Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

3 pasos para medir la calidad de los jardines de infantes

March 14, 2016 por Florencia Lopez Boo 6 Comentarios


Por Florencia López-Boo.

En América Latina no hay evidencia suficiente acerca de las acciones específicas que son críticas y costo-efectivas para mejorar la calidad de los servicios de cuidado infantil (también llamados jardines de infantes, kinders o guarderías). A diferencia de los sectores como el de educación primaria, en donde la región ha invertido esfuerzos importantes para contar con indicadores sobre la calidad de los maestros, los recursos en las escuelas (censos escolares) y los niveles de aprendizaje en las aulas (PISA), los gobiernos de la región cuentan con poca información sistematizada y confiable sobre los servicios de cuidado. ¿Para qué se usarían esos datos si estuvieran disponibles?

Esta información es clave para definir y monitorear el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad en los centros, tanto en aquellos que operan con fondos públicos como en los de provisión privada. Sería muy útil contar con datos comparables relacionados a la calidad de los centros de cuidado, ya que podría contribuir a tener un mecanismo cuantificable de rendición de cuentas sobre las inversiones realizadas por los países.

Para llenar este vacío, presentamos el libro ¿Cómo se mide la calidad de los servicios de cuidado infantil?, una guía de herramientas de uso fácil (disponible también en inglés).

Este libro presenta datos útiles:

  • Discute la definición de un servicio de calidad.
  • Sintetiza un enfoque teórico y práctico sobre la medición de la calidad de los centros.
  • Provee un menú de instrumentos disponibles para la medición de la calidad de los centros de cuidado infantil que atienden a bebés y niños pequeños de entre 0 y 36 meses de edad.
  • Discute los aspectos importantes a considerar antes y durante la implementación de la medición.
  • Sistematiza la información sobre los instrumentos para que el lector pueda realizar comparaciones entre sus diversas dimensiones, costos y beneficios.

La importancia de la medición

En los últimos años, varios países de América Latina y el Caribe han invertido considerablemente en la ampliación de la cobertura de servicios de cuidado en centros para niños de entre 0 y 36 meses. Sin embargo, sabemos que la calidad de dichos servicios es baja, como lo documenta otro libro del BID llamado Los Primeros Años. La calidad de proceso, o la calidad de las interacciones  entre los niños y los adultos a su cargo y las rutinas de cuidado son fundamentales para los menores de 3 años, quienes demandan atenciones más individualizadas que los mayores ya que dependerán más del inicio de la interacción de parte del cuidador hasta poder adquirir movilidad completa.

¿Qué hacen hoy los gobiernos de la región para medir la calidad?

En general, los gobiernos regulan y miden la calidad de los servicios de cuidado a través de indicadores estructurales, como la infraestructura básica y el perfil profesional de los cuidadores. Sin embargo, esta clase de indicadores no capta información sobre los procesos que afectan el desarrollo cognitivo, emocional y de la salud del niño. Tampoco permiten identificar las áreas de mejora en dichos procesos ni monitorear cambios en el tiempo.

Tres pasos para medir la calidad de un servicio de cuidado

  1. Antes del operativo de medición hay que decidir :
    1. El objetivo de la medición, la unidad de análisis, el método de recogida de datos, la elección del instrumento.
    2. La necesidad de adaptación y contextualización.
    3. Los costos: licencias, honorarios, traducciones, necesidad de adaptación, y/o aprobación de la versión modificada.
  1. Durante el operativo de medición hay que pensar en:
    1. La formación y necesidades de entrenamiento.
    2. La logística del ejercicio de medición.
  1. Después del operativo se debe planificar:
    1. La puntuación del instrumento, el análisis de umbrales de calidad e interpretación, el uso de los datos.
    2. La frecuencia de medición – ¿cuándo realizar una nueva?

Esperamos que esta publicación sirva como una guía para los investigadores y profesionales interesados en traducir la discusión sobre la mejora de la calidad de los servicios de cuidado infantil en acciones y resultados concretos. ¿Qué hace tu gobierno para medir la calidad? ¿Cada cuánto lo hace? ¿Qué tipo de personal realiza estas mediciones? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Florencia López-Boo es economista senior en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

¡No te lo pierdas! Sorteamos 3 copias físicas del nuevo libro ¿Cómo se mide la calidad de los servicios de cuidado infantil?

GIF-LIBRO


Archivado Bajo:Medición e indicadores Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia, protección social

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn. En Twitter es @florlopezboo

Reader Interactions

Comments

  1. Nubia Zúniga dice

    March 15, 2016 at 4:55 pm

    Es un tema que que deseo profundizar, pues considero que la parte formativa y atención integral de los primeros años del niño son vitales para su futuro

    Reply
    • Florencia Lopez Boo dice

      April 1, 2016 at 2:26 pm

      Estimada Nubia,
      Te agradezco el comentario. Puedes bajar el libro en este link por si quieres profundizar más: https://publications.iadb.org/handle/11319/7432
      Saludos!
      Florencia

      Reply
  2. ALEX GASPAR dice

    March 16, 2016 at 12:06 pm

    gracias !!! por todos sus aportes en diversas areas.

    Reply
    • Florencia Lopez Boo dice

      April 1, 2016 at 2:27 pm

      Gracias a ti por leernos

      Reply
  3. rolando franco dice

    March 29, 2016 at 11:51 am

    No hay version digital del libro?

    Reply
    • Florencia Lopez BooFlorencia Lopez Boo dice

      April 1, 2016 at 1:43 pm

      Hola Rolando,
      Sí, hay version digital. La encuentras tanto en Español como en inglés aquí: https://publications.iadb.org/handle/11319/7432
      Gracias por leernos!
      Florencia

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Seminario gratuito en línea: ¿Cómo se mide la calidad de los servicios de cuidado infantil?
  • ¿Tus hijos reciben un servicio de cuidado de calidad?
  • 3 propuestas para medir el desarrollo infantil
  • ¿Cómo será la calidad de los jardines infantiles poscoronavirus?
  • ¿Qué tienen que ver los datos con un cuidado amoroso y sensible?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT