujeres, donde puedan innovar, expresar opiniones, administrar negocios y participar en la sociedad en iguales condiciones que los hombres.

Extender las buenas prácticas

Afortunadamente cada vez es mayor el abanico de iniciativas para fomentar oportunidades y ambientes propicios que potencien la revolución digital entre niñas y mujeres. Organismos internacionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) junto con United Nations EQUALS campaign promueven el empoderamiento de las niñas y mujeres jóvenes y las alienta a contemplar una vida profesional en el campo creciente de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). A nivel local, organizaciones como Girls Who Code trabajan para cerrar la brecha de género en tecnología a través de programas de habilidades de codificación para niñas.

Paralelamente, libros como Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes, Ticas sin Miedo y Hola Ruby ponen en el centro de la imaginación de las niñas el poder de la ciencia y la tecnología a través de historias inspiracionales de mujeres extraordinarias.

Entonces, si el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología se duplica cuando tienen referentes femeninos, celebremos y multipliquemos esos ejemplos, con base en un acceso digital igualitario. Por estos días, recibimos grandes noticias en este sentido: por primera vez en la historia, el premio Nobel en Física y Química fue otorgado a dos mujeres en un mismo año. Donna Strickland, Premio Nobel de Física 2018, es la primera mujer en ganar el prestigioso reconocimiento desde 1963 y la tercera en recibirlo en la historia. Frances Arnold, galardonada el Premio Nobel en Química 2018 junto a un norteamericano y un británico, se convirtió en la primera mujer en ganar el “nobel” de la tecnología en 2016. ¿Podremos esperar más noticias así en los próximos años?

Si conoces otras iniciativas para empoderar a las niñas en estas áreas, cuéntanos en los comentarios o menciona a @BIDgente.

Cristina Pombo es asesora de economía digital en la Gerencia del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Archivado Bajo:Educación temprana, Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, estimulación temprana, niñas, primera infancia, STEM

Reader Interactions

Comments

  1. Maria L Mor dice

    October 6, 2018 at 12:03 am

    Cristina, tenemos que hablar de lo que hacemos desde el Trust.

    Reply
  2. Alejandro Gamboa dice

    October 6, 2018 at 11:26 am

    Hola Cristina me encanto el artículo. Plan International a nivel global promueve la igualdad, liderazgo y empodeqrmiento de niñas, adolescentes y jóvenes y busca incorporar en sus proyectos un enfoque transformador de género. Todos los 11 de octubre desde 2011 Plan International promueve campañas de concientizacion. En Colombia, somos Fundación PLAN. En este link encuentras información de nuestro evento y campaña.

    http://nuestroplan.org/xqsomosiguales/

    Me encantaría que asistieras física o virtualmente e nuestro evento el 11 de octubre a las 5:30 (hora Colombia).

    Reply
  3. Isabel Revollo Soria dice

    October 11, 2018 at 11:12 am

    Creo que la niña, la mujer ha ido incursionando en diferentes áreas de acuerdo a las oportunidades que verdaderamente se han abierto y las están dejando incursionar. En mi país, Bolivia, todavía el tema sigue solo en el discurso en todas las instancias y sobre todo desde la misma mujer no se la cree que pueden, que deben generarse cambios en el saber, el ser, en el hacer y por ende en el decidir, para tener un desarrollo humano mas equilibrado.

    Reply
  4. luciana dice

    October 11, 2018 at 8:30 pm

    me encanto

    Reply
  5. Luis Alberto Huertas Chanduvi dice

    October 15, 2018 at 7:30 pm

    Las diferencias en el aprendizaje de las TIC es grande aca en el Peru,muchas habilidades en los lenguajes de programacion las mujeres es casi nula,en la cual es importante que la enseñanza debe realizarse desde la niñez incluyendo en la curricula educativa,pienso que hay que trabajar mucho para aumentar la capacidad y aprendizaje en la etapa de niñez.

    Reply
  6. Roger dice

    November 8, 2018 at 9:06 am

    Un artículo muy interesante. Tengo una hija pequeña y dentro de lo que se hago que sobresalga en varias materias de la escuela. Aún así, creo q no es sueficiente. En Perú, no hay una marcada iniciativa de parte del Estado por empoderar a las niñas, y es ahí donde se siembra el interés y desarrollo. Estamos en una sociedad aún machista y un largo camino por recorrer.

    Reply
  7. Ivonne dice

    March 8, 2019 at 3:05 pm

    Según los estudios cual es la edad más apropiada para que niños y niñas
    Utilicen computadoras?

    Reply
  8. Consuelo dice

    March 14, 2019 at 10:54 pm

    Un tema interesante, en mi país, de un tiempo a esta fecha, es mas la participación de la mujer en carreras científicas. Desde mi profesión de educadora en Inicial cada año se promueve los centros de ciencias. Un aporte a cerrar la brecha entre géneros

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Lo que puedes hacer hoy por la igualdad de género
  • Género y algunas ideas concretas para el diseño de proyectos
  • Surinam: año nuevo, proyectos nuevos
  • Desarrollo infantil temprano y género: ¿por qué es importante integrarlos?
  • La razón y la emoción: El poder transformador de la música

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT