Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Antes de aprender a leer, ya se puede amar a un libro

September 1, 2017 por Cecilia Martinez Gomez 6 Comentarios


Muchos adultos lectores ven en los libros un escape, una forma de vivir otras vidas y una inyección a la creatividad. ¿Pero te has puesto a pensar que incluso antes de que un niño aprenda a leer se puede ver al libro como una herramienta clave de estimulación? En la semana de la alfabetización, reflexionamos sobre esto. 

No hace falta que se enseñe a un bebé a leer, tampoco hace falta que se lo exponga a libros complejos y largos. Al contrario, el secreto está en acercar a los pequeños desde temprano a libros que llamen su atención con muchos colores, formas y palabras simples. Que el adulto haga ver y sentir que el libro es un elemento de juego y de relacionamiento. La ganancia está en la interacción que el adulto tenga con el niño y en asociar al libro con un momento feliz.

Libros, no solo para leer

Cuando hablamos de interacción nos referimos a la respuesta del adulto, ya sea papá, mamá o el cuidador de turno, a la reacción de un niño. Es decir, el niño hace un ruido, balbucea, sonríe y el adulto responde con frases, palabras de aliento, sonrisas o preguntas. Es este acto, aparentemente simple, uno de los secretos para que un niño crezca atento y seguro con los adultos de su entorno.

Muchas veces, las personas que interactúan con los niños no saben cómo relacionarse con ellos, esos seres pequeños, llenos de energía y listos para aprender. Es ahí donde el libro se convierte en la herramienta más sencilla para acercar un relato, nuevas palabras y, más importante aún, un momento de diversión con historias fantásticas y representativas de la cotidianeidad y las circunstancias comunes de la vida.

Entre libros y nuevas tecnologías

Si bien las nuevas tecnologías como un dibujo animado en un smartphone, una tableta, o incluso, la televisión, pueden cumplir funciones similares, estudios indican que la forma en que estas benefician a los niños es al ser consumidas en compañía de adultos, para que la interacción resulte en diálogos constructivos. Cada escena puede iniciar una pregunta, una conversación sobre los personajes. Es por ello que un libro puede llegar a estimular más la imaginación porque las posibilidades son infinitas. En un dibujo animado, el niño tiene la imagen y la historia ya construidas con menor margen para imaginar.

Más allá de la ganancia emocional y de los lazos que se crean a través de una lectura compartida, las interacciones también estimulan a los niños a aprender nuevas palabras y a prepararse para, en años posteriores, entrar al jardín de infantes listos. Un estudio reciente indica que los niños que han escuchado más palabras desde temprano en la vida, tienen mejores resultados escolares.

Consejos para hacer del libro un aliado extraordinario

Sí, un libro podría traducirse en todos esos beneficios para la vida de los más pequeños. Y si todavía te intimida pensar en cómo usarlos, aquí hay seis formas fáciles de usar un libro para estimular a los niños.

1. Elige libros que tengan relación con el entorno en el que vives, de esa forma, te será más fácil hablarles de lo que lees.

2. Si eres una persona creativa e imaginativa, elige libros que tengan muchos dibujos y pocas palabras, de esa forma puedes contar historias diferentes en cada ocasión.

3. Si eres de las personas menos creativas, elige libros clásicos y con una línea definida, eso dará estructura a tu narración y no significará un esfuerzo adicional.

4. Habla de cada imagen en la página, descríbela en detalle con la mayor cantidad de palabras posibles, eso hará que el niño escuche y aprenda.

5. Luego de leer cada oración, haz preguntas a tus niños sobre lo que ven, lo que sienten y lo que opinan, esto desarrollará su comprensión lectora y su capacidad de pensamiento crítico.

6. Cuenta historias con las que el niño o la niña puedan identificarse, incluye detalles que ellos mismos están viviendo o haz comentarios asociados a su vida diaria. Ayúdalos a pensar por sí mismos y a conectar los hechos.

Con estos consejos básicos, no solo criarás niños estimulados y listos para aprender en la escuela, sino ávidos lectores en potencia.

¿Acostumbras a leer con tus hijos? ¿Qué experiencias has tenido? ¿Crees que acercarlos a los libros es importante? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Educación temprana, Familia y crianza, Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:alfabetización, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación, educación inicial, estimulación, estimulación temprana, lectura, primera infancia

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comments

  1. Trinidad Olvina dice

    December 26, 2017 at 9:51 pm

    De acuerdo completamente con el articulo, pero es lamentable como se descuida esta gran oportunidad de acercamiento a la lectura en las instituciones de preescolar, donde, se omite la lectura, tal vez porque el responsable del cuidado de los niños no esta capacitado para realizar estas acciones.

    Reply
  2. Marín dice

    April 24, 2019 at 1:40 am

    Realmente necesario desarrollar la imaginacion y creatividad a través de libros o textos ilustrados que no solo permitan crear o inventar historias a los padres sino a los propios hijos. Buen trabajo!

    Reply
  3. Babyboooks "Proyecto para el acercamiento a la Lectura en la etapa Preescolar" dice

    May 15, 2019 at 9:11 pm

    Excelente artículo, estamos viviendo el crítico momento de la “burbuja tecnológica” nada favorable para el acercamiento a la más noble de las habilidades del ser humano.

    Reply
  4. Gina Cárdenas dice

    July 21, 2019 at 12:15 am

    Mi esposo y yo leemos con nuestra hija desde que ella tenía dos o tres meses, incluso contábamos muchas canciones para niños, con los libros por delante, y puedo decir que mi hija, que hoy tiene 9 años, tiene un vocabulario muy rico.. Los educadores,, desde los 3 años, siempre han dicho que ella se expresa muy bien. Y, ahora-donde por los planes curriculares de su escuela es evaluada en lectura comprensiva, es excelente, así como en ortografía y gramática.
    Sin duda, vale la pena compartir con nuestros hijos la lectura, desde edades tempranas.

    Reply
  5. Edgardo dice

    August 5, 2019 at 2:46 pm

    No hay nada mejor que un libro de cuentos para lograr la atención de tus hijos a temprana edad. Solía leerles al llegar del trabajo, algunas veces cansado, pero convencido por sus insistentes solicitudes y sus tiernas caritas. “Siete de un solo golpe”, era una de sus partes favoritas refiriéndose a la famosa frase de El Sastrecillo Valiente o las más famosa aún “soplaré y soplaré y tu casa derribaré”. Más que un libro de cuentos fueron momentos inolvidables y una buena forma de construir puentes de comunicación con ellos, realmente valió la pena…

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Día del libro, lectura contra la desigualdad
  • Día de la alfabetización, una puerta a la primera lectura
  • Día de la alfabetización – Lo que pasa cuando mamá y papá sí saben leer
  • ¿Cómo lee el cerebro?
  • Respetar la diversidad, un libro infantil a la vez

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT