Los fenómenos migratorios son estudiados desde distintas áreas, pero es necesario profundizar la conversación para la primera infancia. ¿Qué empezó a pasar en América Latina hace algunos años entre los flujos migratorios y los niños pequeños? ¿Qué políticas deben generarse para proteger el desarrollo de los niños migrantes? Estas preguntas fueron abordadas en el segundo taller … [Lee más...] about Comunidad de práctica: claves para conocer el panorama de la Primera Infancia Migrante
Romper con la pobreza: ¿puede un programa de primera infancia trascender generaciones?
América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo. Según un informe del PNUD, sólo 1 por cada 7.7 niños nacidos de la mitad menos educada logra llegar al cuarto más alto de la distribución por nivel educativo cuando son adultos. Las inversiones sociales en capital humano, y específicamente en primera infancia, tienen el potencial de interrumpir la transmisión de la … [Lee más...] about Romper con la pobreza: ¿puede un programa de primera infancia trascender generaciones?
¿Cuál es el futuro de las políticas de primera infancia en América Latina y el Caribe?
¿Sabías que en Ecuador un niño que vive en un hogar de bajos ingresos conoce un cuarto de las palabras que las que conoce un niño de un hogar de altos ingresos? En América Latina y el Caribe, a pesar de que ha habido avances significativos en la mortalidad, morbilidad, y acceso a servicios de desarrollo infantil temprano (DIT), el mayor desafío para lograr un mayor impacto y … [Lee más...] about ¿Cuál es el futuro de las políticas de primera infancia en América Latina y el Caribe?
Cuando no ir al jardín era lo normal
La región de América Latina y el Caribe (ALC) ha tenido los cierres más prolongados de centros preescolares y de cuidado debido a la pandemia del COVID-19. Desde marzo de 2020 hasta octubre de 2021 los centros preescolares de ALC para niños de 3 a 5 años se cerraron total o parcialmente un promedio de 67,4 semanas. En otras palabras, los niños asistieron menos de ¼ del tiempo … [Lee más...] about Cuando no ir al jardín era lo normal
Comunidad de práctica: ¿Qué pasa cuando se reúnen expertos comprometidos con el desarrollo infantil temprano?
Representantes de gobiernos, academia, organizaciones de la sociedad civil, empresas, implementadores de proyectos e innovadores. Todos estos actores cumplen un rol que es difícilmente sustituible. Imaginemos ahora que toda esa diversidad de personas de distintos entornos y especialidades estén teniendo la misma conversación: promover el desarrollo de los niños y niñas de 0 a 5 … [Lee más...] about Comunidad de práctica: ¿Qué pasa cuando se reúnen expertos comprometidos con el desarrollo infantil temprano?