Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Cuál es el valor de la naturaleza?

March 6, 2015 por Duncan Gromko Deja un comentario


shutterstock_120701584Comprar una manzana en un supermercado: $0.50.

Utilizar 3.700 litros de agua corriente en la ciudad de Nueva York: $4.95.

El valor anual de la polinización para la agricultura: $200 mil millones.

El ahorro de costes por buen manejo de la tierra en la cuenca de la ciudad de Nueva York: $8 mil millones.

El valor total de los beneficios de la naturaleza: ¿no tiene precio?

Robert Costanza, un reconocido economista medio ambiental, publicó el artículo: “Los cambios en el valor global de los servicios de los ecosistemas”, donde estima el valor total de estos beneficios en 145 billones de dólares por año. Eso es mas del doble de la producción total de la economía global. Parte del valor que la naturaleza proporciona tiene un costo obvio. Otros valores no afectan directamente a su cartera y son menos visibles. Pero el hecho de que no paguemos por algunos de los beneficios de la naturaleza, no significa que tengan menos valor.

Los servicios ecosistémicos – suministro de aire limpio, regulación de la temperatura, la producción de alimentos, etc. – son las muchas maneras en que la naturaleza beneficia a las personas. La economía ambiental es un tema creciente que, en parte, trata de poner un precio a los servicios ecosistémicos. La esperanza es que los responsables políticos y las empresas tengan más probabilidades de conservar la naturaleza si entienden su valor.

Esta no es la primera vez que Costanza ha estimado el valor global de la naturaleza; en 1997 estimó los servicios ecosistémicos en un valor de 33 billones de dólares al año. ¿A qué se debe este gran aumento? Costanza utiliza datos de otros estudios para estimar los valores de los ecosistemas. Tomemos un ejemplo, Costanza toma un promedio ponderado de todos los estudios que han tratado de valorar los arrecifes de coral para estimar un dólar por hectárea como media. Ese promedio se multiplica por el número de hectáreas en todo el mundo que contienen arrecifes de coral. La estimación global de Costanza aumenta sobre todo porque otros estudios están asignando valores mayores a los servicios ecosistémicos. A medida que mejora nuestro entendimiento sobre cómo nos beneficiamos de los servicios ecosistémicos, no es de extrañar que su valor aumente.

$ cantidad por hectárea X  número de hectáreas = $ cantidad en todo el mundo

Por desgracia, los ecosistemas están disminuyendo a nivel mundial, reduciendo la oferta de servicios ecosistémicos. Por ejemplo, entre 2000 y 2010, más de 240.000 kilometros cuadrados de la selva amazónica fueron deforestados – un área casi tan grande como el Reino Unido-. Los bosques, además de otros servicios ecosistémicos importantes, juegan un papel importante en la regulación del cambio climático. A medida que crecen los árboles absorben dióxido de carbono y lo almacenan como biomasa y cuando se queman o talan para abrir paso a la agricultura, el dióxido de carbono es liberado a la atmósfera, contribuyendo al cambio climático.

En América Latina y el Caribe, cerca de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero están relacionados con la silvicultura y la agricultura. El estudio de Costanza encontró que las pérdidas como la deforestación en la Amazonía han llevado a disminuir de entre $4,3 a 20,2 billones por año en servicios ecosistémicos.

Una conclusión clave del artículo es: “Una mejor comprensión del papel de los servicios ecosistémicos enfatiza nuestros activos naturales como componentes críticos de la riqueza inclusiva, el bienestar y la sostenibilidad”. Las campañas ambientales a veces se centran en especies emblemáticas (como el oso polar, el orangután, o el jaguar) que intentan sensibilizar apelando a las emociones del público. Costanza y otros partidarios de la valoración de la naturaleza están centrando la discusión en señalar que en realidad hay razones egoístas por las que las personas deben preocuparse por la naturaleza.

Las empresas son uno de los grupos que están buscando cada vez más maneras de invertir en el medio ambiente con el fin de ayudarse a sí mismos. Dow Chemical, por ejemplo, está trabajando con The Nature Conservancy para ver cómo pueden sacar provecho de las inversiones en los humedales en torno a su planta de Freeport, Texas. Estas inversiones beneficiarían también a otros grupos que dependen de esos servicios ecosistémicos.

El BID también está ayudando a sus clientes a reconocer la forma en que pueden invertir en la naturaleza por razones egoístas. Ofrecemos a las empresas Evaluaciones de Servicios Ecosistémicos apoyados por el Programa de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del BID, que evalúan las dependencias de la empresa sobre el medio ambiente y exploran soluciones para el aumento de los servicios ecosistémicos que benefician a la compañía.

Los esfuerzos de Costanza no son inmunes a la crítica, no obstante, proporcionan un marco importante para centrar la conversación en la relación entre las personas, las empresas y la naturaleza. ¿Y si antes de dar por hecho el medio ambiente tomamos en cuenta su valor?

Foto: ©Dusit, Shutterstock, Inc

Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Duncan Gromko

Duncan Gromko es un experto en inversiones y gestión inteligente de terrenos que trabajó en el Grupo BID hasta 2016 en los sectores de agronegocios e inversiones en temas relacionados. Fue analista en biodiversidad brindando asesoría a clientes en decisiones responsables con el medioambiente. Además de su experiencia en América Latina y el Caribe, cuenta con extensa experiencia en Asia; obtuvo su maestría en economía del medioambiente y políticia en la facultad SAIS de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo entender la contabilidad del Capital Natural?
  • Bosques de América Latina y el Caribe: grandes proveedores de servicios ecosistémicos
  • Si el dinero manda, ¿por qué no se les concede un rescate financiero a las abejas?
  • El nuevo precio de Belice
  • Tesoro del Caribe: El valor escondido de los ecosistemas azules de República Dominicana

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT