Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Compartes fotos de niños pequeños? Recomendaciones para protegerlos en internet

September 6, 2021 por Carolina Martínez Elebi Deja un comentario


En 1991 la banda Nirvana lanzaba su nuevo disco con una tapa inconfundible para cualquier fan del rock: un bebé de cuatro meses nadaba desnudo en una piscina. Te preguntarás ¿qué tendrá que ver esto con el desarrollo infantil? Resulta que ese bebé, hoy día, tiene 30 años y ha denunciado a la banda por abuso infantil. Este caso nos hace reflexionar sobre el derecho a la privacidad de los niños. 

Más allá de los detalles legales, el denunciante cuenta que por la foto ha sufrido daños psicológicos durante toda su vida. El caso abre el debate sobre el sharenting, como se le llama a la práctica de los padres, cuidadores y familiares de compartir en internet recursos audiovisuales e información sobre sus hijos. Lo cierto es que pocas veces las familias reparan en el hecho de que es muy difícil eliminar una foto o un video una vez subidos, lo que pone en riesgo la privacidad de los menores.  

Derecho a la privacidad de los niños 

Si bien la práctica del sharenting y los debates que genera son relativamente nuevos, el derecho a la privacidad de los niños está ampliamente protegido.  

La convención sobre los Derechos del Niño lo dice claramente: 

“Cada niño tiene derecho a la vida privada. Las leyes deben proteger la privacidad de los niños, a su familia, su hogar, sus comunicaciones y su reputación (o su honra) contra cualquier agresión”.  

Pero en un mundo donde los menores a veces aprenden a manejar un celular antes que a armar un rompecabezas, a veces, sin quererlo, la privacidad de los niños puede correr ciertos riesgos.  

Los niños están creciendo en un entorno en el que cada persona tiene una cámara y micrófono en su bolsillo que permite registrar cada instante íntimo y privado sin intermediarios. A eso se suma la exposición en las redes sociales, cuando las personas responsables de su cuidado publican sus imágenes. El mundo parece enseñarles que su privacidad no existe y que, además, no importa. 

¿Por qué es necesaria la privacidad? 

La protección de la privacidad de los menores suele relacionarse con protegerlos de peligros que los acechan en internet, como el acoso, la violencia y la discriminación. Pero la importancia de la privacidad va más allá. Diferenciar entre lo íntimo (personal), lo privado (para algunos) y lo público (para todos) es un aprendizaje necesario para el desarrollo de una persona. Lo íntimo corresponde al mundo interior de una persona, su singularidad, su personalidad, su identidad, sus secretos y acciones personales. Exponer la intimidad a la mirada ajena y, en gran parte, anónima que ofrece internet no tiene las mismas consecuencias para un adulto —que ya ha formado su personalidad— que para un niño, que está conociéndose y descubriendo el mundo. 

Es importante recordar que la privacidad es, además, condición necesaria para gozar de diversas libertades, como pueden ser la libertad de expresión, la libertad de reunión, o, incluso, la libertad de ser y hacer tanto en la vía pública como en nuestros propios hogares. La privacidad es uno de los tantos derechos que tienen los niños. Los adultos pueden y deben tener en cuenta su opinión.

4 recomendaciones para proteger la privacidad desde la primera infancia  

Prestar atención a la información sobre los niños que compartimos en internet

Por ejemplo, la foto del primer día de clases, que puede ser motivo de mucha emoción para la familia, en la que se ve el frente de la escuela o el uniforme, informa a todos nuestros contactos a qué escuela asiste el niño.  

Conocer las configuraciones de privacidad de dispositivos, plataformas y redes sociales 

Las compañías de software han sumado diversas opciones para limitar la cantidad de gente que ve nuestro contenido.     

Respetar la intimidad del niño y crearle un ambiente seguro para su desarrollo 

Durante los primeros años de vida, los niños están descubriendo el mundo y sus reacciones, emociones y aprendizajes son motivo de orgullo y gracia para sus padres, cuidadores y familiares que quieren registrar cada nuevo paso y compartirlo con sus seres queridos. Es importante comprender que, en esos momentos, lo más importante para los niños es la mirada de sus cuidadores y su acompañamiento. Evitar exponerlos a la mirada ajena es fundamental. 

Educar a los niños en el uso de la tecnología

En la primera infancia, la tecnología debe ser el último dispositivo en incorporarse como juego o medio de aprendizaje y comunicación. En el caso de incorporarse, debe ser uno más que se suma a otras opciones y no el único medio de entretenimiento y aprendizaje. Diversos libros y juegos pueden ayudarnos a educar en el uso responsable de dispositivos y sus riesgos asociados desde la primera infancia.    

Un buen ejercicio para enseñarles a los niños la importancia del derecho a su privacidad sería preguntarles: “¿Te puedo sacar una foto?”. Hace poco, después de haber tenido una conversación sobre este tema unos días antes, una amiga me escribió para contarme que por primera vez le había hecho esta pregunta a su hijo de seis años y se sorprendió con la respuesta: “–Sí, pero no la subas”. 

¿Cómo regulas en tu hogar el uso de pantallas por parte de los niños? ¿Conocías las recomendaciones sobre uso de tecnología y primera infancia? Cuéntanos en los comentarios.  


Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestra visión para 2025 es impulsar oportunidades de crecimiento para todos de manera sostenible. Encuentra más información en este video. 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:BID, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, División de Protección Social y Salud, niños, niños usando tecnología, primera infancia, protección social, tabletas, tecnología, tecnologia en niños

Carolina Martínez Elebi

Carolina Martínez Elebi es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Investiga y escribe sobre el impacto de las tecnologías infocomunicacionales en la sociedad y en los Derechos Humanos. Es directora de DHyTecno. En Twitter es @titayna.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Pantallas para niños: ¿Qué recomendaciones seguir?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT