Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Rumbo a COP27: La importancia de las Estrategias de Largo Plazo a 2050

October 13, 2022 por Catalina Aguiar Parera Deja un comentario


Cada año que pasa se hace más evidente que la acción climática tiene que ser prioridad en los planes nacionales de los países de América Latina y el Caribe. El Acuerdo de París representó, cuando se firmó hace siete años, una oportunidad sin precedentes para reorientar el gasto público y la inversión privada destinada a la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al clima. La tarea no es menor: alcanzar los objetivos del cambio climático supone reorientar entre el 7 y el 19% del PIB para soluciones climáticas.

Según la Organización Meteorológica Mundial existe un 50 % de probabilidad de que en los próximos cinco años la temperatura mundial supere transitoriamente en 1,5 °C los valores preindustriales. A pocos días de la COP27 en Egipto, los objetivos de París y el Pacto Climático de Glasgow toman aún mayor relevancia. Descarbonizar las economías trae consigo múltiples beneficios, no solo ambientales, también económicos y sociales, y para alcanzarlos, se deberán hacer los ejercicios correspondientes para aumentar la ambición en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs por sus siglas en inglés) y desarrollar Estrategias de largo plazo. (LTS por sus siglas en inglés)

Un futuro próspero es posible, pero se requiere una revolución de la sostenibilidad.

La voluntad política, la transversalización del cambio climático, la alineación con las agendas de desarrollo y el impulso de economías reales son algunos de los cambios para transitar a economías de cero emisiones netas. Elegir el camino correcto de desarrollo es aceptar que un futuro sostenible, resiliente e inclusivo es una oportunidad y puede crear 15 millones de empleos netos para 2030. Particularmente, sectores como la agricultura sostenible, la construcción y la energía renovable se pueden ver beneficiados.

El artículo 4 del Acuerdo de París menciona que “todas las partes deben esforzarse por formular y comunicar las estrategias que llevarán a cabo a largo plazo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero”. Existen 53 LTS, de las cuales cinco son de países de América Latina y el Caribe. A través de cooperación técnica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyó el trabajo de Costa Rica, Perú, Chile y recientemente Colombia.

Hacia la carbono-neutralidad: análisis, costo-beneficio (casos de Costa Rica, Perú y Chile)

El BID analiza las estrategias de largo plazo a través de un análisis costo-beneficio. Veamos los casos por país.

  • Costa Rica: en 2019, el país lanzó el Plan de Descarbonización que cuenta con estrategias de descarbonización y toma medidas de acción en sectores económicos clave, como lo son el transporte, la industria, los residuos, la agricultura, la silvicultura y otros usos de suelo. Con el fin de transformar el modelo de negocio, Costa Rica se enfoca en promover la bioeconomía, el crecimiento verde, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. La meta es que el país cuente con una economía descarbonizada para 2050. El BID se enfocó en analizar el transporte público, transporte privado y transporte de carga. A través de la metodología de toma de decisiones robustas (RDM, por sus siglas en inglés) se demuestra que implementar el Plan de Descarbonización traerá $41 mil millones en beneficios netos a la economía tica entre 2020 y 2050.

  • Perú: alcanzar la carbono neutralidad al 2050 le permitirá al país desbloquear US$140.000 millones en beneficios económicos netos para el año 2050. El BID apoyó al país en informar la actualización de su Estrategia con un análisis de los beneficios y costos de descarbonizar su economía en los sectores de energías renovables; transporte privado, público y de carga; silvicultura y sistemas agrícolas; residuos sólidos, reciclaje y tratamiento de aguas residuales, e industria cementera. Se concluyó que es técnicamente posible alcanzar cero emisiones netas a través de transformaciones en cada uno de dichos sectores.

  • Chile: lograr el objetivo de la ley marco de cambio climático sobre alcanzar la carbono-neutralidad a más tardar al 2050 le permitiría al país ganar hasta 5.2% de PBI. Medidas de reducción de emisiones como la cerrada de centrales a carbón, el fomento de la energía renovable y de la electromovilidad, el teletrabajo, el transporte no motorizado, la reducción de consumo de carne de vacuno, y la extensión del bosque nativo conllevan ahorros operativos que compensan con creces sus costos.

Colombia en la preparación técnica de su Estrategia Climática de Largo Plazo (E2050)

El BID apoyó al Gobierno de Colombia en el desarrollo de una serie de estudios para la preparación técnica de la estrategia, tanto en componentes de mitigación como de adaptación frente al cambio climático. En materia de mitigación se realizaron estudios junto con la Universidad de Los Andes para entender las posibles trayectorias de descarbonización profunda de Colombia en el largo plazo, buscando identificar las transformaciones sectoriales que le permitirían al país alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Se cuantificaron los costos asociados y los beneficios económicos derivados de la implementación de esas transformaciones en los sectores agropecuario, energético, de transporte y de gestión de residuos, con resultados promisorios. 

El 18 de octubre lanzaremos la publicación Análisis costo-beneficio de las opciones para alcanzar cero emisiones netas en Colombia con un evento que presentará los resultados más relevantes y que tiene como objetivo entender los retos y las oportunidades de Colombia, en su ruta de descarbonización de su economía en el largo plazo.  ¡Le esperamos! Puede ver el evento aquí

Rumbo a la COP27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebrará en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7 al 17 de noviembre. Se espera que durante este evento, el mayor encuentro anual relacionado con el clima del planeta, más países latinoamericanos comprometidos informen sobre sus estrategias de largo plazo. Este es un paso esencial para asignar objetivos que incluyan aspectos como la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fortalecimiento de la resiliencia y la adaptación a las consecuencias del cambio climático, y las metas socio económicas.


Archivado Bajo:Cambio Climático Etiquetado con:acuerdo de paris, analisis costo beneficio, Cambio Climático, carbono neutralidad, Descarbonización, estrategias de largo plazo, prosperidad, sosteniblidad

Catalina Aguiar Parera

Catalina es especialista en comunicación con 12 años de experiencia en desarrollo internacional. Tiene un MBA en energía y sostenibilidad. Catalina tiene una amplia experiencia de trabajo en bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), donde ha dirigido estrategias de comunicación centradas en el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad, así como iniciativas de gestión del conocimiento. Síguela en X @CatiAguiar. y en LinkedIn.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cómo transformar la economía de América Latina hacia la descarbonización y un futuro mejor
  • 3 aspectos clave de los planes de descarbonización 2050
  • Cómo Eliud Kipchoge de Kenia puede ayudarnos a llegar a cero emisiones netas al 2050
  • Sí se puede reducir emisiones y generar beneficios económicos y sociales en Colombia
  • Perú avanza hacia la carbono-neutralidad con un plan ambicioso, participativo y robusto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT