A pesar de que se estima que 1,5 millones de toneladas de carbono son liberadas cada año por causa de la deforestación tropical, o que la concentración actual de CO2 en la atmósfera ha alcanzado el nivel más alto en al menos los últimos 650.000 años, hoy es el día mundial del medio ambiente y estoy sonriendo.
A pesar de que la deforestación mundial contribuye directamente a alrededor de 20 % de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero actuales y de que se haya demostrado que el CO2 tiene un efecto directo en el cambio climático, o de que uno de los efectos del cambio climático es el derretimiento de los glaciares, de las cumbres nevadas y de la reducción de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida… a pesar de todo ello, 2014 está resultando ser un buen año para los ecologistas.
¿Y por qué? Pues resulta que este es el año en el que todo se está alineando para, por fin, preservar los bosques tropicales húmedos.
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]1[/dropcap]Tras el anuncio en Colombia de la Iniciativa Visión Amazonia a finales de 2013, el presidente de Guyana, Donald Ramotar, inició el año reiterando el gran interés de su país en la promoción y el apoyo a una mayor acción en la Región del Caribe sobre el tema del cambio climático. También subrayó el interés de Guyana en compartir su experiencia en el desarrollo e implementación de una estrategia de desarrollo bajo en carbono y sus iniciativas de REDD +, así como su interés en trabajar con otros países de la Región, como ya se está haciendo con Surinam.
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]2[/dropcap]En febrero, el senador estadounidense John Kerry pronunció un gran discurso sobre el cambio climático desde Jakarta (Indonesia), anunciando una línea de financiamiento de US$ 332 millones a través del programa Green Prosperity (Prosperidad Verde) para ayudar a Indonesia a hacer frente a la deforestación no sostenible y para apoyar proyectos de energía limpia.
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]3[/dropcap]En el Ascent de Abu Dhabi en mayo se reunieron ministros del gobierno, líderes de los negocios y el mundo de las finanzas, los pueblos indígenas y la sociedad civil, para desarrollar propuestas de acción y determinar cómo ofrecer compromisos concretos en la próxima Cumbre del Clima. La administradora del PNUD, Helen Clark, reafirmó que las medidas para reducir drásticamente la deforestación, ampliar la restauración forestal y promover el uso sostenible de la tierra puede ayudar a reducir las emisiones en al menos el 20 % y hasta un 60 % de los límites necesarios para que, en 2030, nos podamos mantener por debajo de la línea roja del de calentamiento de 2 grados centígrados. Clark realizó un llamado a los gobiernos para expresar “los más altos niveles de la ambición y los compromisos para la acción concreta” en la Cumbre del Clima.
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]4[/dropcap]Hace sólo dos semanas, Brasil anunció una asociación mundial entre gobiernos, líderes empresariales y financieros, los conservacionistas y los donantes públicos y privados para financiar el programa ARPA for life. El programa de Áreas Protegidas Región Amazónica (ARPA) recibirá US$4,5 millones destinados a la protección del 60 % de la selva amazónica de Brasil en los próximos 25 años. Esto significa la protección de una extensión de 518.000 kilómetros cuadrados -aproximadamente el tamaño de España- de selva tropical. Antes de este anuncio, el programa ARPA ya fue reconocido como una herramienta para la reducción de la deforestación de la zona brasileña de la Amazonia en un 75 %, evitando la emisión de 1.400 millones de toneladas de CO2.
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]5[/dropcap]Hace ocho días, Perú aprobó US$ 3,8 millones canalizados a través del BID hacia su programa de reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (REDD), uniéndose a Guyana y Guatemala en el esfuerzo mundial para mitigar el cambio climático.
[youtube height=”HEIGHT” width=”WIDTH”]https://www.youtube.com/watch?v=Mjf_MrTCt3s[/youtube]
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]6[/dropcap]Hoy, como parte del día mundial del medio ambiente, millones de personas han aceptado el reto y se han comprometido a hacer algo sobre el cambio climático con los Embajadores de Buena Voluntad del PNUMA Gisele Bündchen, Don Cheadle, Ian Somerhalder y Yaya Touré. Eso se traduce en que millones de personas conocerán y entenderán la importancia de llevar un estilo de vida más sostenible.
Estas son sólo algunas de las iniciativas que se están consolidando en todo el mundo. Si demuestran su efectividad, esto significará que es posible encontrar soluciones sostenibles para mitigar y adaptarse a los otros efectos del cambio climático. Es por eso que me siento optimista sobre el futuro, y por lo que estoy deseando ver los resultados que saldrán de la COP20 en Lima, Perú, en diciembre.
Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima
[button color=”#2b2b2b” background=”#ffffff” size=”medium” src=” https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/06/03/six-reasons-to-smile-on-world-environment-day”]English[/button]
Leave a Reply