Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Al diablo con la consulta ciudadana

July 27, 2015 por Carlos Perez Brito Deja un comentario


Tres años atrás, con otros tres colegas, fui semi-secuestrado por una turba de ciudadanos airados. Durante media hora, estos pobladores rodearon nuestro vehículo y nos retuvieron como rehenes hasta que sus demandas no fueran escuchadas.

Aunque esta no fue la primera ocasión donde me encontraba en medio de un disturbio similar, si era la primera donde éramos el foco del conflicto social.

Algo irónico,  pues estábamos negociando un proceso de consulta pública transparente, estructurado y efectivo. Lo que no sabíamos era que  estos ciudadanos no habían sido consultados, o informados  sobre un futuro proyecto de desarrollo en su vecindario.

A pesar de esta difícil experiencia, soy un fiel creyente en la necesidad de realizar consultas ciudadanas efectivas, que logren consensos, que presenten la realidad positiva y negativa de los proyectos, y que incluyan a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones.

Para ello, es vital pensar en la participación como un proceso y no  – según el antropólogo  Arturo Escobar  – como la burocratización de una acción social.

La participación puede verse como un dolor de cabeza o como un costo de oportunidad para legitimizar un proceso de desarrollo que mejore la comunicación entre partes, que reduzca la posibilidad de un conflicto social costoso, y que busque el bien común a través de proyectos de desarrollo.

Pero ¿de qué hablamos cuando nos referimos a la participación ciudadana para el desarrollo?

El concepto de participación es ampliamente utilizado en diversas teorías del desarrollo, pero su definición es variable. El concepto más general y abierto de participación para el desarrollo sugiere la vinculación e integración, individual o colectiva, de ciudadanos comunes y corrientes en la toma de decisiones sobre proyectos y programas de desarrollo que los afecten directa o indirectamente.

Para que la participación sea efectiva, es importante que sea estructurada bajo un formato que simule el relacionamiento y comunicación social de la población involucrada, que sea en su mismo idioma y en un lugar y tiempo que se acomode a la cultura local. Que incluya a la mayor cantidad de actores y grupos interesados, y que permita momentos para escuchar directamente a la población y sus preocupaciones.

El proceso propuesto  no debe centrarse  en técnicas y metodologías complicadas o consultorías y reuniones costosas y sin sentido.

Tampoco podemos continuar con la práctica común de realizar consultas públicas simplemente como actos burocráticos; necesitamos un verdadero conocimiento de la realidad local de cada proyecto y comunidad, ya que las soluciones más prácticas y duraderas requieren de procesos auténticos de participación, de reuniones honestas y directas con la población.

Como dice el dicho, hablando se entiende la gente.  Al final, lo que todos queremos es que los buenos proyectos se ejecuten, pero no a cualquier costo. La idea es convertirlos en experiencias que beneficien a todos los involucrados.

¡Caso contrario,  mejor mandemos al diablo a la consulta ciudadana y sálvese el que pueda! Al final, nosotros logramos salvarnos. En medio de gritos, amenazas de incendiar el vehículo y desmayos, logramos negociar una salida y finalmente dialogar.  De eso se trata.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:beneficiary participation, community consultations

Carlos Perez Brito

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • En Bolivia, la organización social es el catalizador para las consultas públicas
  • Tres premisas fundamentales que garantizan la sostenibilidad social de un proyecto
  • ¿Quieres saber lo esencial para la gestión socioambiental de proyectos?
  • ¿Preparando una consulta con partes interesadas? Comience haciéndose estas tres preguntas primero
  • “Me gustaría escribir una queja”: como la participación ciudadana amplifica la sostenibilidad en proyectos de desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT