Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lo más leído en 2023 sobre primera infancia

December 27, 2023 por Marta Rubio-Codina - Patricia Jara Males - Carolina Freire 2 Comentarios


Se acerca fin de año y es momento de analizar cuáles fueron los temas más leídos en nuestro blog durante 2023. Para el Comité Editorial de Primeros Pasos, esta es una forma de conocer más a nuestra audiencia y de seguir trabajando para acercarles siempre contenidos de actualidad e interés. Para ti, como lector, es una oportunidad de estar al tanto de las lecturas imprescindibles sobre el desarrollo infantil.

Te invitamos a leer los cinco blogs más populares del año ¡y te deseamos unas muy felices fiestas!

Neurociencia e innovación, una alianza clave para los primeros 1000 días de vida​

Durante los primeros días de vida, el cerebro de los bebés se expande y desarrolla a una velocidad asombrosa, llegando a formar alrededor de 1000 conexiones neuronales por segundo. Son días clave para determinar su futuro y por eso es fundamental acompañar a las familias más vulnerables para que puedan dar a sus hijos lo que necesitan para crecer sanos y fuertes. 

De eso se trata “Conversemos mamá”, un programa desarrollado en Chile para apoyar y empoderar a embarazadas y madres durante los primeros 1000 días de vida de sus bebés, brindándoles estrategias cotidianas para el neurodesarrollo, la crianza y el bienestar materno-infantil.

¡Lee el artículo completo aquí!

Salud mental en los primeros años de vida: ¿sabemos qué es y por qué debe importarnos?

Problemas de salud mental  como la ansiedad, el déficit de atención, la impulsividad o la depresión pueden aparecer durante la primera infancia, con serias consecuencias en el mediano plazo. Por ejemplo, se pueden traducir en dificultades en la escuela, desafíos para encontrar empleo, problemas de consumo de alcohol y otras sustancias, violencia familiar, delincuencia juvenil e incluso suicidio.

Por esta razón, es crucial implementar intervenciones preventivas y tempranas basadas en evidencia para promover la salud mental presente y futura de niños y niñas y ofrecerles estrategias para su regulación emocional.

Conoce más sobre el tema en este artículo.

¿Cómo contribuyeron las políticas públicas en Argentina a la prevención del embarazo en la adolescencia?

La fertilidad adolescente está asociada con un menor desempeño educativo y laboral de las jóvenes a mediano plazo, y con mayores riesgos de complicaciones de salud en el período perinatal. Si bien se ha reducido en los últimos años, la tasa de fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe todavía se mantiene entre las más altas del mundo.

Para enfrentar este problema, Argentina implementó el Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional en la Adolescencia, que logró contribuir a una reducción de 6,2 puntos en la tasa de fertilidad de mujeres de 15 a 19 años.

Descubre más en este blog.

La hora sensible: contacto piel a piel como el mejor inicio de la vida

En el momento en que la vida se inicia fuera del útero materno, el recién nacido se introduce a un mundo exterior desconocido. Por ello es una necesidad básica que permanezca en contacto piel a piel con su madre durante los primeros 60 minutos.

El calor que emana del cuerpo de la madre, el olor conocido y el contacto con la piel despiertan mecanismos fundamentales para su supervivencia. De hecho, existen beneficios físicos y psicológicos ampliamente demostrados tanto para el recién nacido como para la madre cuando se sostiene al bebé piel a piel.

¡Conoce más sobre estos beneficios en el artículo!

¿Cómo aprovechar la tecnología durante y después del embarazo?

Llegar a las mujeres embarazadas y sus familias con información oportuna, recursos y estrategias de apoyo durante y después del embarazo es clave en la promoción de un entorno óptimo para el desarrollo de niños y niñas. En ese camino, las tecnologías de información y comunicación, en especial los teléfonos celulares, son una herramienta útil para proporcionar apoyo.

Esto es lo que demuestra un programa de mensajes de acompañamiento por WhatsApp implementado en Uruguay, que acompaña a familias con niños de entre 0 y 3 años y logró resultados positivos para la crianza.

Descúbrelo aquí.

Agradecemos por sus valiosos aportes a todos los autores que colaboraron con Primeros Pasos, que cumplió 11 años de divulgación de contenido en desarrollo infantil en este 2023. Y te damos las gracias a ti y a todos nuestros lectores, por hacernos uno de los blogs más leídos del BID y por elegirnos mes a mes como referente en temas de primera infancia.


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, estimulación temprana, primera infancia

Marta Rubio-Codina

Marta Rubio-Codina es economista senior de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora del Instituto de Estudios Fiscales en Londres. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse, Francia.

Patricia Jara Males

Patricia Jara es especialista en Chile de la división de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Carolina Freire

Carolina Freire es Especialista de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es licenciada en Política Internacional de la Universidad de Georgetown y tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Texas. Es Fellow del Aspen Institute y Young Global Leader 2012 del Foro Económico Mundial. Fundó Voluntarios de Panamá, organización que moviliza y conecta a los panameños con las causas y organizaciones que los necesitan.

Reader Interactions

Comments

  1. Cintia Aranguren dice

    January 18, 2024 at 2:51 pm

    Hola Marta, me gustaría contactar con Uds para compartir nuestra experiencia local en el partido de Tigre. Bs As Argentina.
    Desde hace más de 15 años, estamos comprometidas con el desarrollo infantil. La pandemia por COVID-19 y el aislamiento social, nos llevó a implementar un dispositivo remoto (mensajería instantánea) para ofrecer actividades lúdicas que pudieran replicarse en los hogares.
    Los resultados de esta experiencia nos inspiraron a diseñar una modalidad alternativa para llegar a más familias. Así nacio *TrasLúdica*, un Programa de Desarrollo Infantil domiciliario que usa la tecnología con herramientas concretas para fomentar habilidades cognitivas, motrices, de lenguaje, y socioemocionales en la Primera Infancia. Contamos con evidencia de resultados de éxito con 100 familias.
    Quedo a su disposición para proporcionar información adicional. Muchas gracias Saludos. C.

    Reply
    • Comité Primeros Pasos dice

      January 25, 2024 at 6:54 pm

      Estimada Cintia, muchas gracias por su comentario y su interés en este tema. Puede compartirnos la evidencia que menciona a [email protected] y con gusto se los haremos llegar a nuestros colegas en la oficina de Buenos Aires. Muchas gracias y saludos!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Descubre qué fue lo más leído en 2022 en desarrollo infantil 
  • Lo más leído en 2021 en Primeros Pasos
  • 8 lecciones sobre modalidades híbridas de servicios de desarrollo infantil en pandemia
  • Ecuador y su estrategia de adaptación para cuidar a los más pequeños en tiempos de crisis
  • 3 países, 3 lecciones: reapertura de centros infantiles y preescolares

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT