Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Estudios sobre riesgo climático: un escudo de resiliencia para los proyectos de desarrollo

June 21, 2017 por Luca Marini 1 Comentario


Las actividades humanas son una de las principales razones del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y de los cambios en el sistema climático global, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). También existen evidencias desde todos los continentes y océanos de que el cambio climático regional está afectando muchos sistemas naturales. El IPCC destaca el hecho de que muchas pequeñas islas y naciones costeras son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, incluyendo la elevación del nivel del mar y eventos extremos tales como inundaciones. El cambio climático podría ser considerado una amenaza seria y sustancial a las economías de América Latina, en particular las naciones del Caribe.

En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos aseguramos de que el riesgo del cambio climático sea incluido en nuestros proyectos de desarrollo mediante la aplicación de nuestras políticas operativas, proponiendo cambios de diseño o la realización de estudios adicionales de ser necesario. Sin embargo, hay veces en que las consideraciones de cambio climático se introducen una vez que ya ha finalizado el diseño del proyecto. En este punto, cualquier cambio de diseño o estudios adicionales pueden generar costos añadidos y/o demoras. He aquí algunos ejemplos:

  • Revisar el diseño de un proyecto de infraestructura portuaria que no tuvo en cuenta el aumento del nivel del mar y de la frecuencia de eventos extremos y de las marejadas que provocan incrementaría tanto el costo como el tiempo de un proyecto.
  • Proponer la construcción de proyectos o de operaciones en áreas proclives a la inundación (o incluso dentro del lecho de un río) sin tener en cuenta el aumento en la severidad y frecuencia de eventos extremos podría resultar en profundas y costosas modificaciones de diseño que incluso podrían llevar a la elección de algún otro sitio para el proyecto.
  • Desarrollar proyectos hídricos sin considerar el cambio climático y los patrones meteorológicos podría requerir cambios en el futuro que incluso tendrían la capacidad de comprometer el éxito del proyecto.

Sobre la base de estos elementos, es importante tener presentes los impactos y escenarios del cambio climático en todo proyecto financiado y en la etapa más temprana posible del proyecto (por ejemplo, durante los estudios de factibilidad). Considerar los impactos relacionados con el cambio climático en el primer estadio del proyecto puede significar:

  • Menores demoras futuras en el desarrollo del proyecto;
  • Menores costos asociados con modificaciones de diseño y con estudios faltantes o adicionales;
  • Menores costos asociados con futuras modificaciones al proyecto y su operación para asegurar la permanencia de su viabilidad.

El BID está tomando medidas en varios frentes para incorporar estudios de riesgo climático en sus proyectos. Algunos ejemplos recientes incluyen:

  • Elevar la resiliencia de la ciudad de Paramaribo, Surinam, a las inundaciones, que probablemente se vean exacerbadas por el cambio climático.
  • Estudios sobre anegamientos en un proyecto de desarrollo urbano en Argentina que identificó la necesidad de contar con sistemas de defensa contra la inundación, incluyendo un sistema de exclusas, terraplenes y muros.
  • Estudio de riesgo climático realizado en el Puerto de Manzanillo, México. Los estudios identificaron una serie de medidas que el puerto puede adoptar para reducir los posibles impactos climáticos.

En es el interés de los países, las autoridades locales, los equipos de proyecto y los actores locales considerar el cambio climático en los proyectos. Una adecuada mitigación de estos riesgos asegurará que los potenciales impactos sean tenidos en cuenta lo antes posible, lo que se traduce en menores costos y tiempo de preparación de los proyectos.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:resiliencia, riesgo climatico, salvaguardias

Reader Interactions

Comments

  1. Amalia Hernández Alvarado dice

    May 10, 2018 at 11:12 am

    Me es de mucho interes ya que yo trabajo con operadores de acueductos rurales delegados.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Las 4 publicaciones sobre impactos del cambio climático en la costa que deberías conocer
  • Cambio climático: una cosa de niños
  • El cambio climático es uno de los riesgos más grandes del mundo.
  • Los cambios de la reconstrucción “con cambios”
  • ¿Qué está haciendo el BID para reducir riesgos de desastre y climáticos en sus operaciones?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT