Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

6 herramientas de código abierto de UNICEF Innovation que fomentan el desarrollo

November 10, 2015 por Deja un comentario


Por UNICEF Innovation 

Este blogpost fue originalmente publicado en UNICEF Stories

Para nosotros, la innovación en UNICEF significa hacer algo diferente que aporte valor a la sociedad. También significa que necesitamos ser ágiles para poder adaptarnos a los continuos cambios que afectan a todos los niños del mundo. En UNICEF, hacemos uso de la innovación para desarrollar soluciones que refuercen nuestro trabajo en materia de protección infantil, salud, educación y otras muchas áreas, aportando servicios esenciales para los niños más vulnerables del planeta. Nuestro trabajo en UNICEF abarca desde el desarrollo de ideas hasta la implantación de soluciones con millones de usuarios.

Todas nuestras innovaciones se basan en los 9 Principios de innovación, que subrayan la importancia de diseñar soluciones con los usuarios finales, comprender los ecosistemas locales, diseñar según el contexto de implantación, utilizar datos de código abierto y ser colaborativos.

A continuación, destacamos algunos ejemplos de innovaciones que están alcanzando una escala global, muchos de los cuales no dejan de crecer:

1 RapidPro: “la tienda de aplicaciones para hacer el bien”

#RapidPro es una plataforma de comunicación de código abierto que permite a cualquier persona diseñar servicios móviles escalables para llegar a usuarios a través de múltiples idiomas y canales (mensajes de texto, voz y redes sociales). Pero lo que es más importante, la utilización de RapidPro permite que las personas responsables de tomar decisiones recopilen y reciban datos en tiempo real.

RapidPro is a multilingual tool that allows you to build on the language of your preference. This allows you to use informal language as well. © UNICEF/Nijimbere
RapidPro es una herramienta multilingüe con la que puedes trabajar en cualquier idioma, lo que también te permite hacer uso de un lenguaje informal. © UNICEF/Nijimbere

Dato clave: Hemos utilizado RapidPro para desarrollar y escalar aplicaciones móviles como U-Report, EduTrac, y mTrac. ¡Tú también la puedes utilizar! Haz clic aquí para obtener más información.

2 U-Report: dando voz a los jóvenes y haciendo que todos la escuchen

U-Report (http://www.ureport.in) es una herramienta de mensajería que facilita la comunicación entre jóvenes y personas responsables de la toma de decisiones. U-Report funciona mediante mensajes de texto incluso con cualquier teléfono móvil básico. También está disponible en las redes sociales, específicamente en Twitter. Desde octubre del 2015, U-Report funciona en 17 países y más de 1,7 millones de personas envían o reciben estos mensajes de texto cada día. Dado que U-Report se ha desarrollado con la plataforma RapidPro, se puede adaptar a cada país de forma muy sencilla. Para finales de 2015, se espera que U-Report se expanda a unos 20 países adicionales.

¿Quieres convertirte en U-Reporter? Sigue a @UReportGlobal en Twitter o descarga la aplicación aquí (disponible para Android) y empieza a hablar de los temas que más te importen.

UNICEF2.1

No es ningún secreto que en Liberia, las estudiantes sufren acoso sexual por parte de sus profesores a cambio de buenas notas. En una encuesta reciente, el 86% de los U-Reporters en Liberia afirmaron que este acoso sexual es un gran problema en las escuelas. Gracias a U-Report, muchos jóvenes tienen un canal para hablar abiertamente de los asuntos que más les preocupan.

UNICEF2.2

U-Report Nigeria envía encuestas semanales sobre temas que afectan a distintas comunidades del país. Esta encuesta sobre las pruebas del VIH obtuvo una tasa de respuesta del 23%, lo que indica que los ciudadanos lo consideran un tema importante. En octubre del 2015, U-Report Nigeria registró más de 1,1 millones de usuarios activos

Dato clave: U-Report comenzó en Uganda en 2011 como un programa basado en mensajes de texto para crear la oportunidad de que jóvenes de países en vías de desarrollo pudieran expresar su opinión utilizando un teléfono móvil convencional.

3 mTrac y EduTrac: recolección de datos en tiempo real para reforzar sistemas sanitarios y educativos

mTrac y EduTrac son herramientas estadísticas que recogen información en tiempo real y otorgan a las personas responsables de tomar decisiones una nueva manera de hacer frente a los desafíos a la hora de proporcionar servicios esenciales. Estas herramientas permiten que profesores, trabajadores sanitarios y otras muchas personas envíen y reciban información vital de manera instantánea, lo que implica un ahorro de tiempo y dinero en comparación con otros medios en papel. Tanto mTrac como EduTrac también se han desarrollado mediante la plataforma RapidPro.

UNICEF3
Una gerente de enfermería recoge y envía informes sanitarios semanales mediante mTrac. Este servicio minimiza los costos en comparación con medios informativos en papel. UNICEF/NYHQ2013-0558/Vassie

Dato clave: mTrac informó sobre el paradero de millones de dólares de suministros médicos en Uganda y EduTrac informó sobre la entrega de más de 6 millones de libros de texto, en tiempo real, en Zimbabue.

4 Internet of Good Things:ofreciendo información de por vida

Internet of Good Things (IoGT) es un paquete de contenidos diseñado para proporcionar información a todo el mundo de manera gratuita, incluso en dispositivos anticuados. Actualmente, estos contenidos están disponibles en 27 países a través de Facebook’s Free Basics y está previsto que se incluyan 40 países adicionales para finales de 2015. La información que se puede recibir incluye, entro otros, contenidos educativos, información sobre salud e higiene, derechos de los menores e información sobre el Ébola. También se están preparando otro tipo de contenidos para distribuir próximamente en relación a la seguridad en Internet, la ciudadanía digital, el empoderamiento de jóvenes, así como consejos sobre salud sexual y el VIH, planificación familiar, asesoría legal y consejos de crianza positiva para padres.

UNICEF4

Dato clave: Los contenidos de UNICEF han llegado hasta la fecha a 700.000 usuarios cada mes, y están disponibles en 27 países y en 17 idiomas diferentes.

5 DigiSchool: aprender con una computadora portátil recargable con energía solar

DigiSchool es una herramienta multimedia de apoyo a la educación tanto dentro como fuera de las escuelas. Puede ser de utilidad para profesores y mejorar el acceso a la educación. DigiSchool está integrada en un maletín portátil y viene equipada con una computadora portátil, un picoproyector y un sistema de audio. Se pueden proyectar tanto libros de texto como videos educativos y cualquier otro material digital en la clase o en cualquier espacio de enseñanza provisional. DigiSchool crea un entorno de aprendizaje innovador y se puede trasportar a cualquier ubicación sin necesidad de acceso a internet.

Here a UNICEF colleague projects educational content from MobiStation to a group of students. © UNICEF/ Michele Sibiloni
Una compañera de UNICEF proyecta contenidos educativos de MobiStation a un grupo de estudiantes. © UNICEF/ Michele Sibiloni

Dato clave: DigiSchool se ha lazando como proyecto piloto en Uganda y se está probando en varios entornos, incluyendo escuelas piloto y centros de salud. Puedes obtener más información sobre el proyecto aquí.

6 Innovación de productos: Ayuda para el Diagnóstico de Infecciones Respiratorias Agudas

La neumonía es la mayor causa de muerte entre niños menores de cinco años que se puede prevenir (y tratar). El proyecto de Ayuda para el Diagnóstico de Infecciones Respiratorias Agudas (ARIDA, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo desarrollar un dispositivo automatizado mejorado que pueda ayudar eficazmente a diagnosticar neumonías. UNICEF ofrece actualmente un diagnóstico de enfermedades respiratorias con retroalimentación de los usuarios, que recomiendan la ayuda de un dispositivo ARIDA. La hipótesis es que un nuevo dispositivo ARIDA más innovador permitirá:

  • Instaurar un sentimiento de emancipación en los trabajadores sanitarios de la comunidad, al estar provistos con un dispositivo de diagnóstico de neumonías mejorado.
  • Hacer que un mayor número de madres se interesen en recibir asistencia sanitaria para sus hijos al saber que existe un dispositivo de diagnóstico mejorado.
  • Ayudar a prescribir los tratamientos adecuados, ya que la malaria y la neumonía se pueden confundir a menudo.
  • Prescribir amoxicilina solo a aquellos niños que la necesiten, evitando prescribir este antibiótico a aquellos que no la necesitan.
  • Ayudar a prevenir la resistencia ante antibióticos, utilizando amoxicilina solo en aquellos niños que la necesiten.
UNICEF/NYHQ2006-2556/Giacomo Pirozzi
UNICEF/NYHQ2006-2556/Giacomo Pirozzi

 

Dato clave: El Día Mundial de la Neumonía en 2014 se lanzó un Perfil del producto, definiendo la necesidad de un dispositivo automatizado por su intención de uso, el contexto de uso, las necesidades de los usuarios y las necesidades de las partes interesadas que apoyan la evaluación de la respiración rápida como una ayuda para el diagnóstico de neumonía. En octubre de 2015, se lanzó una Solicitud de manifestación de interés a proveedores potenciales de dispositivos ARIDA con un procedimiento de licitación competitiva que seguir al final de 2015. A lo largo del 2016, UNICEF planea implementar distintos dispositivos piloto de ARIDA en lugares con escasez de recursos como Etiopía, Corea del Norte, China, Filipinas, Bolivia y Mozambique. El objetivo de estos dispositivos piloto pretende evaluar la funcionalidad y tolerancia de distintos dispositivos ARIDA en los programas de UNICEF y determinar si pueden tener el impacto esperado dados los costos.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Recursos accionables

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Finanzas Verdes en América Latina y Caribe, todo nuestro conocimiento en un sitio web
  • Soluciones de código abierto para mejorar la vida de los niños
  • El Rincón de Publicación: desarrollo Agtech, educación híbrida, alimentación escolar en LAC e inteligencia artificial generativa
  • Conoce el Clasificador de Datos Atípicos
  • ¿Cuánta información personal es necesaria para las tecnologías de proximidad digital?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT