Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Un enfoque innovador para apoyar a las asociaciones de pescadores en Haití: ¡Pasar de las subvenciones a la cofinanciación!

June 20, 2019 por Albaret Geraud Deja un comentario


Los 65.000 pescadores que comparten los 1.770 km del litoral haitiano dependen de equipos rudimentarios y embarcaciones de pesca como canoas y embarcaciones de madera (que representan el 51% y el 37% respectivamente, de las 28.000 embarcaciones de pesca activas del país). Sin embargo, incluso con equipos básicos, las técnicas utilizadas tienen impactos negativos en los recursos marinos y los ecosistemas. De hecho, la evidencia disponible (IRAM, 2007) muestra una reducción de la captura por viaje en las aguas costeras, lo que indica que las poblaciones costeras están totalmente explotadas o reducidas, lo que amenaza la sostenibilidad de los recursos marinos y del sector pesquero. El método de pesca más destructivo es la pesca de cerco en la playa que perturba las actividades de reproducción y con frecuencia conduce a la captura de peces jóvenes.

En este contexto, el Ministerio de Agricultura, a través del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno haitiano (16,5 millones de dólares), implementa el Programa de Desarrollo de la Pesca Artesanal (AFDP por sus siglas en inglés) en los departamentos del Sureste, Sur y Grand Anse. La estrategia del AFDP para el desarrollo del sector se basa en tres pilares: (i) el fortalecimiento del marco legal y la gestión institucional del sector pesquero a nivel nacional y local; (ii) mejorar la calidad de las infraestructuras públicas para conectar a los pescadores con los mercados; y (iii) aumentar la productividad de la pesca artesanal y reducir las pérdidas económicas y a la vez proteger los recursos marinos mediante la promoción de técnicas y equipos que reubicarán la pesca de las zonas costeras hacia alta mar.

Después de décadas de donaciones de equipos por parte de ONG’s y programas de desarrollo (motores, barcos, redes, refrigeradores …), el AFDP desarrolló un enfoque innovador nunca antes implementado en el sector pesquero de Haití: la provisión de un mecanismo de cofinanciación para fortalecer las asociaciones de pescadores y comerciantes. De hecho, las lecciones aprendidas del BID y otras operaciones financiadas por donantes observaron resultados positivos de la capacidad de gestión de las asociaciones de pescadores (capacidad organizativa, sostenibilidad financiera y capacidad de mantenimiento), lo que sienta las bases para un cambio de práctica. Por lo tanto, el AFDP optó por proporcionar solo equipo a través de un mecanismo de cofinanciamiento (excepto para la respuesta posterior a desastres naturales). Para beneficiarse de este, las asociaciones deben seguir los siguientes pasos: (i) demostrar su elegibilidad legal y gerencial; (ii) presentar sus necesidades (lista de compras) y plan de gestión al comité de evaluación liderado por el Ministerio; y (iii) pagar la cantidad correspondiente (10 a 30%, según la asociación y el equipo). Para cada paso, los oficiales locales del AFDP brindan asistencia técnica a las asociaciones.

Al principio, para ser honestos, la mayoría de los interesados que se involucraron en el proyecto se mostraron escépticos con respecto al potencial éxito de este mecanismo, que representa un cambio importante en la práctica usual, pasar de la donación completa a la cofinanciación. Después de la primera campaña en 2018-2019, 50 asociaciones completaron los tres pasos y se les ha entregado el equipo o esperan recibirlo próximamente. Ha sido un éxito inesperado y la demanda es mucho mayor de lo planeado. Por lo tanto, ¡una segunda campaña comenzará en el segundo semestre de 2019 y una tercera ya está planeada para 2020!

A pesar de este éxito, el AFDP aún enfrenta los siguientes desafíos: (i) ¿Cómo cambiar el comportamiento de los pescadores para alejarse de las subvenciones completas? Algunas asociaciones de pescadores rechazan el mecanismo porque temen no recibir más donaciones de otros proyectos si comienzan a cofinanciar el equipo con el AFDP. Para hacer frente a esto, los oficiales locales del programa están llevando a cabo campañas de concientización y entablando un diálogo con todas las asociaciones identificadas en los tres departamentos. (ii) ¿Cómo incluir las asociaciones de mujeres pescadoras? A pesar del importante papel que desempeñan las mujeres en la cadena de valor, la primera campaña estuvo dedicada a apoyar el proceso de captura y, por lo tanto, a las asociaciones de hombres. Para ser más inclusivos, la segunda campaña de AFDP tendrá un enfoque específico en las asociaciones de mujeres por sus actividades de procesamiento y comercialización posteriores a la captura (secadores solares de peces, iglúes, equipos de protección …); (iii) ¿Cómo entregar el equipo de manera oportuna? Se han observado algunos retrasos en la entrega de equipos después de que las asociaciones han pagado su parte del cofinanciamiento. Esto no solo genera tensiones, sino que también debilita la confianza en el sistema. El equipo está trabajando con los proveedores para mejorar las demoras desde la firma del contrato hasta la entrega; (iv) ¿Cuáles son los impactos del mecanismo? ¿Cómo llevar a cabo una evaluación de impacto en un contexto donde los datos son inexistentes y con un sector que es completamente informal? El AFDP realizará una evaluación exhaustiva para determinar el impacto de los mecanismos de apoyo de cada proyecto sobre las asociaciones de pescadores y comerciantes, mediante la comparación de los resultados de interés (productividad, ingresos, seguridad alimentaria) entre una muestra representativa de grupos de prueba y control; (v) ¿Cómo garantizar el mantenimiento de los equipos? El AFDP está monitoreando el uso de equipos distribuidos y está desarrollando una estrategia de mantenimiento que incluye asistencia técnica a los beneficiarios.

En general, basado en un enfoque impulsado por la demanda, el AFDP es una oportunidad para probar un mecanismo financiero innovador, para pasar de las subvenciones a la cofinanciación y así mejorar la implicación y el sentido de pertenencia de los beneficiarios.

Continuará…

 

Fotografía por: Géraud Albaret


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria, Agriculture and Food Security

Albaret Geraud

Géraud is a natural resources management and protected areas specialist with 9 years of experience in developing and implementing strategies to improve environmental performance and governance in developing countries, particularly in Small Islands Developing States. He started his career as an environmental consultant working mainly on environmental and climate governance in the Indian Ocean Region with regional, national and local authorities. Before joining the Inter-American Development Bank (IADB), he worked for the German Cooperation (GIZ) as an environmental advisor to the Ministry of Environment of Haiti in order to support the development and management of the National Protected Areas system. He is currently working as a Natural Resources Management specialist for the Environment, Rural Development and Disaster Risk Management Division of the IADB in Haiti and the Dominican Republic where he designs and manages operations that focus on integrating natural capital into productive sectors such as fisheries, agriculture and tourism.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Desarrollo de la Pesca Artesanal en Haití
  • Pesca y estadísticas: hacia la gestión sostenible de los recursos marinos en República Dominicana
  • Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú
  • ¿De dónde viene tu pescado?
  • COVID-19: Una oportunidad de cambio para la pesca artesanal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT