Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

5 juguetes caseros para regalar a los más pequeños en estos Reyes

January 2, 2023 por Marta Rubio-Codina - Carolina Freire Deja un comentario


Estas fechas navideñas vienen acompañadas de celebraciones, encuentros familiares e intercambio de regalos en muchos hogares. Si tienes niños pequeños en casa, quizá te has preguntado qué juguetes podrías regalarles que estimulen su desarrollo y aprendizaje y que, a la vez, sean divertidos.  

Desde Primeros Pasos te contamos cómo elaborar 5 juguetes hechos en casa usando materiales reciclados que, además, estimulan el desarrollo de tus hijos y prometen horas de diversión. Si te animas, sigue estas instrucciones. Puedes trabajar individualmente o hacer de la confección de juguetes un proyecto en familia.   

  1. Botella para rodar. Toma una botella de plástico pequeña (hasta de 8 onzas) y llénala de agua hasta la mitad. Introduce pedacitos de papel de aluminio resistentes al agua plateados o de colores—por ejemplo, envoltorios de caramelos que puedes cortar en pedacitos. Cierra la botella con su tapa y sella el cierre con cinta aislante. Rueda la botella frente a tu bebé—los papelitos de aluminio se moverán, brillarán y llamarán su atención. ¡Deja que tu bebé gatee tras la botella y anímalo a gatear cada vez más lejos!  
  1. Muñeca de trapo. Dibuja una muñeca o muñeco sencillo, como la de la foto, en un papel. Corta el patrón y replícalo en 2 trozos de tela. Córtalos y cóselos entre sí. Deja un agujero en un extremo por el que introducir telas, lanas, espuma u otros materiales blandos como relleno, y luego termina de coser la muñeca. Le puedes pintar ojos, nariz y boca con marcadores o pintura, y vestirla con otros pedazos de tela de colores que tengas a mano. Una caja de cartón puede servir de bañera o de cama según el juego que se esté realizando. Muestra a tu hijo cómo abrazar y mecer a la muñeca, cómo bañarla, limpiando cuidadosamente cada parte de su cuerpo (¡y nombrándola!), o cómo acostarla, cantándole una canción de cuna y cubriéndola con una mantita si es que tiene frío.  
  1. Rompecabezas de cartón. Dibuja el contorno de un círculo grande y de un círculo pequeño en 2 trozos de cartón, ayudándote de una taza grande y de una taza pequeña. Recorta los círculos de uno de los trozos de cartón. Muéstraselos a tu bebé y descríbelos utilizando las palabras ‘círculo grande’ y ‘círculo pequeño’. Muéstrale cómo pones el círculo ‘encima’ de los círculos que están pintados en el cartón y luego anímale a que lo haga él—primero uno a la vez y luego ambos. ¡Felicítalo cuando los ponga correctamente! Puedes complejizar el rompecabezas con un círculo mediano, con triángulos o cuadrados grandes, medianos y pequeños, combinando formas geométricas, o incorporando formas geométricas cada vez más complejas—por ejemplo, óvalos.  
  1. Libro de imágenes de 4 páginas. Corta un cartón en 2 láminas de tamaño cuartilla (o mitad de una hoja 8.5×11 cm). Toma 4 hojas de papel también de tamaño cartilla y dibuja una fruta, un animal, o cualquier objeto sencillo que forme parte de la cotidianidad de tu hijo, en cada hoja de papel. Pega cada hoja de papel en una cara de las láminas de cartón, hazles un agujero arriba y otro abajo, y pasa un cordón para atarlas (o ‘coserlas’). Puedes añadir tantas hojas como quieras a tu libro y diseñar varios: de frutas y verduras, de animales, de transportes, de prendas de vestir. Si te animas, ¡también puedes construirlos de tela! Usando el libro, repasa con tu hijo los nombres de las imágenes, sus colores, su tamaño, y pídele que repita contigo.  
  1. Carro para jalar a un muñeco. Usa un calcetín viejo para hacer un muñeco. Le puedes pintar ojos, nariz y boca usando marcadores, e incluso ponerle un gorrito y una bufanda por si tiene frío cuando vaya en el carro. Construye el carro con una botella de plástico plana—por ejemplo, de jabón de platos o ropa. Corta la parte superior de la botella para poder sentar al muñeco y ata en el extremo un trozo de cuerda para poderla jalar. También le puedes poner ruedas. Muestra a tu bebé cómo poner al muñeco ‘adentro’ y ‘afuera’ del carro y caminen ‘rápido’ y ‘despacio’ o ‘paren’ el carro. ¡Disfruten fingiendo que están manejando y recorriendo lugares maravillosos!  

Juguetes seguros y beneficiosos  

Es importante que los juguetes caseros sean seguros—esto es, que no tengan piezas pequeñas que se puedan separar, ni partes filosas ni estillas, ni usen pintura tóxica. También deben ser resistentes, versátiles, atractivos y adecuados para la edad del niño. Todo ello maximizará el uso que se hace del juguete y su potencial de aprendizaje. En el Manual para Padres de Reach Up encontrarás muchas más ideas de juguetes y actividades a realizar con ellos de acuerdo con la edad del niño. 

Los beneficios del juego son invalorables y estos beneficios son aún mayores cuando los adultos acompañamos el juego de los niños. ¡Diviértanse juntos y disfruta descubriendo cuántos usos adicionales encuentra tu bebé a su juguete casero! Dedicarle tiempo de calidad a tu hijo, compartiendo con sus juguetes es, sin duda, el mejor regalo que puedes hacerle este Día de Reyes ¡y durante todo el año! 


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, Día de Reyes, estimulación temprana, juguetes, juguetes caseros

Marta Rubio-Codina

Marta Rubio-Codina es economista senior de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora del Instituto de Estudios Fiscales en Londres. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse, Francia.

Carolina Freire

Carolina Freire es Especialista de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es licenciada en Política Internacional de la Universidad de Georgetown y tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Texas. Es Fellow del Aspen Institute y Young Global Leader 2012 del Foro Económico Mundial. Fundó Voluntarios de Panamá, organización que moviliza y conecta a los panameños con las causas y organizaciones que los necesitan.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • 5 maneras de ayudar a los niños a aprender más y mejor
  • Pequeñas contribuciones a la justicia social, aún en medio del conflicto
  • Descubre qué fue lo más leído en 2022 en desarrollo infantil 
  • Lo más leído en 2021 en Primeros Pasos
  • 8 lecciones sobre modalidades híbridas de servicios de desarrollo infantil en pandemia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT