Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Becas BID a cursos virtuales sobre desarrollo infantil

March 27, 2014 por Cecilia Martinez Gomez 48 Comentarios


convocatoria becas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Instituto para el Desarrollo Económico y Social (INDES), la División de Protección Social y Salud (SCL/SPH) y la División de Educación (SCL/EDU) tienen el gusto de anunciar sus cursos virtuales de  Gestión de Políticas y Programas de Desarrollo Infantil Temprano.

Invitamos a organizaciones públicas nacionales y sub nacionales que trabajan en desarrollo infantil temprano a postular equipos candidatos para participar en este curso antes del 30 de abril de 2014.

Objetivo del curso

Fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas de equipos de funcionarios públicos involucrados en el área de desarrollo infantil temprano para que lideren y gestionen políticas y programas integrales.

Fechas

El curso se llevará a cabo entre el 20 de mayo y el 29 de septiembre de 2014.

Perfil de participantes y cupos disponibles

  • Equipos de formuladores, analistas y evaluadores de políticas públicas relacionados con el desarrollo infantil temprano vinculados a organizaciones públicas nacionales y sub nacionales en países de América Latina.
  • Equipos de ejecutores de política pública, responsables del diseño, implementación, seguimiento y evaluación de programas y proyectos relacionados con el desarrollo infantil temprano vinculados a organizaciones públicas nacionales y sub nacionales en países de América Latina.

El cupo disponible para la tercera edición del curso es de 42 equipos, cada uno integrado entre 3 y 5 funcionarios públicos que cumplan con las condiciones descritas en esta convocatoria.

Metodología y duración

El curso tiene un enfoque teórico-práctico adecuado para la educación de adultos que propicia el aprendizaje orientado a la solución de problemas y la transformación del entorno institucional y organizacional de los participantes. Los 42 equipos participantes serán distribuidos en 6 grupos y cada grupo contará con el apoyo y orientación de un tutor.

Los cuatro primeros módulos brindan las bases teórico-conceptuales relacionadas con el desarrollo infantil temprano y proporcionan los elementos metodológicos esenciales para realizar actividades que propician, tanto la construcción colectiva y apropiación del conocimiento como la aplicación de lo aprendido en procesos de transformación y mejoramiento de la gestión institucional y organizacional en cada país. Estas actividades incluyen foros temáticos, diagnósticos de la situación de políticas programas en cada país, análisis crítico de fortalezas y debilidades en relación con los temas tratados en cada módulo, identificación de áreas de acción y propuestas de mejoramiento de políticas y programas de desarrollo infantil en relación con los temas tratados en cada módulo.

Durante el quinto y último módulo del curso los equipos terminan, consolidan y refinan los diagnósticos preliminares de la situación de políticas programas de su respectivo país y el análisis crítico de factores fortalezas y debilidades  y negativos en relación con los temas tratados en los cuatro primeros módulos. Este trabajo servirá de base para la formulación del perfil del plan de acción y la presentación de la propuesta de plan a actores clave para la gestión de políticas y programas de desarrollo infantil temprano, lo cual se realiza a través del Taller de Movilización de Saberes.

La duración total del curso es de 18 semanas, de las cuales 15 están dedicadas a las actividades académicas y las 3 restantes están dedicadas a las actividades de inicio y cierre del curso. Cada módulo del curso tiene una duración de 3 semanas.  El curso se desarrolla en español.

Contenidos

Módulo 1. Marco conceptual y fundamentos

  • Unidad 1. Introducción y conceptos básicos
  • Unidad 2. Fundamentos de políticas de DIT en el ámbito del marco conceptual del modelo ecológico del desarrollo infantil
  • Unidad 3. Enfoque de derechos en políticas de DIT
  • Unidad 4. Un llamado a la acción

Módulo 2. Áreas críticas para la gestión de políticas integrales de desarrollo infantil

  • Unidad 1. Políticas públicas: definición, distinciones y principales dilemas
  • Unidad 2. Consideraciones para un enfoque integral del DIT
  • Unidad 3. Áreas transversales a considerarse en el diseño e implementación de políticas de promoción del DIT
  • Unidad 4. La importancia de las políticas de promoción del DIT en la protección social
  • Unidad 5. Gestión de programas de DIT con pertinencia cultural

Módulo 3. Diseño e implementación

  • Unidad 1. Política pública basada en evidencia y etapas del ciclo de la política pública
  • Unidad 2. Formulación de políticas públicas de DIT considerando análisis de contexto y mapa de actores
  • Unidad 3. Diseño y selección de alternativas de políticas públicas de DIT
  • Unidad 4. Implementación de políticas públicas de DIT

Módulo 4. Gestión a nivel nacional y local

  • Unidad 1. La implementación de políticas del DIT
  • Unidad 2. Lineamientos y orientaciones básicas
  • Unidad 3. Evaluación de políticas y programas y rol de la comunicación social

Módulo 5. Plan de acción para el mejoramiento de la gestión de políticas y programas

  • Guía para la formulación del plan de acción

Postulación y selección de participantes

Las postulaciones sólo pueden provenir de una instancia gubernamental nacional o sub nacional. NO se aceptarán postulaciones individuales. Todos los participantes deben:

  1. Tener título profesional.
  2. Estar involucrados actualmente en una iniciativa, programa, proyecto o servicio relacionado con el desarrollo infantil temprano en la instancia pública que hace la postulación y con capacidad para influir en la formulación de políticas o la gestión de programas y proyectos.
  3. Tener experiencia relevante en políticas, programas o proyectos sociales de mínimo 2 años.
  4. Tener disponibilidad de 12 horas semanales como mínimo para desarrollar las actividades propias del curso entre el 20 de mayo y el 29 de septiembre de 2014.
  5. Tener disponibilidad de participar activamente en la implementación del plan de acción para mejorar políticas y programas de desarrollo infantil en su respectiva organización después de terminado el curso.
  6. Disponer de un computador con acceso a la Internet durante 12 horas semanales como mínimo en su oficina o en su casa.

La postulación deberá ser realizada a través de correo electrónico enviado a la dirección [email protected]  lo siguiente:

  1. Carta de recomendación en formato PDF firmada por el jefe o supervisor directo con una lista de 3 a 5 funcionarios postulados especificando sus respectivos cargos, correos electrónicos de contacto y el motivo por el cual deben participar en el curso.
  2. Hojas de vida (Curriculum Vitae) de los funcionarios postulados en formato Word o PDF.

Un comité interdepartamental en el  BID seleccionará a los equipos participantes que cumplan con el perfil establecido en esta convocatoria. En el proceso de selección se dará prioridad a aquellos equipos integrados por miembros de diferentes sectores o diferentes niveles de gobierno.

Costos

El Sector Social del BID otorgará becas a todos los participantes que sean seleccionados para este curso. Cada beca cubre el 100% del costo de la matrícula.

Los resultados de la selección serán anunciados la primera quincena de mayo. 


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:BID, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación, educación inicial, estimulación temprana, jardín de infantes, preescolar, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comments

  1. José Antonio Alcántara Arriaga dice

    March 29, 2014 at 2:11 am

    Estoy apto para recibir el curso, pueden agregarme en la lista de invitados y participaré a la fecha y hora indicada.
    Atentamente,

    ADEICO

    Reply
    • José Antonio Alcántara Arriaga dice

      March 29, 2014 at 2:13 am

      ES IMPORTANTE PARA NUESTRO PAÍS A FIN DE SALIR ADELANTE CON LOS PROGRAMAS INTEGRALES PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA GENTE.

      Reply
  2. Rubén Dario Zapata dice

    March 29, 2014 at 10:41 am

    Cordial saludo.

    Soy de colombia y quisiera saber como se dan los encuentros, son de manera virtual? O presencial? Y de qué manera certifican y como hacen llegar estos certificados. Muchas gracias?

    Reply
  3. Alexander Vergel dice

    March 29, 2014 at 11:38 am

    Saludos, somos una Fundación sin fines de lucro que realiza trabajos comunitarios con niños en edad preescolar y escolar y quisiéramos participar de este curso, sera posible?

    Reply
  4. yurany olarte dice

    March 29, 2014 at 1:00 pm

    Buenos dias, estoy muy interesada en el curso, soy de la alcaldia de bucaramanga colombia y me gustaria saber como me puedo inscribir en el curso. Yo soy la persona encargada de coordinar el consejo de politica social y el comite de primera infancia, niñez y adolescencia donde hacemos seguimiento a la politica publica del municipio asi como ejecutamos algunas de esas acciones. Me gustaria inscribirme e inscribir a la coordinadora del programa de infancia y adolescencia con sus 12 profesionales las cuales son psicilogas y trabajadoras sociales. Agradezco su colaboracion y oportunidad de inscripcion al curso.

    Reply
    • Sonia Barrios dice

      March 30, 2014 at 4:21 pm

      Buenas tardes Yurany, soy abogada de Bucaramanga y quisiera enviarle una informaciòn, podría darme su correo o dirección de contacto.
      Gracias.

      Reply
  5. tomas sanchez dice

    March 29, 2014 at 2:20 pm

    Me interesa hacer el curso soy medico familiar y comunitarios.

    Reply
  6. BID - Blog dice

    March 29, 2014 at 3:05 pm

    Estimados todos,

    Muchas gracias por sus comentarios y preguntas.

    Favor leer detenidamente el articulo de arriba para obtener detalles sobre el proceso.

    Si tienen preguntas adicionales, pueden referirlas a [email protected]

    Saludos cordiales.

    Reply
  7. francisco duran dice

    March 29, 2014 at 3:56 pm

    Soy de Republica Dominicana y estoy motivado a participar en este interesante curso

    Reply
  8. Mirtha Lijeron dice

    March 29, 2014 at 5:52 pm

    Soy consultora internacional y trabajo con varias instituciones publicas y privadas me interesa mucho el curso le ruego me indiquen como es le proceso para inscribirse y asistir al curso.
    Atentos saludos
    Mirtha Lijeron

    Reply
  9. Sonia Medrano dice

    March 29, 2014 at 6:14 pm

    Buenas tardes, quiero expresarle mi interés y necesidad de recibir el curso, puesto que sería de gran beneficio poder realizar el efecto multiplicador de estos conocimientos, con docentes, familias y comunidades. Me desempeño en el área de Educación Inicial y Parvularia del Ministerio de Educación de El Salvador. Favor indicarme, cómo puedo inscribirme.
    Mil gracias por su apoyo y por la oportunidad de inscribirme. Estoy apta, para recibirlo.

    Reply
  10. Rosa Glendis Torres Molina dice

    March 29, 2014 at 8:27 pm

    Buenas noches: Yo estoy interesada y motivada en participar en este curso. Soy docente y trabajo para el Ministerio de Educación en El Salvador C,A. y me gustaría que se me diera la oportunidad de formarme en este campo para luego poder ser ente multiplicador. De antemano muchas gracias y saludos cordiales.

    Reply
  11. nohora cecilia gamboa serrano dice

    March 30, 2014 at 8:31 pm

    Muy buenas noches, estoy interesada en participar en tan importante capacitación, soy Administradora Pública y trabajo en la Secretaría de Desarrollo Económico y Social de la Alcaldía de Barrancabermeja, quedo muy atenta, mil gracias.

    Reply
  12. Lilia esther loza munarriz dice

    April 1, 2014 at 12:32 am

    Buenas noches: Yo estoy interesada y motivada en participar en este curso. Soy Enfermera docente responsable de la cátedra de crecimiento y desarrollo del niño ,En La Universidad Nacional san Luis Gonzaga de Ica . Facultad de enfermería además trabajo en e servicio de neonatología En Hospital Ministerio de Salud del Perú me agradecería darme la oportunidad de formarme en este campo para luego poder ser organizador socializador.
    Atentamente
    Mg.Lilia Loza Munarriz

    Reply
  13. Pedro Gomez dice

    April 1, 2014 at 2:25 pm

    Buenos días, me interesa el curso, es tan importante y necesario,ahora que en los gobiernos nacionales y sub nacionales implementan programas y proyectos sociales vinculadas a primera infancia. Me inscribire de acuerdo a sus requerimientos que solicitan, actualmente apoyo a un Gobierno Local en Perú. Mil gracias.

    Reply
  14. José Sepúlveda dice

    April 9, 2014 at 12:52 am

    Estimados, soy presidente de la ONG Casa del Pueblo ubicada en la Ciudad de Talca, Chile y en nuestra organización estamos muy interesados en poder participar en este curso, el tema que me insta a comunicarme con ustedes es que trabajamos desde el año 2004 con niños en riesgo y atendemos algunos casos de abuso y maltrato infantil pero, señores, en mi caso no soy profesional, pero tengo el conocimiento y la práctica como para poder realizar este curso, me gustaría me informaran para poder acceder a dicho curso, le envio la página web de nuestra organización y podrá darce cuenta del trabajo que aqui en Chile realizamos http://casadelpueblo.arredemo.org

    José Sepúlveda Torres
    Presidente
    ONG Casa del Pueblo
    Talca – Chile

    Reply
  15. Estela Ferreira dice

    April 13, 2014 at 12:36 pm

    Buen dia … Me interesa participar del curso ya me habia inscripto en una etapa anterior. Ojala ahora pueda ser seleccionada

    Reply
  16. RODRIGO VEGA MEDINA dice

    April 13, 2014 at 12:55 pm

    Muy buenos dias. tengan ustedes un cordial saludo, es para mi gratificante e importante formar parte vital de este diplomado ya que soy profesional en psicología y ademas vengo desempeñando una labor importante dentro de un grupo de personas que trabajamos por la niñez de nuestro país. (Colombia).y que forma parte de la estrategia de cero a siempre. llegando a las regiones mas alejadas donde se ha tenido la oportunidad de compartir con las familias mas vulnerables de nuestro país.
    es por tal motivo que solicito a ustedes me tengan en cuenta para llevar este diplomado.

    mil gracias por su apoyo.

    Reply
  17. Juan Lopez dice

    April 15, 2014 at 11:05 am

    El desarrollo temprano de los niños, niñas y adolescentes resulta ideal para el mundo. Ellos son el futuro de la humanidad y vale la pena luchar por asegurar su bienestar y desarrollo en el tiempo y el espacio. Sin embargo, entiendo que el BID TAMBIEN DEBE EXIGIR A LOS PAISES MIEMBROS, SOBRE TODO, de America Latina que implementen de manera pragamatica la politica de desarrollo temprano de la niñez. Por ejemplo, en Rep. Dom. se estimula a una niña para que desarrolle tempranamente sus habilidades de aprendizaje y lo hace. En efecto, se gradua de Bachiller antes de los 16 años, edad requerida para obtener ordinariamente cedula de identidad de menor. Que pasa? Que al intentar ingresar a la universidad se le requiere la CIE y no se la dan. Sin embargo, si esa misma niña desarrolla tempranamente sus institnos maternales y sale embarazada, se le otorga una CIE lo mas rapido posible. Que paso ahi con la politica publica? Gracias.-

    Reply
  18. Celina Bolaño Torres dice

    April 17, 2014 at 1:31 pm

    Trabajo en una ONG, y soy coordinadora de proyecto, ¿cómo haría para participar en este curso?

    Reply
  19. Magaly Bishop dice

    April 19, 2014 at 1:10 am

    Qué gran oportunidad de poder capacitarnos para poder desarrollar y obtener mas conociemientos. Actualmente trabajo en la gobernación en la ciudad de Santa Cruz- Bolivia, en el programa de asistencia social que trata todo lo relacionado a niños, niñas y adolescentes abandonados, infractores, huérfanos, etc. y estoy muy interesada en poder participar de estos cursos, muchas gracias por esta oportunidad.

    Reply
  20. Neida dice

    April 19, 2014 at 11:26 am

    Saludos cordiales. Soy docente de educación Inicial y Dirijo un programa para niñez en riegos en una ONG. Estoy interesada en participar. Muy atentamente, desde Perú.

    Reply
  21. tomas sanchez dice

    April 19, 2014 at 2:34 pm

    Soy médico familiar, me interesa este curso, trabajo como coordinador de zona para el servicio regional de salud metropolitana en el distrito nacional.

    Reply
  22. María Lorena Echeverría dice

    April 19, 2014 at 2:48 pm

    ME encantaría participar pero lamentablemente no soy funcionaria. Tal vez si algún equipo ya conformado pudiese agregarme… soy psicóloga perinatal y trabajo en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. También soy voluntaria en un hospital público y colaboradora en Red Solidaria de Argentina. Me apasiona trabajar en pro de la niñez. Soy psicóloga del desarrollo infantil.

    Reply
  23. María Eunelcy estupiñán dice

    April 19, 2014 at 6:16 pm

    Me parece de gran pertinencia e interés el curso. Soy docente de Primaria en la Secretaría de Educación de Cali, me gustaría mucho hacer el curso y cumplo los requisitos. Solo falta que me postulen con un equipo pero apenas hoy vi esta convocatoria. Agradezco mayor información.

    Reply
  24. Armando dice

    April 19, 2014 at 6:18 pm

    Soy de Ecuador, vivo en Quito, soy administrador público y tengo un experto en Elearning estoy muy interesado en seguir el curso.

    Reply
  25. Vicenta Miranda dice

    April 19, 2014 at 6:39 pm

    Hola, felicito por el curso y nos gustaría participar. Somos un grupo de docentes pero trabajamos con jóvenes de 15 a 18. Soy de Ciudad del Este, Paraguay.

    Reply
  26. Mercedes Alvarado dice

    April 19, 2014 at 8:31 pm

    ¿Existe la posibilidad de que se dicten cursos virtuales de esta categoría y otras a ONG´s?

    Reply
  27. Fior Daliza Pujols Sanchez dice

    April 20, 2014 at 5:05 pm

    Primeramente saludo la iniciativa la cual para República Dominica es muy interesante por los programas que desde el gobierno se están desarrollando para la primera infancia.

    Mi pregunta va en la dirección siguiente soy psicóloga trabajo en una escuela del minier en la provincia de Azua estoy interesada porque soy una trabajadora del tema en varios espacios desde la coalición ong por la infancia, mi escuela puede postularme, es importante en la región hay pocos recursos humanos preparados en estas áreas.

    Reply
  28. Ana María Hernández dice

    April 21, 2014 at 9:49 am

    Un cordial saludo, soy de Guatemala y me interesaría participar, sin embargo la institución para la que laboro no es estatal, es una asociación de investigación y estudio sociales. ¿cómo podría hacer?

    Reply
  29. Edith Villarreal dice

    April 21, 2014 at 8:23 pm

    Buenas Tardes, expreso mi interés por este curso. Soy profesora de educación inicial y tengo experiencia en proyectos vinculados a la temática infancia y de desarrollo rural, sin embargo, en estos momentos no me encuentro laborando en ninguna institución. ¿Existe posibilidad de incsribirme?
    Muchas gracias por su atención,

    Reply
  30. Mariela Alurralde dice

    April 21, 2014 at 10:20 pm

    Soy trabajadora social en Bolivia y tengo experiencia en trabajo de gestión política. Trabajé en la Brigada parlamentaria y me formé en apoyo a la gestión Parlamentaria y tengo experiencia en trabajo con niñez Trabajadora e impulsando leyes y ordenanzas a favor de la niñez. Así mismo, soy parte de la Red contra la Violencia sexual a niños, niñas y adolescentes. Realmente me interesa ser parte del grupo de formación por lo que les pido informarme si existe la posibilidad. Gracias.

    Reply
  31. Genoveva dice

    April 22, 2014 at 3:30 am

    Buenas noches: Soy maestra de escuela. Trabajo en el nivel de Educación Inicial con niños menores de 6 años. Me gustaría participar en el curso. Asesoro en una alcaldía en temas educativos y gestiono proyectos educativos en bien de la niñez.
    Mil gracias por la oportunidad de participar.

    Reply
  32. Dr Elver Coaguila Valdez dice

    April 22, 2014 at 9:46 am

    Buenos días, tengo mucho interés en participar en el curso. Me desempeño como meéico asistencial, facilitador Nacional Lactancia Materna MINSA Perú, docente Universitario. Por favor indicar cómo hay que hacer para la inscripción.

    Reply
  33. ALFONSO MOLINA dice

    April 23, 2014 at 10:27 am

    Muy buenos días, estamos interesados en participar en este curso muy importante para el desarrollo de nuestras actividades formativas y de cuidado. Somos una Asociación sin animo de lucro que trabaja para niñas y niños en el Amazonas, entre los dos a los 5 años. Por más de 8 años, nuestra experiencia es muy significativa porque trabajamos con una población vulnerable (indígenas, desplazados por la violencia y de escasos recursos) y creemos desde nuestra perspectiva, enriquecer este curso. De manera encarecida le solicitamos brindarnos la oportunidad de agregarnos a este curso.

    Reply
  34. Taide Guerrero dice

    April 23, 2014 at 12:47 pm

    Hola, buen día, estoy interesada en recibir el curso, soy responsable de Educación Inicial en el estado de Guanajuato en México. ¿Serían tan amables de indicar cómo puedo inscribirme?
    Saludos

    Reply
  35. Carlos Merizalde Peñafiel dice

    April 23, 2014 at 2:10 pm

    Buen Día, estoy muy interesado en acceder al Curso Virtual de Desarrollo Infantil, mi consulta es la siguiente: El BID financia el 100% del costo de la matricula cuánto es el valor del Curso y quién se encargara de financiarlo.

    Reply
  36. BID - Blog dice

    April 23, 2014 at 2:17 pm

    Estimados lectores y lectoras,

    Muchas gracias por sus comentarios y preguntas.

    Favor leer detenidamente el artículo de arriba para obtener detalles sobre el proceso.

    Si tienen preguntas adicionales, pueden referirlas a [email protected]

    Saludos cordiales,

    Equipo Blog Primeros Pasos

    Reply
  37. Narlys Pua dice

    April 24, 2014 at 10:40 pm

    Buenas noches
    Me gustaría inscribirme al curso, en la actualidad trabajo como coordinador local de un proyecto de educación inicial (estrategia de cero a siempre en Colombia). Ojala pueda recibir mayor información.
    Gracias por su atención

    Reply
  38. Paula Velez dice

    April 25, 2014 at 10:20 am

    Buenos días, me gustaría saber si la metodología es virtual o presencial. Muchas gracias. Paula

    Reply
  39. CECILIA CARREÑO dice

    April 27, 2014 at 11:06 pm

    Cordial Saludo, me gustaría participar del curso, ya que es un tema de interés en el desarrollo de mi proyecto: “Pintando Grietas” el cual es un proyecto cultural para implementar con niños de 6 años de zona Urbana- Rural en Colombia, mi profesión, licenciada en Eduacion Artística. Indiqueme cómo me puedo inscribir. Gracias

    Reply
  40. jaqueline Roxana Rodriguez Cors dice

    April 28, 2014 at 2:38 pm

    Saludos tengo interés es realizar este curso soy médico pediatra que trabaja en área rural hace 18 años aplicando el AIEPI Nut,y todos los programas del ministero de salud de Bolivia para menores de 5 años.

    Reply
  41. angelito dice

    April 28, 2014 at 3:09 pm

    Que lástima que el BID, solo tomara en cuenta am las Instituciones gubernamentales, donde es el Ministerio de Educación no le interesa actualizar a sus docentes y como docente de 20 años de servicio estoy interesada. Pero Uds. no aceptan cupos individuales.

    Reply
  42. angelito dice

    April 28, 2014 at 3:12 pm

    Aquí en Nicaragua habemos muchos maestros y maestras interesados (as) si esperan que el Ministerio de Educación se haga presente con sus maestros y (as) pues… nunca se manifestará.

    Reply
  43. angelito dice

    April 28, 2014 at 3:28 pm

    Para que la educación en Nicaragua mejore, los maestros y maestras se deben de estar actualizando constantemente, pero si esa responsabilidad se la dejamos al Estado la calidad educativa será una quimera.

    Reply
  44. Adrián Peralta Ch. dice

    May 1, 2014 at 4:25 am

    Muy buenos días.
    Soy de Apurímac (PERÚ), Nos hemos enterado ayer por la mañana y logramos enviar la carta de presentación institucional, Dirección Regional de Educación; por favor si nos permiten gracias a vuestra tolerancia y comprensión enviar luego las hojas de vida correspondiente. Somos un equipo de trabajadores por la educación regional infantil, convencidos que el desarrollo humano, se garantiza, si se brinda las condiciones y oportunidades desde la concepción y especialmente los 1000 primeros días de nacido.Hemos hecho posible que las Autoridades AGENDEN políticamente la INFANCIA COMO PRIORIDAD REGIONAL, pero requerimos tangibilizar esta intención. Muchas gracias.

    Reply
  45. Mery dice

    September 9, 2014 at 2:49 am

    Hola Buenas Noches soy enfermera y trabajo con niños en crecimiento y desarrollo, ademas soy capacitadora nacional de CRED. ¿Será posible de participar en otra convocatorio? He visto este nota en este día y estoy muy interesada.

    Reply
  46. visit dice

    April 3, 2016 at 3:27 pm

    I simply want to tell you that I am just very new to blogging and honestly loved this website. Most likely I’m planning to bookmark your blog . You definitely come with terrific article content. Thanks for revealing your website page.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Becas BID a curso virtual de gestión de políticas y programas de desarrollo infantil temprano
  • Los 5 posts más leídos del año
  • Calidad desde temprano, si no, será muy tarde
  • ¿Por qué somos el blog más leído del BID?
  • Llamado a periodistas y bloggers

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT