Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
google

Google, ¿es mi hija bonita?

April 11, 2014 por María Caridad Araujo 2 Comentarios


“¿Cómo cambiarían las vidas de las niñas estadounidenses si sus padres se preocuparan menos por el cuerpo de sus hijas y más por sus mentes?”

Con esa pregunta lapidaria termina un artículo que salió publicado hace algunas semanas en el New York Times. El título del mismo de por sí era ya provocador: “Dime Google, ¿es mi hijo un genio?”. Al leerlo, lo primero que vino a mi mente fue la imagen de la bruja de Blancanieves  preguntando al espejo quién es la mujer más bella del reino.  Mi predicción no estaba tan errada, en él se habla de la frecuencia con la que padres y madres estadounidenses consultan en internet temas relacionados a la inteligencia y la belleza de sus hijos e hijas. Quién se hubiera imaginado que en el siglo XXI Google sería el encargado de contestar este tipo de interrogantes que, en su tiempo, la bruja de Blancanieves  se los hacía solo a su espejo.

El artículo del cual les hablo presenta unas estadísticas sorprendentes. Usando los datos de buscadores como Google, el autor identifica que los padres y las madres estadounidenses realizan con mucha mayor frecuencia consultas relacionadas con aspectos relacionados a la inteligencia de los hijos varones que de las mujeres. Lo curioso es que este sesgo se observa desde muy temprano en la vida… ¡está presente incluso entre padres de hijos de 2 años de edad! Por ejemplo, entre padres de hijos de este grupo, se reporta 2.5 veces mayor probabilidad de buscar en Google si tienen un hijo superdotado en comparación con una hija. Pero ahí no termina la historia. Por el contrario, el motor de búsqueda de Google revela que los padres y madres de los Estados Unidos indagan sobre la apariencia de sus hijas mujeres con mucha mayor frecuencia de la que se preocupan sobre estos temas por sus hijos varones. Esto se revela en búsquedas de internet relacionadas a temas que van desde el sobrepeso hasta la belleza física de las niñas.

Lo que estos datos sugieren es que los roles de género más tradicionales que han excluido a las mujeres de espacios de desarrollo intelectual y profesional por generaciones y que nos han relegado a los espacios de la belleza y el entretenimiento, siguen muy presentes en la sociedad estadounidense. Probablemente se pueden identificar las mismas tendencias en América Latina y el Caribe.

Sabemos que los roles de género se manifiestan y se construyen desde temprano en la vida. Sabemos que la familia, la escuela y la comunidad son espacios importantes en donde se da forma a esos roles, precisamente a través de las expectativas y las actitudes que los padres, madres y demás adultos transmiten a los más pequeños.

No hace mucho publicamos una reflexión interesante sobre cómo, desde la primera infancia, el género es un factor que determina la trayectoria de vida de las niñas pues puede llegar a afectar la probabilidad de que ellas reciban los cuidados y atenciones que necesitan de su familia, de su comunidad y del estado.  No sería de sorprenderse que un padre y una madre que se preocupan tanto por la inteligencia de su hijo como sobre la belleza de su hija, asignen esfuerzo y recursos en forma proporcional a estas preocupaciones. ¿Cómo determinan estos roles asignados y esta desigualdad de expectativas, oportunidades y recursos las aspiraciones de niños y niñas?

Sin duda hay mucho trabajo por hacer para incorporar un enfoque de género en las políticas y programas de infancia y juventud. Un ejemplo muy concreto es el de desarrollar material didáctico y lúdico que no refuerce los estereotipos de género y que, por el contrario, permita a niños y niñas explorar todo tipo de actividades. Por supuesto, junto con este material debe venir un esfuerzo educativo para cambiar comportamientos de familias, maestros y cuidadores quienes, al igual que todos nosotros, necesitan  despojarse de expresiones y actitudes que reproducen las inequidades que tanto nos disgustan.

Comparte este artículo en Facebook o Twitter para que otras madres y padres reflexionen sobre los roles de género que inculcan a sus hijos e hijas desde temprano.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:BID, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, género, igualdad de genero, primera infancia, protección social

María Caridad Araujo

María Caridad Araujo es Jefa de la División de Género y Diversidad del BID, donde lidera los esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de calidad, oportunidades económicas y fortalecer la voz y representación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGBTQ+. Como economista principal de la División de Salud y Protección Social del BID, trabajó en programas de desarrollo infantil y reducción de la pobreza. Fue profesora en la Universidad de Georgetown y trabajó en el Banco Mundial. Tiene un doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Más y mejor cuidado infantil para facilitar el empleo femenino
  • Jugar con los niños, ¿un tema de género?
  • ¿Los prejuicios afectan nuestras decisiones?
  • La familia, el núcleo de la primera infancia, está cambiando
  • Entender las creencias y actitudes de los padres para diseñar mejores programas de desarrollo infantil

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT