Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lecciones de vida andando en bicicleta

January 9, 2017 por Autor invitado 5 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Gador Manzano.

Mis dos hijos están aprendiendo a andar en bicicleta. Mientras que uno se cae, se sacude el polvo de las rodillas y se sube de nuevo, el otro ve la humillación en la caída y necesita más apoyo para volver a intentarlo. ¿Por qué unos niños se ahogan en un vaso de agua y otros se recuperan rápidamente de los fracasos?

Los expertos hablan de la resiliencia, que ya mencionábamos en otro artículo de este blog como la capacidad que tenemos de sobreponernos a los contratiempos, grandes y pequeños, de la vida. La resiliencia es un concepto tomado prestado de la física, que describe la capacidad de los metales de doblarse sin romperse. Esta cualidad parece ser un buen factor para ser exitoso en la vida y, al igual que la inteligencia emocional, es maleable. Es decir es una habilidad que se puede aprender y por lo tanto puede ser enseñada. ¿Qué podemos hacer los adultos para  que nuestros pequeños vean en el fracaso una oportunidad, un aprendizaje?

Aquí enumero cuatro estrategias señaladas por los expertos para fomentar esta capacidad de sobreponerse a los golpes que da la vida:

1. Cultivar la perseverancia: esto se puede hacer eligiendo una actividad que a los niños les guste y asegurándose que sigan avanzando en ella. Puede ser jugar al fútbol, tocar el piano o aprender chino. Pero no vale que a la primera dificultad dejemos que los pequeños abandonen la actividad.

2. Hablar sobre los fracasos: compartir experiencias de derrotas que nosotros adultos hemos tenido y explicar cómo lo superamos. Mostrar con ejemplos prácticos cómo un fracaso puede ser una buena ocasión de aprender o una oportunidad para explorar nuevas opciones. El desmitificar las equivocaciones permite a los niños seguir superándose.

3. Asumir las decisiones: permitir a los niños tomar decisiones apropiadas para sus edades y vivir con sus consecuencias. Los mayores no deben estar constantemente sobreprotegiendo a los más pequeños.

4. Establecer relaciones de confianza: asegurarnos que los niños cuentan al menos con un adulto con el que tienen una relación segura, afectiva. En los centros educativos se pueden crear ambientes escolares que promuevan la resiliencia a través del enriquecimiento emocional de los vínculos entre docentes y estudiantes con el establecimiento de límites claros y con la promoción de habilidades socioemocionales.

Otros factores que ayudan a promover la resiliencia son la autoestima, la confianza en uno mismo y en los propios recursos; la creatividad, incluyendo flexibilidad para ver soluciones a una situación desde diferentes ángulos; una actitud positiva frente a la vida, intentando usar el humor como arma para enfrentar las pequeñas adversidades.

¿Conoces otras maneras de desarrollar la resiliencia en los niños? Comparte ejemplos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Gádor Manzano es especialista senior en comunicación especializada en temas de salud.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación, estimulación temprana, primera infancia, protección social

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Wilma López B. dice

    January 10, 2017 at 8:31 am

    Hola soy Wilma, una de las estrategias que brinda excelente resultados y que se utiliza mucho en Escuelas para Padres es la herramienta de cambiar el NO por el SI, cuando un hijo/a se equivoca constantemente los cuidadores tienden a utilizar mucho la palabra NO (no topes, no ensucies, no pelees, no grites……….) si tuvieras la oportunidad de grabarnos cuantas veces utilizamos el no, no creerías la cantidad excesiva de su uso, este simple monosílabo repetido constantemente hace que nuestro cerebro proceso el NO, como la incapacidad de poder realizar algo e inconscientemente estamos creando seres negativos, que siempre actuaran con el NO por delante.

    Reply
  2. Mark dice

    January 10, 2017 at 9:27 am

    Ante las preguntas infantiles, debemos esforzarnos por dar las mejores respuestas posibles. No basta con un “porque sí” o “así son las cosas”. Estas últimas respuestas bloquean la capacidad de análisis y respuesta de los niños y niñas, y no les permiten ver más allá de las interrogantes al creer que “así son las cosas”.

    Reply
  3. Melissa dice

    January 19, 2017 at 4:21 pm

    Es interesante esta info pero creeria que este tipo de “tecnicas” o tips funcionan con niños sin deficiencias. Como el tdah, deficit de integración sensorial, entre otros que vemos mucho en los niños de hoy – en unos más drásticos que en otros.

    Reply
  4. Luz Elena dice

    January 19, 2017 at 8:19 pm

    Que interesante, como madres debemos dar lugar a la capacidad de análisis y respuesta de los niños y niñas, a veces es muy bien recibido por los jóvenes también…

    Reply
  5. Bruno dice

    August 20, 2018 at 9:07 am

    La confianza se desarrolla en el niño desde los primeros 2 años de vida, mediante el acompañamiento cercado de los padres, y con la transmisión suficiente de afecto, que es fundamental para el desarrollo del niño.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Qué necesitan los niños de América Latina para celebrar el día de la infancia?
  • ¿Cómo se adaptan los niños al cambio?
  • ¿Qué nos enseñan los tenistas sobre la crianza?
  • Una taza de café que despierta algo más que tu cerebro en la mañana
  • Cuatro lecciones del sector de la salud para calcular el costo de los programas de desarrollo infantil temprano

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT