Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

A diez años de los Primeros Pasos

June 6, 2022 por Cecilia Martinez Gomez 2 Comentarios


Hace 10 años nos embarcamos en una misión en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): compartir información científica sobre desarrollo infantil para América Latina y el Caribe en formatos cortos y sencillos. Entonces no había una plataforma que brindara artículos con contenido accesible y actualizado para hacedores de política, investigadores y especialistas e interesados en el área. La mayoría de las publicaciones estaban en inglés y en formatos científicos que no se adecuaban al uso de la región. Así nació el Blog Primeros Pasos.

En este décimo aniversario, compartimos la perspectiva de las personas que dieron los primeros pasos para que este blog naciera y se mantuviera en el top tres de los más leídos entre los 27 del BID, convirtiéndose en toda una referencia en la región en temas de primera infancia.

Los primeros pasos del Blog Primeros Pasos

Buscábamos compartir más datos sobre esa “ventana de oportunidad muy estrecha en la cual tienen que suceder muchas cosas bastante sincronizadas. Si no, se te pasa la oportunidad de nutrir el desarrollo potencial de un ser humano”, recuerda María Caridad Araujo, entonces especialista en protección social del BID y primera coeditora técnica del Blog.

Con más de cuatro millones de lecturas en los últimos siete años, Primeros Pasos ha sido siempre presentado como lo que es, un blog donde se comparte información relacionada al pilar en el que se construye la vida y el futuro, la primera puntada para que las intervenciones subsiguientes tengan mejores resultados.

Los programas “que vienen después en el marco temporal de la vida: educación, trabajo, inserción laboral, formación, todos los programas remediales para jóvenes, realmente son intervenciones que, si no tienen buenos fundamentos, es difícil que tengan éxito”, indica Ferdinando Regalia, entonces jefe de la División de Protección Social y Salud del BID y propulsor del Blog, quien hoy es jefe del Sector Social de la misma institución. “Ahí está la verdad, está la raíz de uno de los problemas de desigualdad fuertes de Latinoamérica”, recalca Regalia.

Posicionar esa idea era una de las metas, pero lo más importante era proveer información de calidad para situar el desarrollo infantil en el debate de las políticas públicas de la región. La visión era “poner sobre la mesa un menú de políticas que funcionaran y con diversidad de países que las aplicaran”, recuerda Florencia López Boo, entonces especialista en desarrollo infantil temprano y coeditora técnica del Blog con Araujo. La intención era “que nos leyeran los subsecretarios de infancia, los ministros de Desarrollo Social, de Educación y de Finanzas, pero también un público amplio interesado en estos temas”, indica López Boo.

Primeros Pasos en América Latina y el Caribe

Con una visión amplia, los contenidos han sido variados y han incluido entrevistas, artículos redactados por invitados externos, materiales generados por especialistas del BID, reflexiones sobre publicaciones recientes y eventos, así como invitaciones a participar de webinars o a inscribirse al curso en línea “Políticas efectivas de desarrollo infantil”. La promoción del desarrollo infantil a través de programas de atención a la primera infancia de calidad y de interacciones efectivas—tanto en centros de cuidado como en el hogar, la medición de la calidad de los servicios, la medición del desarrollo infantil, o la lactancia materna, están entre los temas sobre los que más se ha escrito.

Por su parte, Serrana Mujica, entonces coordinadora de comunicaciones de la División de Protección Social y Salud del BID, recuerda la etapa en la que hicieron “convenios con toda la prensa de Latinoamérica donde republicaban los artículos en muchísimos países”. Mujica recalca que la idea era diseminar el contenido en la mayor cantidad de países, junto con campañas estratégicas de suscripción.

El esfuerzo dio sus frutos. Hoy los datos indican que el blog ha sido leído principalmente en México, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, Chile, Bolivia y España. “Se necesitaba un lugar donde la información ya estuviera digerida para un público muy específico que le diera la relevancia y la importancia que tiene el tema de desarrollo infantil en Latinoamérica”, enfatiza Mujica.

Los siguientes pasos de Primeros Pasos

Todos los entrevistados coinciden en que la agenda de primera infancia se debe seguir posicionado en cuanto formato sea necesario para que la conversación continúe en la región, en particular luego del shock que significó la suspensión de la atención presencial de los servicios durante la pandemia del COVID-19. Araujo refuerza la necesidad de respaldar el material con datos, evidencias, sistematización de estudios ya que “todavía hay un enorme déficit de presupuesto de cobertura de calidad en los servicios y la atención que recibe este grupo de la población”, dice refiriéndose a la primera infancia.

Tanto ella como López Boo y Regalia recuerdan que a lo largo de los años se han encontrado con tomadores de decisiones, personas en puestos de influencia, que han mencionado el contenido del Blog como referencia en las discusiones de política. Esto indica que la información llega a donde debe llegar y es parte del debate. “Hay tantas realidades en Latinoamérica que es tan diversa en cuanto a desarrollo infantil, incluso dentro de los países, que creo que esto no tiene fin”, remata Mujica.

Esta misión que inició hace 10 años aún tiene un largo camino. Los primeros pasos del blog hoy avanzan a zancadas hacia un futuro de mayor inversión, posicionamiento y calidad de los servicios. Como si fuera una persona de 10 años que juega al fútbol, baila o estudia, el blog ya tiene los cimientos para seguir desarrollando su potencial en una región con deudas aún pendientes con la infancia. Hagamos juntos que este espacio siga promoviendo el debate, la conversación y la formación de líderes y hacedores de políticas en América Latina y el Caribe.

Como lector del Blog Primeros Pasos, ¿cuál crees que es el rol actual de un blog sobre desarrollo infantil temprano en la región? Nos gustaría leer tu opinión en la sección de comentarios más abajo.


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia, Primeros Pasos

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez Gomez es consultora independiente en comunicación estratégica. Su trabajo y experiencia están enfocados en la planificación y creación de contenidos para difundir materiales de conocimiento en el sector público, sociedad civil y organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarollo, UNDP, etc. Ha desarrollado y ejecutado estrategias y productos de comunicación en temas como gestión del riesgo de desastres, medio ambiente, protección social, salud, relaciones externas, etc. Originaria de Paraguay, es Licenciada en marketing integrado a las comunicaciones y posee una maestría en administración pública y gerencia de ONG.

Reader Interactions

Comments

  1. Micaela Garrido dice

    June 7, 2022 at 5:47 am

    ¡Felicitaciones! En lo personal, encontré el blog cuando tenía 17 años y me ayudó a elegir la carrera de economía. Ya que pude ver sus aportes en generación de evidencia sobre la infancia; temas que tanto me interesan. Ojalá en un futuro logre trabajar y aprender con las personas tan influyentes que escriben este blog.

    Reply
  2. HECTOR ARNALDO DURAN GOMEZ dice

    October 9, 2022 at 4:54 pm

    Tuve la oportunidad de cursar el módulo de los primeros pasos hace 5 años, y me permitió ampliar mi visión con respecto a la atención a la infancia.
    ahora creo que el proceso de información pudiera darse en función a características inherentes a cada país o región, ya que los estilos de conocer la vida tienen mucho que ver con el lugar, las características culturales, sociales y familiares donde se desarrolle el niño que está creciendo y a partir de ahi observar que características son comunes o compatibles de acuerdo a esos determinantes.
    saludos
    P.D. podrían reenviarme el curso, ya que se borraron mis archivos y no encuentro manera de recuperarlo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Se puede criar lectores usando tabletas digitales?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT