Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

10 postales de un largo viaje en la construcción de la agenda regional del desarrollo infantil

February 15, 2023 por Patricia Jara Males - Carolina Freire - Marta Rubio-Codina Deja un comentario


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabaja hace más de una década en la generación de evidencia y la promoción de mejores prácticas para diseñar, implementar y evaluar servicios para la primera infancia. Además del conocimiento producido en numerosos estudios y evaluaciones, sus operaciones de préstamo y asistencia técnica han contribuido a fortalecer la agenda regional para el desarrollo infantil. Esta trayectoria acumula diversas experiencias que muestran cómo el conocimiento y la ciencia de la implementación van de la mano en el proceso de construcción y madurez de políticas para el desarrollo de niños y niñas.

Les ofrecemos una selección de 10 casos destacados que les invitamos a revisitar en esta celebración de los 10 años de nuestro Blog Primeros Pasos.

Cerrando brechas de cobertura en la provisión de servicios en Panamá

Panamá ha expandido la calidad y cobertura de los servicios de desarrollo infantil notablemente. Con apoyo del BID, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) definió estándares de calidad y creó un sistema de monitoreo para su aplicación en Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI). Durante la recuperación post pandemia, se apoyó la reapertura de los centros con la mejora de su infraestructura asegurando condiciones de higiene y saneamiento. Este esfuerzo, sostenido por varios años en Panamá sigue avanzando en la diversificación de su oferta de servicios, al poner en marcha el programa “Cuidarte”, modalidad comunitaria de atención basada en el modelo “Reach Up” de Jamaica y que ha permitido llegar a niños en situación de pobreza extrema en áreas rurales e indígenas.

Promoviendo intervenciones tempranas en la atención primaria en salud en Paraguay

La atención primaria de los sistemas públicos de salud juega un rol esencial en la provisión de servicios críticos para el desarrollo infantil. Apuntar a la institucionalización de modelos de atención con foco en el apoyo al crecimiento, nutrición y estimulación de los niños es una pieza clave en esa construcción. Con financiamiento del BID, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay impulsó el Programa “Paraguay Creciendo Juntos” para contribuir al desarrollo cognitivo, emocional y físico de niños menores de 5 años. El Programa ha propiciado la construcción de Unidades de Salud de la Familia (USF), algunas ubicadas en comunidades indígenas del Chaco Central, donde por primera vez han llegado servicios esenciales de salud. 

Desarrollando intervenciones en contextos de extrema pobreza en Nicaragua

Superar la pobreza implica apostar por la primera infancia en primer lugar. Con apoyo del BID, Nicaragua implementó hace más de una década y en varias etapas, el Programa Urbano de Bienestar para la Niñez con el objetivo de aumentar la disponibilidad y calidad de la atención en centros infantiles en municipios con mayor proporción de hogares en pobreza extrema. El programa construyó Centros Infantiles Comunitarios (CICO) para niños de 1 a 4 años, y la elaboración e implementación de un currículo para estimular su desarrollo integral. Los datos que puede exhibir el programa no son anecdóticos: cuenta con robusta evidencia sobre la calidad de la implementación y la importancia del monitoreo como factores claves. Y, una evaluación de impacto experimental que mostró efectos positivos en el desarrollo de habilidades socioemocionales de los niños que asistieron a los CICO y un impacto económico significativo sobre la inserción laboral de las madres.

Diversificando las opciones de apoyo a las familias para el cuidado infantil en Uruguay

Uruguay asumió tempranamente el compromiso de invertir en la ampliación de cobertura de servicios con calidad para la primera infancia. Una de sus apuestas ha sido asegurar la calidad en los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) operados por el Instituto del Niño y el Adolescente (INAU). El programa financiado por el Banco apoyó la expansión de cobertura mediante la construcción de nuevos CAIF en regiones del país con mayor concentración de niños menores de tres años pertenecientes a hogares en situación de vulnerabilidad. Financió también una estrategia de calificación del recurso humano y el diseño e implementación de un programa para promover parentalidades positivas y fortalecer competencias para el cuidado en los hogares. Este esfuerzo se enmarca en el diseño y puesta en marcha de un Sistema Nacional Integral de Cuidados que busca institucionalizar la política de cuidados para distintas poblaciones, incluyendo la primera infancia.

Sumando innovación pedagógica a la infraestructura para primera infancia en Argentina

En el marco del Plan Nacional de Primera Infancia y la Política de Universalización de la Educación Inicial de Argentina, se dio curso a un esfuerzo, apoyado por el BID, para incrementar la cobertura de educación inicial con calidad entre los niños de 3 a 5 años en zonas de mayor vulnerabilidad dentro de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto ha expandido la infraestructura escolar con la creación, ampliación y equipamiento de espacios de primera infancia y jardines infantiles. Para mejorar la calidad pedagógica y de la gestión, se ha dotado a los jardines de material pedagógico. Dentro de esta innovación, destaca el equipamiento de las unidades educativas con ludotecas, libros, instrumentos musicales, kit de ciencias y equipo tecnológico.

En unos días continúa leyendo la Parte II de nuestro recorrido por algunas postales dejadas por el trabajo operativo del Banco en acompañar intervenciones con calidad para promover el desarrollo infantil en América Latina y el Caribe.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, familias, modelos de intervención, primera infancia, Primeros Pasos, servicios de calidad, servicios de cuidado infantil, servicios de primera infancia

Patricia Jara Males

Patricia Jara es especialista en Chile de la división de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Carolina Freire

Carolina Freire es Especialista de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es licenciada en Política Internacional de la Universidad de Georgetown y tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Texas. Es Fellow del Aspen Institute y Young Global Leader 2012 del Foro Económico Mundial. Fundó Voluntarios de Panamá, organización que moviliza y conecta a los panameños con las causas y organizaciones que los necesitan.

Marta Rubio-Codina

Marta Rubio-Codina es economista senior de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora del Instituto de Estudios Fiscales en Londres. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse, Francia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Empleo femenino, cuidado infantil y de personas en dependencia: cómo encajar bien esas piezas del rompecabezas 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT