Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Madre con su hija parte de un porgrama apoyo a familias con dispositivos virtuales

Acompañando a los referentes parentales desde un dispositivo virtual. Una experiencia piloto en Uruguay.

August 16, 2021 por Johnny Sosa - Fabiana Rahi - Estefanía Mari - Mariana Triñanes Deja un comentario


Frente a la disrupción que representó la llegada de la pandemia y la magnitud de los cambios en las rutinas familiares, los programas estatales para familias vieron sus opciones acotadas. El distanciamiento social puso en jaque una metodología de acompañamiento en cercanía y las familias manifestaban niveles de afectación cada vez mayores. La situación de emergencia sanitaria las enfrentó a mayores niveles de estrés, al distanciamiento de sus redes de apoyo y espacios de socialización y cuidado. Aquí te presentamos un proyecto piloto diseñado en Uruguay para acompañar a las familias de forma remota. 

El costo de la pandemia para el desarrollo infantil 

Los costos de la emergencia sanitaria son altos para cuidadores, padres y niños. El estrés parental, sumado a los conflictos y los índices de violencia intrafamiliar y vulnerabilidad aumentaron, representando un riesgo de alterar los buenos tratos y la crianza libre de violencia.  

La pandemia impulsó el adaptar estrategias para continuar acompañando a las familias en este nuevo escenario a través de nuevas formas y formatos. Desde el Proyecto Parentalidades Comprometidas con la Primera Infancia, implementado en Uruguay desde el 2018, se busca promover en los referentes familiares el fortalecimiento de su ejercicio parental, promotor del desarrollo integral del niño y la niña.  

¿Cómo acompañar a las familias ofreciendo alternativas en el contexto de pandemia?  

Entendiendo que el sostén de quienes cuidan cobra especial relevancia en estas circunstancias pandémicas, “Parentalidades Comprometidas en Casa” se diseñó junto con Uruguay Crece Contigo (UCC) como una herramienta virtual para el acompañamiento remoto a referentes familiares en el contexto de la pandemia. Su implementación piloto llegó a las familias entre los meses de septiembre y noviembre de 2020, a través de los operadores territoriales de UCC. El vínculo preexistente entre los operadores y las familias generó una base de confianza y seguridad que favoreció la llegada de la propuesta.

Gentileza Equipo Parentalidad Comprometidas

Se trata de una página web que realiza un recorrido por diferentes temáticas relacionadas con las parentalidades, con foco en la aplicación práctica en la vida cotidiana desde una modalidad interactiva, promoviendo la participación del referente familiar y la construcción conjunta del proceso a lo largo de la experiencia. Consta de cuatro entregas ordenadas secuencialmente que se comparten con las familias vía enlace o por WhatsApp, semanal o quincenalmente. El dispositivo se acompaña de una capacitación para los equipos interesados en implementarlo y de un material complementario con profundizaciones conceptuales y metodológicas. 

Las temáticas seleccionadas se basan en investigaciones y recomendaciones internacionales respecto a las principales afecciones de la pandemia en la vida de las familias, el ejercicio parental y el desarrollo de niños y niñas. Estas son: 

  • Entrega 1:  Nuestras rutinas – La importancia de las rutinas 
  • Entrega 2: Para el encuentro y disfrute – Vínculo y promoción de espacios de encuentro y disfrute
  • Entrega 3: Y yo, ¿cómo me cuido? – El autocuidado parental y estrategias de regulación emocional  
  • Entrega 4: Convivencia saludable – La Promoción de ambientes de convivencia saludables 

Cada entrega propone diferentes actividades disparadoras en distintas modalidades de presentación: audios, videos, plantillas, cuentos, canciones, entre otros. Invita a una actividad, juego o intercambio, y puede acompañarse de una reflexión, orientaciones o información. Esto habilita distintos niveles de profundidad y permite que la familia ensaye y construya su “propia forma” de realizar la actividad. Se trata de un proceso creador que pone en juego las características personales, historia y situación o momento vital que atraviesa la familia.  

Algunos resultados preliminares

La propuesta fue evaluada por los equipos de acompañamiento familiar y por las familias. De un total de 73 familias a las que llegó la propuesta, 67 familias realizaron la evaluación, resultando útil al 95 % de éstas. Se recibieron devoluciones positivas en relación al gusto e interés por las actividades, además de impulsar procesos reflexivos y/o la incorporación de nuevas prácticas de cuidado a su cotidianeidad. Respecto a los equipos, el 75% indicó que recomendaría la herramienta a otros equipos de acompañamiento familiar. En términos generales se evaluó como una herramienta útil, que contribuye al trabajo con familias. 

Haciendo uso de herramientas digitales y tecnologías de acceso gratuito, se pudo ensayar una respuesta que no es definitiva ni final, sino que es parte de un proceso de comprensión y adaptación constante a esta nueva realidad. Con una escucha activa a los equipos y las familias, aprendimos un poco más acerca de las posibilidades de generar un acompañamiento virtual cercano, significativo y promotor de cambios.  

Los resultados del piloto son auspiciosos, ahora es momento de integrar estos aprendizajes en una nueva edición para seguir aprendiendo y desarrollando esta forma de acompañamiento a las familias. 

¿Conoces programas similares para acompañar familias con dispositivos virtuales? Comparte en la sección de comentarios abajo. 

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestra visión para 2025 es impulsar oportunidades de crecimiento para todos de manera sostenible. Encuentra más información en este video.     


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crecimiento, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia, protección social

Johnny Sosa

Licenciado en Psicología. Parte del Equipo Central del Proyecto Parentalidades Comprometidas con la Primera Infancia (PPC)

Fabiana Rahi

Licenciada en Psicología. Parte del Equipo Central del Proyecto Parentalidades Comprometidas con la Primera Infancia (PPC)

Estefanía Mari

Licenciada en Psicomotricidad. Parte del Equipo Central del Proyecto Parentalidades Comprometidas con la Primera Infancia (PPC).

Mariana Triñanes

Licenciada en Psicomotricidad. Parte del Equipo Central del Proyecto Parentalidades Comprometidas con la Primera Infancia (PPC)

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT