Por Javier Badani de DataBO Los datos abiertos buscan abrirse paso en Bolivia a través del proyecto DataBO, el primer acelerador de datos de dicho país sudamericano. Se trata de una iniciativa impulsada desde el periódico digital La Pública que busca aportar a la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas a partir del trabajo con datos públicos y privados. Bolivia … [Lee más...] about DataBO lanza su primer taller de periodismo de datos
Cómo los datos abiertos pueden ayudar a combatir el crimen en América Latina
Read blogpost in English Escrito por los siguientes miembros de USAID: Alana Marsili, Especialista en Datos Abiertos; Laura Hughes, Especialista en Datos Abiertos; Rik Williams, AAAS S&T Policy Fellow; Craig Jolley, Especialista en Innovación. El crimen y la violencia son dos problemas continuos en América Latina y el Caribe que afectan a millones de personas. América … [Lee más...] about Cómo los datos abiertos pueden ayudar a combatir el crimen en América Latina
¿Cómo transformar la información pública en un activo público?
Por Eduardo Bohórquez y Rafael García Aceves de Transparencia Mexicana Aunque el potencial de los datos y la información pública es mayor a lo que normalmente imaginamos, la realidad es que difícilmente sacamos de ellos el mayor provecho por distintos factores como capacidad, tiempo, restricciones legales, o limitaciones tecnológicas, por mencionar algunos. El pasado 20 de … [Lee más...] about ¿Cómo transformar la información pública en un activo público?
Qué son y para qué sirven los “Creative Commons Toolkits”
Por María Violeta Bertolini, bibliotecaria integrada del Sector de Instituciones para el Desarrollo y miembro del equipo de referencia de la Biblioteca Felipe Herrera del Banco Interamericano de Desarrollo Como te comentamos en uno de los últimos blogposts, las licencias Creative Commons (CC) son una excelente opción para difundir y compartir contenidos. Para ayudar a quienes … [Lee más...] about Qué son y para qué sirven los “Creative Commons Toolkits”
Repensar los hackatones: de la producción de apps a la colaboración estable
Por Manu Fernández, de la agencia Human Scale City En 2012, de manera bastante intuitiva, impulsé una serie de eventos, UrbApps, con la idea de hackear los hackatones. En paralelo a algunos primeros textos que cuestionaban el modelo inicial de los hackatones cívicos o urbanos (On hackatones and solutionism o Three Problems With Civic Hackatones) queríamos establecer una … [Lee más...] about Repensar los hackatones: de la producción de apps a la colaboración estable