Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

Fortaleciendo la respuesta ante el Zika mediante la colaboración abierta

September 22, 2016 por Michelle Marshall Deja un comentario


Read blogpost in English

La falta de un sistema eficaz para compartir información ha planteado importantes desafíos a la comunidad internacional de respuesta médica y de emergencias en los últimos tiempos. Las críticas surgidas durante la crisis del Ébola sirven para ilustrar esta idea. Para abordar estas “deficiencias con los mecanismos de intercambio de datos existentes”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una convocatoria para investigadores en septiembre de 2015. Ésta enfatizó la necesidad de compartir datos en el contexto de la epidemia del virus de Zika en el continente americano.

Siguiendo el aviso de la OMS, un abanico de instituciones de investigación y desarrollo médico han manifestado públicamente su apoyo y compromiso con este movimiento. Actualmente, más de 30 organizaciones han ratificado la declaración de consenso de la OMS para compartir datos.

Con este espíritu colaborativo en mente, a continuación presentamos cinco iniciativas de conocimiento abierto para impulsar una respuesta multilateral y multisectorial a la crisis del Zika y a otras enfermedades transmitidas por mosquitos. Estas iniciativas respaldan los esfuerzos de aquellas personas a cargo de desarrollar políticas públicas y proporcionar respuestas de emergencia ante el virus del Zika, permitiéndoles tomar decisiones más informadas.

 

1BID y GovLab: Colaboración abierta inteligente sobre Zika  

Siguiendo el espíritu del movimiento, la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo está colaborando con el “Governance Lab” (GovLab, o Laboratorio de Gobernanza) de la Universidad de Nueva York y asociados gubernamentales de Argentina, Colombia, Panamá y el gobierno local de Río de Janeiro en Brasil para llevar a cabo una serie de conferencias bajo el nombre de “Smarter Crowdsourcing” (Colaboración abierta inteligente). Dichas conferencias intentan fomentar proyectos de colaboración colectiva de manera más inteligente. Esta colaboración se fundamenta en una metodología que utiliza convocatorias abiertas en línea para invitar a expertos a compartir sus conocimientos con las agencias gubernamentales pertinentes a fin de responder a una serie de preguntas seleccionadas.

Zika-post
Panel de expertos participando en la primera conferencia Zika “Smarter Crowdsourcing” el 31 de agosto de 2016. (Captura de pantalla por cortesía de GovLab)

GovLab describe esta iniciativa como una manera de bajo costo, pero eficaz, “de movilizar y depurar diversos conocimientos de distintos ámbitos, tanto conocimientos prácticos acreditados como conocimientos adquiridos con la experiencia, aprovechando el poder de Internet”.

La serie de conferencias “Smarter Crowdsourcing” busca especialistas de todos los sectores para impulsar una respuesta colaborativa y sostenible ante la crisis del Zika. Los participantes tendrán la oportunidad de formar parte del proceso de intercambio de ideas y compartir sus estrategias con funcionarios públicos. Más adelante, estas ideas podrían traducirse en políticas públicas.

 

2Organización Mundial de la Salud (OMS): Zika Abierto

“Zika Open” (Zika Abierto) es una sección de la revista de investigación de la OMS, Boletín de la Organización Mundial de la Salud, en la que los expertos pueden compartir libremente sus datos “mientras que al mismo tiempo cubren la necesidad de conservar la autoría de sus trabajos, lograr notoriedad y compartir sus investigaciones públicamente”.

Hasta la fecha, la iniciativa “Zika Open” (Zika Abierto) ha publicado en su portal 22 documentos de investigación de manera abierta como parte de los esfuerzos de respuesta ante el Zika. Esta información que, si no fuera por esta iniciativa, habría permanecido oculta a la espera de ser publicada o limitada bajo licencia, incluye estudios sobre el impacto del virus del Zika en el embarazo; el riesgo de microcefalia tras haber contraído el virus del Zika; y una revisión de medidas de protección para evitar que mujeres embarazas contraigan el virus del Zika, entre otros estudios.

3Google y UNICEF: Plataforma de Datos Abiertos

El buscador más importante del mundo maneja una gran responsabilidad en el proceso de poner las primeras líneas de información en manos de los ciudadanos, especialmente cuando éstos desean responder a preguntas sobre su estado de salud. Con el objetivo de mejorar la respuesta de búsquedas en línea relacionadas con emergencias, Google y UNICEF están trabajando para desarrollar un panel de control abierto al público para analizar grandes cantidades de datos, así como para visualizar y predecir brotes potenciales de enfermedades. El panel de control procesará amplias hileras de datos de distintas fuentes, incluyendo los datos de búsqueda sobre el Zika que estén disponibles.

4GitHub + BuzzFeed: “zika-data“

Según señalan los expertos, no es fácil encontrar conjuntos de datos abiertos relacionados con el virus del Zika. Es por esto que Jeremy Singer-Vine, periodista de datos de BuzzFeed, se encargó personalmente de desarrollar un repositorio abierto en GitHub que reúne los conjuntos de datos más relevantes de diversas organizaciones internacionales en una lista exhaustiva organizada en datos globales y en datos específicos de cada país.

Los miembros de la comunidad de GitHub pueden compartir y añadir conjuntos de datos según los vayan encontrando y evaluando. El historial público de “commits” (o revisiones) de GitHub ofrece un registro transparente de todo lo que se ha añadido o modificado en los conjuntos de datos asociados.

5Organización Panamericana de la Salud (OPS): Visualización de la Movilización de Recursos

A fin de maximizar los recursos destinados a combatir el virus del Zika, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desarrolló la Estrategia de la OPS para mejorar la capacidad nacional para responder al virus del Zika en las Américas. La iniciativa intenta cerrar la brecha de conocimiento existente entre aquellos que quieren aportar y aquellos se encuentran en necesidad. Con frecuencia, esta brecha evita que los recursos más vitales se distribuyan de manera eficaz.

Este documento estratégico de la OPS detalla abiertamente un espectro completo de actividades de respuesta anticipada ante epidemias y ha ayudado a desarrollar la Visualización de la Movilización de Recursos. Al utilizar está visualización pública, los encargados de responder ante crisis de cualquier nivel pueden ver el presupuesto total disponible por donante o actividad para conceptualizar la financiación disponible. También pueden identificar y responder directamente a aquellos ámbitos temáticos que estén especialmente desatendidos en una fase en particular.

Estos cinco proyectos y otros similares están demostrando el poder exponencial del conocimiento abierto en las respuestas regionales ante el virus del Zika. Al mismo tiempo, es una oportunidad para evaluar las crecientes metodologías de colaboración que pueden aplicarse a muchos otros desafíos globales relacionados con la salud y otras áreas de crisis.

Por Michelle Marshall de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Recursos accionables, Solidaridad

Michelle Marshall

Michelle Marshall fue editora de Abierto al Público del 2018 hasta finales del 2020. Previos a su experiencia en Abierto al Público también trabajó como consultora de gestión del conocimiento en el BID desde 2016, facilitando actividades colaborativas de intercambio de conocimientos y documentando técnicas de innovación abierta. Michelle está interesada en la aplicación del pensamiento sistémico y el diseño centrado en las personas como parte de la estrategia de responder a los desafíos ampliamente compartidos en el desarrollo internacional. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad George Washington y el Diseño Inclusivo en el Instituto de Diseño de Interacción de Copenhague.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Hackatón genera nuevas soluciones para combatir el Zika
  • El rol de los datos abiertos y las plataformas de colaboración en la asistencia humanitaria
  • Powering the Zika Response with Open Collaboration
  • ¿Cómo el conocimiento abierto ayuda a mejorar la gestión del agua?
  • Cómo el “big data” puede ayudar a enfrentar epidemias

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT