Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lo que puedes hacer hoy por la igualdad de género

March 3, 2016 por Autor invitado 26 Comentarios


En el Día Internacional de la Mujer, celebramos los avances logrados y lo que aún falta por hacer hacia la construcción de una sociedad más igualitaria, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres de desarrollar su potencial y de contribuir a la sociedad y a la economía de sus países. En este post comparto lo que tú puedes hacer para reducir la disparidad de género.

Aunque reconocemos sustanciales avances en la región, como el aumento de la participación en el mercado laboral y la elección de mujeres presidentes, aún persisten importantes desigualdades. Por ejemplo, la participación laboral de las mujeres es significativamente menor, sus empleos de peor calidad y peor remunerados, trabajan más horas que los hombres en el cuidado de los hijos, otras personas dependientes y en las tareas domésticas, están sub-representadas en los niveles gerenciales en el sector público y privado, y sufren niveles intolerables de violencia en sus relaciones de pareja.

Se ha calculado que la brecha de género global en el mundo laboral no se cerrará ¡hasta el año 2133!  ¿Qué podemos hacer para acelerar este proceso?

Todas las personas, y en particular padres y madres criando niños y niñas, podemos tomar acciones concretas para que los adultos de mañana crezcan libres de estereotipos, puedan desarrollar su potencial y no se vean limitados por su género. Para hacer esto durante los años críticos de la primera infancia propongo las siguientes acciones que pueden contribuir a redefinir los roles de género, a transformar gradualmente las normas sociales y creencias que sustentan las desigualdades.

Los invito a reflexionar y comprometerse con al menos una de estas seis acciones. Entre todos, podemos hacer la diferencia:

1. Dando el ejemplo como padres y madres, compartiendo las responsabilidades de cuidado y las tareas domésticas, tratándose con respeto y valorando el trabajo no remunerado independientemente de quien lo haga, porque como lo transmite esta efectiva campaña, los patrones se transmiten de generación en generación. Los niños que crecen en hogares donde ambos padres/madres comparten las responsabilidades laborales y familiares y donde se respetan mutuamente tienen mayores probabilidades de reproducir relaciones equitativas en su vida adulta.

2. Incentivando juegos, juguetes y libros no sexistas que no segreguen y categoricen espacios, temas, actividades y roles para niños y niñas. La existencia de secciones divididas en librerías y jugueterías para niños y niñas, puede parecer inofensiva pero su impacto no termina en la juguetería. Desincentivar a una niña a leer un libro de dinosaurios o el espacio porque están etiquetados para varones puede traducirse mañana en que esta niña no escoja una carrera porque es para varones.

Un estudio reciente que analiza textos escolares en Chile encuentra que aun queda mucho por hacer para que estos reflejen un tratamiento equitativos de personajes femeninos y masculinos, y que persiste la división sexual del trabajo, mayor protagonismo y presencia de personajes masculinos y roles de género estereotipados, los personajes masculinos aparecen liderando, tomando riesgos, son autosuficientes y ambiciosos, mientras que los personajes femeninos se destacan por su emotividad, roles de cuidado y protección dentro de la esfera privada, y están excluidas de los campos político y científico.

Como sugiere un manual para la inclusión de género en educación inicial en Uruguay, también podemos revisar canciones y juegos tradicionales que a menudo, tienen un fuerte contenido sexista y reinventarlos para promover igualdad: En vez de cantar Arroz con leche me quiero casar con una señorita….que sepa coser, que sepa planchar…podremos cantar Arroz con leche, me quiero encontrar, con amigos y amigas para ir a jugar, Que sepan correr, que sepan saltar, que canten y que bailen para disfrutar.

3. Asegurando que tanto niñas como niños aprendan y gradualmente tomen responsabilidades relacionadas con el cuidado, el orden y la limpieza, así como tomar decisiones, liderar iniciativas, expresar sus opiniones y resolver problemas apropiados para su edad.

4. Oponiéndose a cualquier burla sexista, comentario peyorativo o que refuerce roles estereotipados de género, desde preguntarle a un niño de 4 años cuantas novias tiene, hasta reírse de él porque tiene miedo o criticar a una niña porque se muestre dominante, vocifere sus opiniones enérgicamente o no se preocupe por su apariencia.

5. Incentivando a las niñas en el aprendizaje de matemáticas y enfrentando los sesgos inconscientes de que las matemáticas no son para ellas. En nuestra región, el desempeño de las niñas en matemáticas es peor que el de los niños; ellas suelen pensar que no son buenas, pierden el interés en esta materia y esto es reforzado por los adultos (en el hogar y en la escuela) lo cual repercute más tarde en el bajísimo número de mujeres que escogen carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y está relacionado con sectores laborales peor remunerados.

Un programa innovador de matemáticas para niños de preescolar en Paraguay logró eliminar la brecha inicial de género en el aprendizaje asegurando que los docentes llamaran específicamente a las niñas a participar, ya que al llamar de forma neutra, los varones monopolizaban la participación y esto se reflejaba en una ventaja en su aprendizaje. Otras pautas para apoyar a las niñas a aprender matemáticas se describen aquí.

6. Brindando oportunidades para que las niñas tomen riesgos y realicen actividades físicas (trepar, reptar, arrastrarse, hacer equilibrio) aunque puedan estar fuera de su zona de confort ya que éstas contribuyen a desarrollar tanto destrezas físicas, como la confianza y autoeficacia para enfrentar desafíos y situaciones nuevas. Sobreproteger a las niñas e insistir en que tengan cuidado -en vez de incentivarlas a que superen su temor y desarrollen coraje como se hace con los varones- porque se las piensa frágiles y temerosas les enseña a evitar actividades fuera de su área de comodidad y no las prepara para ser protagonistas de su vida.

Colaboró en este blog Clara Alemann, especialista en el diseño y gestión de programas de desarrollo social y político con una perspectiva de género en del Banco Interamericano de Desarrollo.

Construir sociedades igualitarias donde las niñas no crezcan en desventaja y tengan las mismas oportunidades que los niños, empieza por casa. Comprometámonos hoy para apoyar a las niñas, que pronto serán mujeres, a ampliar sus aspiraciones, a que desarrollen las aptitudes y habilidades para perseguirlas y a alcanzar sus ambiciones.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:crecimiento, crianza, desarrollo infantil, educación, educación inicial, estimulación temprana, protección social

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Ángela Viviana dice

    March 8, 2016 at 6:45 pm

    Me encantan las ideas!!!

    Reply
    • Clara dice

      March 10, 2016 at 2:56 pm

      Me alegra Angela que te haya gustado la propuesta. Ayudanos a compartirla! Muchas gracias, Clara

      Reply
      • sabrina dice

        March 14, 2016 at 11:05 pm

        Estimada Clara, excelente el articulo, comparto plenamente todo lo expresado.
        Si no lo toma como un atrevimiento, me gustaría poder contactarme con usted por privado, dado que trabajo en la temática y me gustaría hacerle algunas consultas.
        Desde ya muchas gracias.
        Aguardo su respuesta.
        Saludos cordiales
        Lic. Sabrina Medina

        Reply
  2. Carmen Oliva Espinosa dice

    March 9, 2016 at 6:08 am

    Incluyamos estas recomendaciones en los programas de formación de docentes y en los talleres de formación a padres impartidos en los centros educativos y jardines infantiles. Podemos empezar con los Ministerios de Educación y las instituciones que trabajan por la niñez, como el ICBF en Colombia. Invito a todas las personas a publicar este blog en su muro. Yo ya lo hice iniciando con la propuesta de la letra de la canción Arroz con leche asi: “Arroz con leche, me quiero encontrar, con amigos y amigas para ir a jugar, Que sepan correr, que sepan saltar, que canten y bailen para disfrutar.”

    Reply
    • Clara dice

      March 10, 2016 at 3:04 pm

      Exactamente Carmen, concuerdo con que sería muy importante integrar en la formación de docentes y educadores estos contenidos, sensibilizarlos sobre el efecto del género en el desarrollo infantil temprano, así como recursos y conocimientos sobre cómo crear entornos de aprendizaje que promuevan igualdad y libres de estereotipos desde las prácticas cotidianas, la retroalimentación, el uso de materiales didácticos y las propuestas educativas en si mismas. Hoy por hoy, nuestros espacios educativos en general, no son neutros en términos de género. Muchas gracias por compartir! Saludos, Clara

      Reply
  3. Oscar Medina Xochihua dice

    March 9, 2016 at 9:13 am

    Respecto al artículo: “Lo que puedes hacer hoy por la igualdad de género” deseo expresar mi sólido respaldo a las 6 propuestas de Alemann, y sumaría una más, enseñarles a las niñas a realizar reparaciones sencillas de electricidad, plomería y otras actividades que no requieren ni amplios estudios, ni tampoco fuerza física extraordinaria.

    Yo lo he llevado a la práctica con mis sobrinas quienes también gustan de pintar sus propias habitaciones con los colores elegidos por ellas mismas.

    Saludos al empoderamiento constructivo y positivo de las mujeres.

    Reply
    • Clara dice

      March 10, 2016 at 2:59 pm

      Excelente idea Oscar! Hay juegos sencillos que pueden hacerse desde la primera infancia para acercar a las niñas a conocimientos y habilidades relacionadas con la física, mecánica, y tecnología. Muchas gracias por compartir esta idea y tu experiencia concreta!

      Reply
  4. Freddy Maturano Sivila dice

    March 9, 2016 at 3:36 pm

    Excelente artículo, es preciso ir ajustando lineas que promuevan la igualdad de genero partiendo desde casa. Un artículo digno de ser replicado y compartido en todos los ambitos

    Reply
  5. Clara dice

    March 10, 2016 at 3:07 pm

    Gracias por leerlo Freddy, y por compartirlo también!

    Reply
  6. fabiola dice

    April 1, 2016 at 9:37 am

    Muy buen articulo, lo tomarán en cuenta para un encuentro familiar con padres y madres de nivel inicial en un proyecto piloto en Lima Perú que viene desarrollando el Ministerio de la mujer en coordinación con Educación, ya que justo la temática será la de género. Además de compartirlo, saludos y gracias.

    Reply
    • Clara dice

      April 4, 2016 at 12:34 pm

      Estimada Fabiola, qué interesante sería conocer el resultado de la experiencia piloto que describes se realizará en Lima, cuán útiles resultan estos lineamientos y qué aprendizajes de la práctica pueden compartir para ajustarlos y enriquecerlos. Cuando los tengan, nos interesaría mucho conocerlos y compatrirlos. Gracias por tu interés en este tema!
      Clara

      Reply
  7. Cynthia dice

    April 1, 2016 at 11:01 am

    Excelente artículo, Clara. Gracias por recordarnos que nuestro comportamiento siembra las semillas para nuestros hijos e hijas, estudiantes, y colegas de trabajo. Esperamos hacer un programa parecido a Tikichuela Matemática en mi Escuela, con escuelas en pueblos originarios en Panamá.

    Reply
    • Clara dice

      April 4, 2016 at 12:34 pm

      Estimada Cynthia,
      Muchas gracias ante todo por haber leído el artículo y tu retroalimentación. Hago eco de mi comentario anterior a Fabiola. Nos encantaría conocer la experiencia en Panamá y estaremos atentos a lo que quieras compartir en cuanto a la implementación de estrategias para promover el aprendizaje de matemáticas con enfoque de género.
      Clara

      Reply
  8. Claudia P. dice

    April 12, 2016 at 9:04 am

    Felicitaciones por el excelente articulo y la gran repercusión!!! Saludos!!!

    Reply
    • Clara dice

      April 14, 2016 at 8:59 am

      Muchas gracias Claudia! Saludos, Clara

      Reply
  9. Maria Antonieta Torres dice

    May 23, 2016 at 1:29 am

    aRROZ CON LECHE ME QUIERO CASAR , FORMAR UNA FAMILIA QUE SEPA RESPETAR. QUE SEPA COSER, QUE SEPA BORDAR Y ME ENSEÑE ESAS COSAS PARA PODER AYUDAR.
    desvirtuar EL SENTIDO DEL CONTENIDO DE LA CANCIÓN HACE MENOS PEYORATIVA UNA SITUACIÓN DE COMPETENCIA DE GÉNEROS. decir EL MEDICO Y LA MEDICA, EN VEZ DEL GENERO DONDE NO EXISTE DIFERENCIA, PORQUE AMBOS MÉDICOS EJERCEN Y COMPITEN EN IGUAL CONDICIÓN? muchas HAN SIDO LAS LUCHAS DE LAS MUJERES, POR LO MENOS EN MI PAIS, QUE VA DESDE USAR PANTALONES EN VEZ DE FALDA O MAQUILLARSE, O TENER QUE OIR A UN CROMAGNON HABLAR DESPECTIVAMENTE SOBRE UNA MUJER PORQUE NO PUDO GANARLE EN CUALQUIER SITUACIÓN. PERO HEMOS PODIDO POSICIONARNOS A LA PAR DE MUCHOS HOMBRES, HASTA POR ENCIMA DE ELLOS. aSI COMO MI MARIDO SABE QUE LA CASA ES NUESTRA, Y NO MIA PARA SU MANTENIMIENTO

    Reply
  10. Verónica C. dice

    July 26, 2017 at 11:12 am

    Excelente artículo! Siempre me gustan más los artículos que además de informativos, nos dicen qué podemos hacer para colaborar al desarrollo infantil y social. Ya lo compartí 😉

    Reply
  11. Betiana dice

    April 1, 2018 at 2:56 pm

    Excelente artículo!. Yo aplico las sugerencias con mis dos hijos varones de 5 y 9 años!. También en la ong que lidero, trabajamos para acompañan eb forma gratuita a mujeres mayores de 45 años para el retorno al empleo. Utilizamos una perspectiva de género, resaltando las potencialidades y experiencia. También generar modelos femeninos respecto añ edad y trabajo y enpoderamiento económico e independencia. También las mujeres ya adultas tenemos que aprender respecto a la brecha de género para poder transmitirlo y ser ejemplo de las próximas generaciones!. Saludos!!!

    Reply
  12. Ceci dice

    March 8, 2019 at 8:24 pm

    Excelentes ideas, que voy a hacer yo? difundir en mis redes sociales y virtuales, creo que se puede hacer mucho por las generaciones futuras;; así achicamos la brecha con compromiso

    Reply
  13. MARIA DAISY RAMOS dice

    March 22, 2019 at 8:09 pm

    Buenísima idea lo aplico con mi gente les sensibilizo para que vayan tomando conciencia que las tareas por ejemplo en el hogar son deberes de toda la familia..
    me preocupa de alguna manera en el Rol productivo del sector pesquero y acuicola que aun a la mujer no se le considera el desempeño en todas las actividades del mismo en este caso las instituciones lo toman trivialmente.

    Reply
  14. TuJuguetedeMadera dice

    December 7, 2019 at 9:49 pm

    Se que es un post antiguo, pero hace poco me encontré con un comentario sexista de mi hija de 2 años que me alucinó…

    Al comprarle un juguete, resultó que no lo quería porque era un dinosaurio y no una princesa. Al preguntarle me dijo que los dinos son de niño y las princesas de niña. Ahora el dinosaurio es uno de sus juguetes preferidos.

    Me asustó e interesó mucho la respuesta y de hecho escribí un post sobre los juguetes libres de género en mi blog, porque creo que es una obligación de los padres el educar en la igualdad a nuestros peques.

    Por lo que he ido leyendo desde entonces (como estoy haciendo con vuestro artículo), creo que los estímulos estereotipados que reciben los peques son los que los llevan a semejantes comentarios. Estos estímulos desgraciadamente vienen a veces de su propia familia, en ocasiones incluso sin querer. Aquí entran vuestros consejos, muy valiosos.

    Veo muy difícil eliminar estos estereotipos a corto plazo, pero sin duda debemos contribuir todos para que se extingan lo antes posible

    Reply
  15. joan dice

    November 16, 2020 at 11:43 pm

    a mi me gusto y me gusta que ayuden a la gente

    Reply
  16. Ara dice

    June 13, 2022 at 10:07 pm

    Clara muchas gracias por la ayuda, estamos viendo este tema en mi colegio y la verdad me ayuda mucho este articulo para elaborar mi proyecto final
    muchas gracias…

    Reply
  17. LORENA dice

    June 13, 2023 at 5:02 pm

    SI COMO MUJER PUDIERAS TOMAR UNA ACCION PARA GENERAR UN CAMBIO POSITIVO ENTRE LAS MUJERES ¿CUAL SERIA Y PORQUE?
    SERIA ENSEÑARLES A LAS NIÑAS LO VALIOSAS QUE SON
    NECESITO ALGO MAS CONCRETOS Y DETALLADOS
    ME PODRIAN AYUDAR PORFAVOR.

    Reply
  18. Gisela dice

    October 23, 2023 at 4:28 pm

    Excelente…lo ubico como parte de información que comparto con servidores públicos de nuestra institución.

    Reply
  19. Junior Daniel Guerrero Ipanaque dice

    April 27, 2024 at 5:29 pm

    En un escenario donde la igualdad de género sigue siendo un desafío apremiante, mis compañeros y yo estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo tomamos en cuenta destacadas voces de diversos sectores para analizar los retos, logros y el camino a seguir en Perú. El panel “Avanzando hacia la Igualdad de Género: Retos, Logros y Futuro” congregó a expertos, líderes comunitarios, representantes gubernamentales y del sector privado en un enriquecedor intercambio de ideas, lo cual lo pueden ver en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1V4czklMlWRKl4Gl1WrjUR0HanacSME1J/view?usp=sharing

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Género y algunas ideas concretas para el diseño de proyectos
  • Desarrollo infantil temprano y género: ¿por qué es importante integrarlos?
  • Una generación de niñas preparadas para la inclusión digital
  • Madres a distancia y en tierra ajena
  • Mes de la mujer: prevenir la violencia desde la primera infancia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT